En la sala de capacitaciones de la OTEC Municipal de Ancud, se llevó a cabo una exitosa reunión de organización para dar inicio al curso de cajera/o bancaria/o. Esta iniciativa, enmarcada en el programa Impulsa Personas del SENCE, beneficiará a 100 vecinas y vecinos de la comuna. La gestión de este curso ha sido realizada de manera conjunta por la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) y la empresa Sinergy, a través de su OTEC, quienes se encargan del financiamiento y ejecución del mismo. En una primera etapa, 60 participantes iniciarán su capacitación el próximo 24 de septiembre, la cual se extenderá hasta mediados de octubre. Posteriormente, se continuará con la formación del segundo grupo, completando así los tres grupos planificados. El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar herramientas prácticas y conocimientos en áreas clave del trabajo en cajas financieras, tales como manejo de billetes, numeración y atención al público, entre otros aspectos fundamentales para el rubro. Más de 100 personas postularon a esta oportunidad, siendo todas incorporadas en diferentes grupos para asegurar que cada postulante tenga la posibilidad de participar en esta importante iniciativa de capacitación laboral. Fuente: SoyChile Chiloe
La Municipalidad de Quinchao, a través de su alcalde René Garcés y la Oficina de Pueblos Originarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ha anunciado recientemente importantes avances en las comunidades de isla Lin Lín. En una asamblea reciente, la comunidad Pelli Pulli de isla Lin Lín ha actualizado sus cargos de acuerdo a sus estatutos comunitarios, consolidando su estructura organizacional. La nueva directiva, presidida por doña María Levicoy Calbuyahue, cuenta además con don Juan Guenchuman como vicepresidente y tesorero, don Samuel Guaiquin como secretario, y doña Marcela Guenchur como consejera. El alcalde expresó sus mejores deseos para el éxito en las gestiones de la organización. Por otro lado, la comunidad Tane Punta Coñué ha concluido con éxito su proyecto “Primeras luminarias públicas y medidas de seguridad para el sector Tane de Isla Lin Lín”, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos con un monto de 3 millones 374 mil 985 pesos. La iniciativa contó con el apoyo y acompañamiento del Encargado de la Oficina Municipal de Pueblos Originarios, don Manuel Guichaman, y tiene previsto su cierre el sábado 27 de septiembre de 2025. Estas actividades reflejan el compromiso de las comunidades de isla Lin Lín en fortalecer sus organizaciones y mejorar la seguridad y calidad de vida de sus habitantes, enmarcadas en el fortalecimiento de las tradiciones y el desarrollo comunitario. Fuente: SoyChile Chiloe
En un esfuerzo conjunto, diversos programas y departamentos de la Municipalidad de Castro llevaron a cabo un taller básico de emergencias en la ex feria Lillo. Entre los participantes se encontraban la Oficina de Emergencias, la Dirección de Gestión Económica y Fiscalización, y el programa PRBIPE Revive. El objetivo principal de la capacitación fue instruir a los locatarios y locatarias sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo doméstico dentro del recinto ferial, así como enseñarles el correcto uso de extintores. Es importante destacar que el programa incluyó una perspectiva de género, garantizando que tanto hombres como mujeres estén preparados para responder en caso de emergencias como incendios. Esta iniciativa marcó el inicio del desarrollo de un plan de acción en caso de emergencia, teniendo en cuenta la diversidad de la población presente en la feria. Entre los asistentes se encuentran personas mayores, personas con discapacidad y personas con movilidad reducida. Fuente: SoyChile Chiloe
Según un estudio del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, el plato típico de los chilenos varía dependiendo de la edad y la región. Sin embargo, dos preparaciones continúan destacando como parte fundamental de la identidad gastronómica nacional: la cazuela y los porotos, que se encuentran entre los más mencionados en el país. Para conocer más detalles sobre este estudio, puedes acceder al enlace: Noticia Completa. Fuente: El Insular Los Lagos
La Comunidad Originaria Antü Küyen de la comuna de Quinchao está enfocada en fortalecer su labor en soberanía alimentaria y revalorización de prácticas agrícolas tradicionales. Recientemente, llevaron a cabo jornadas prácticas de capacitación en fertilización y poda de árboles frutales en la isla Lin Lin. Estas actividades son parte del proyecto “Restaurando arboledas comestibles en isla SIPAM, a través de plantaciones comunitarias de árboles frutales con la Comunidad Originaria Antü Küyen”, financiado por el Fondo Comunidad 2024 del Gobierno Regional de Los Lagos. Gracias a este financiamiento, que asciende a 3 millones 450 mil 983 pesos, se han adquirido herramientas agrícolas, árboles frutales, fertilizantes e insumos necesarios para implementar esta propuesta comunitaria. El objetivo es fomentar la producción sustentable de alimentos en la isla. La directiva de la comunidad, conformada por Lindana Queipul, Antonieta Levicoy y Matías Levicoy, lidera esta iniciativa. Han coordinado las diferentes etapas del proyecto junto a sus socios, resaltando el enfoque colaborativo y territorial. El alcalde René Garcés elogió la iniciativa, destacando que este proyecto es un ejemplo de trabajo con un enfoque circular. Comienza con capacitaciones teóricas, sigue con mingas comunitarias para preparar suelos y plantar árboles, y concluye con las recientes sesiones prácticas de manejo agrícola. Fuente: SoyChile Chiloe
En la sala de capacitaciones de la OTEC Municipal de Ancud, se llevó a cabo una exitosa reunión de organización para dar inicio al curso de cajera/o bancaria/o. Esta iniciativa, enmarcada en el programa Impulsa Personas del SENCE, beneficiará a 100 vecinas y vecinos de la comuna. La gestión de este curso ha sido realizada de manera conjunta por la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) y la empresa Sinergy, a través de su OTEC, quienes se encargan del financiamiento y ejecución del mismo. En una primera etapa, 60 participantes iniciarán su capacitación el próximo 24 de septiembre, la cual se extenderá hasta mediados de octubre. Posteriormente, se continuará con la formación del segundo grupo, completando así los tres grupos planificados. El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar herramientas prácticas y conocimientos en áreas clave del trabajo en cajas financieras, tales como manejo de billetes, numeración y atención al público, entre otros aspectos fundamentales para el rubro. Más de 100 personas postularon a esta oportunidad, siendo todas incorporadas en diferentes grupos para asegurar que cada postulante tenga la posibilidad de participar en esta importante iniciativa de capacitación laboral. Fuente: SoyChile Chiloe
La Municipalidad de Quinchao, a través de su alcalde René Garcés y la Oficina de Pueblos Originarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ha anunciado recientemente importantes avances en las comunidades de isla Lin Lín. En una asamblea reciente, la comunidad Pelli Pulli de isla Lin Lín ha actualizado sus cargos de acuerdo a sus estatutos comunitarios, consolidando su estructura organizacional. La nueva directiva, presidida por doña María Levicoy Calbuyahue, cuenta además con don Juan Guenchuman como vicepresidente y tesorero, don Samuel Guaiquin como secretario, y doña Marcela Guenchur como consejera. El alcalde expresó sus mejores deseos para el éxito en las gestiones de la organización. Por otro lado, la comunidad Tane Punta Coñué ha concluido con éxito su proyecto “Primeras luminarias públicas y medidas de seguridad para el sector Tane de Isla Lin Lín”, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos con un monto de 3 millones 374 mil 985 pesos. La iniciativa contó con el apoyo y acompañamiento del Encargado de la Oficina Municipal de Pueblos Originarios, don Manuel Guichaman, y tiene previsto su cierre el sábado 27 de septiembre de 2025. Estas actividades reflejan el compromiso de las comunidades de isla Lin Lín en fortalecer sus organizaciones y mejorar la seguridad y calidad de vida de sus habitantes, enmarcadas en el fortalecimiento de las tradiciones y el desarrollo comunitario. Fuente: SoyChile Chiloe
En un esfuerzo conjunto, diversos programas y departamentos de la Municipalidad de Castro llevaron a cabo un taller básico de emergencias en la ex feria Lillo. Entre los participantes se encontraban la Oficina de Emergencias, la Dirección de Gestión Económica y Fiscalización, y el programa PRBIPE Revive. El objetivo principal de la capacitación fue instruir a los locatarios y locatarias sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo doméstico dentro del recinto ferial, así como enseñarles el correcto uso de extintores. Es importante destacar que el programa incluyó una perspectiva de género, garantizando que tanto hombres como mujeres estén preparados para responder en caso de emergencias como incendios. Esta iniciativa marcó el inicio del desarrollo de un plan de acción en caso de emergencia, teniendo en cuenta la diversidad de la población presente en la feria. Entre los asistentes se encuentran personas mayores, personas con discapacidad y personas con movilidad reducida. Fuente: SoyChile Chiloe
Según un estudio del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, el plato típico de los chilenos varía dependiendo de la edad y la región. Sin embargo, dos preparaciones continúan destacando como parte fundamental de la identidad gastronómica nacional: la cazuela y los porotos, que se encuentran entre los más mencionados en el país. Para conocer más detalles sobre este estudio, puedes acceder al enlace: Noticia Completa. Fuente: El Insular Los Lagos
La Comunidad Originaria Antü Küyen de la comuna de Quinchao está enfocada en fortalecer su labor en soberanía alimentaria y revalorización de prácticas agrícolas tradicionales. Recientemente, llevaron a cabo jornadas prácticas de capacitación en fertilización y poda de árboles frutales en la isla Lin Lin. Estas actividades son parte del proyecto “Restaurando arboledas comestibles en isla SIPAM, a través de plantaciones comunitarias de árboles frutales con la Comunidad Originaria Antü Küyen”, financiado por el Fondo Comunidad 2024 del Gobierno Regional de Los Lagos. Gracias a este financiamiento, que asciende a 3 millones 450 mil 983 pesos, se han adquirido herramientas agrícolas, árboles frutales, fertilizantes e insumos necesarios para implementar esta propuesta comunitaria. El objetivo es fomentar la producción sustentable de alimentos en la isla. La directiva de la comunidad, conformada por Lindana Queipul, Antonieta Levicoy y Matías Levicoy, lidera esta iniciativa. Han coordinado las diferentes etapas del proyecto junto a sus socios, resaltando el enfoque colaborativo y territorial. El alcalde René Garcés elogió la iniciativa, destacando que este proyecto es un ejemplo de trabajo con un enfoque circular. Comienza con capacitaciones teóricas, sigue con mingas comunitarias para preparar suelos y plantar árboles, y concluye con las recientes sesiones prácticas de manejo agrícola. Fuente: SoyChile Chiloe