Llegar a los 12 mil visitantes es la proyección de los organizadores de la vigésima segunda versión del Reitimiento de Chancho en Queilen, ya que ha tenido una alta concurrencia las dos primeras jornadas.
En los primeros dos días ya se había trabajado en las cocinas con 10 mil kilos de carne para la preparación del tradicional yoco que incluye carne de cerdo al caldero, roscas, milcaos y sopaipillas, y se espera que hoy se consuman otros 2 mil kilos.
La oferta gastronómica del principal evento invernal de la provincia, junto a su variada parrilla de artistas que se presentan en el escenario montado en el patio del ex internado masculino, son los principales focos de atención para las miles de personas que año a año llegan a la comuna a formar parte de este encuentro de las tradiciones.
Para la jornada dominical la parrilla de artistas considera la presentación de conjuntos folclóricos desde las 13 horas, entre los que se encuentran Amigos del Folclor, Almas Chilotas, Ballet Folclórico San Carlos, Trigal, Newen, Parampahue, Futun Fachi Mapu y Peumayen.
A su vez, desde las 19:00 horas subirán al escenario Sentimiento Queilino, Raíces de Nalhuitad, el conjunto folclórico Chalihué y el grupo Traiguén.
Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, valoró que nuevamente la comunidad chilota y de otros puntos del país haya preferido el reitimiento, ya que hasta ayer los números eran positivos y se esperaba un cierre aún mejor.
“Se cierra con los Llaneros de la Frontera con fiesta a la antigua. Hasta hoy (ayer) se había utilizado 10 mil kilos de carne con una proyección de 12 mil para mañana (hoy). Tenemos una parrilla musical con 35 grupos folclóricos, además 30 funcionarios de Carabineros están custodiando el recinto y los alrededores”, afirmó el jefe comunal.
Del mismo modo, el político local señaló que “tenemos 140 emprendedores queilinos y chilotes y también los medios de comunicación están a full. Es transmitido en vivo de manera ininterrumpida desde las 13:00 horas y hasta que termine, incluida la señal 882 en Telefónica del Sur, de Concepción a Coyhaique, por el Canal Municipal de TV”.
Desde las 13:00 horas está abierto el patio techado ubicado a un costado de la plaza para recibir a los visitantes a una de las principales muestras costumbristas de invierno en Chiloé.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
hoy a las 12:52