El Comité de Fisurados de Chiloé, liderado por la odontopediatra Dra. Julie Soto, ha destacado la importancia de la reciente instancia de capacitación para equipos clínicos en la región. Esta oportunidad no solo permitió actualizar estrategias de tratamiento, sino también visibilizar el arduo trabajo realizado en el Archipiélago desde el año 2005, mucho antes de la implementación del GES. El Hospital Base de Castro desempeña un papel fundamental en la red chilota al ser el único centro acreditado para brindar la canasta de rehabilitación del GES a pacientes con fisura labiopalatina en la provincia. La Dra. Julie Soto resaltó durante su exposición la experiencia acumulada desde 1995 y la estrecha coordinación entre los establecimientos de salud en Chiloé: “A pesar de las limitaciones geográficas y la escasez de especialistas, hemos logrado construir un modelo de atención digno y efectivo para pacientes con fisura labiopalatina. Esta labor va más allá de lo técnico, es profundamente vocacional”, afirmó. Los usuarios y sus familias han sido testigos del compromiso del equipo profesional en mejorar su calidad de vida a lo largo de los años. En una exposición realizada en La Araucanía, la Dra. Julie Soto recordó los inicios del trabajo en Chiloé: “Fue en los años 90 cuando se gestó una serie histórica de operativos médico-quirúrgicos que cambiaron la vida de muchos pacientes con fisura labiopalatina en la isla”. En total, se realizaron 341 atenciones clínicas y 93 cirugías que marcaron un hito en la región. Un reconocimiento especial fue otorgado al Dr. Héctor Guarategua, ortodoncista con casi dos décadas de experiencia en ortopedia prequirúrgica, así como a los cirujanos infantiles Dr. Jaime Fischer y Dr. Richard López, quienes han continuado el legado dejado por la Fundación Gantz en Chiloé. El equipo multidisciplinario ha logrado rehabilitar a más de cien pacientes en las últimas dos décadas, mejorando aspectos vitales como alimentación, respiración, habla, estética y autoestima. Actualmente, se ha conformado un equipo quirúrgico de cirujanos maxilofaciales que ha realizado 58 cirugías secundarias con el objetivo claro de recuperar la canasta quirúrgica del GES para Chiloé y garantizar una atención oportuna sin necesidad de traslados fuera del territorio. Además, se han implementado actividades complementarias innovadoras que fortalecen el proceso de rehabilitación integral, como jornadas de capacitación para equipos clínicos, talleres para fomentar la autoestima y apoyo emocional a los padres, así como material educativo audiovisual enfocado en lactancia y ortopedia prequirúrgica. Durante un encuentro nacional con profesionales de otras regiones del país, el equipo chilote destacó por su modelo integral a pesar de las barreras infraestructurales y de acceso: “Nuestra red es pequeña pero está impulsada por equipos comprometidos que han hecho camino con creatividad y corazón. Estamos listos para seguir adelante otros 20 años”, concluyó la Dra. Julie Soto. Fuente: El Insular Chiloé
En una importante reunión, la profesora encargada del establecimiento, el centro de padres y el SLEP se dieron cita para discutir los avances en la construcción de las nuevas instalaciones educativas. Se confirmó que la comunidad educativa pronto podrá disfrutar de amplias y modernas instalaciones que abarcarán desde pre kínder hasta octavo año básico, en un edificio de 2 mil 521 metros cuadrados que incluirá un gimnasio. El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó su satisfacción por los avances del proyecto, destacando que Muy contento porque van a tener un recinto de primer nivel, donde este fue un sueño que ya se está haciendo realidad poco a poco. Un tremendo nivel de avance de una infraestructura que abarca más de dos mil 500 metros cuadrados, vamos bastante bien y desarrollando las obras de buena manera. Por otro lado, la profesora encargada de la escuela de Quitripulli, Romina Vargas, también se mostró emocionada por el progreso en la construcción. En sus palabras: “En nombre de todos los profesores y de la comunidad educativa en general, estamos muy contentos, felices porque estamos constatando en terreno que la obra se está construyendo, que va avanzando y que obviamente esto significa para nosotros cumplir un sueño que va a traer igualdad, calidad y nos va a permitir estar a la vanguardia de todos los requerimientos de tecnología e infraestructura propios de estos tiempos”. La reposición de la escuela rural de Quitripulli fue posible gracias a un proyecto presentado por el municipio de Chonchi ante el Gobierno Regional. La inversión supera los 4 mil 700 millones de pesos y los trabajos están siendo llevados a cabo por la empresa Constructora Veliche Limitada. Fuente: El Insular Chiloé
La Gira Teletón culminará su recorrido en la isla grande de Chiloé, marcando un hito al descentralizar la campaña solidaria y llevar su mensaje a una zona estratégica para la institución. En este lugar se abrirá próximamente un centro de atención que brindará terapias de rehabilitación a más de 300 familias de la provincia, quienes actualmente deben desplazarse largas distancias por tierra y mar hasta el Instituto Teletón de Puerto Montt o esperar las rondas médicas en el archipiélago. La gira se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre en el sur, tras una pausa debido a las elecciones presidenciales y parlamentarias. Este año, además, se sumarán nuevos escenarios en... Más detalles sobre esta noticia pueden encontrarse aquí. Fuente: El Insular Chiloé
En una ceremonia realizada este jueves en el Teatro Municipal de la comuna, 35 usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar recibieron el Fondo de Apoyo al Emprendimiento, iniciativa que impulsa ideas de negocio de las beneficiarias durante el año 2025. La instancia destacó que Chonchi es la única comuna de Chiloé que entrega este premio en dinero, impulsado en los últimos años bajo la administración del alcalde Fernando Oyarzún Macías y respaldado por el Honorable Concejo Municipal. El monto total entregado en esta ocasión superó los diez millones de pesos, con el objetivo de fortalecer proyectos emprendedores y dinamizar la economía local. Entre los proyectos financiados figuran iniciativas de artesanía en cuero y madera, agroturismo, alimentación saludable e opciones de cultivo en invernadero, entre otras ideas. Acompañaron la entrega la directora subrogante de Desarrollo Comunitario, Dideco, Myriam Altamirano; la encargada de programas sociales del municipio, Andrea Eugenin; y las coordinadoras del Programa Mujeres Jefas de Hogar, Prissilla Yañez y Cristina Gómez. Fuente: SoyChile Chiloe
Sara Remolcoy, madre de un joven deportista, confirmó que su hijo fue seleccionado por la institución catalana tras participar en actividades deportivas en el Barça Academy de Puerto Montt del 15 al 19 de septiembre. En esta oportunidad, el menor demostró sus habilidades como portero y fue observado por... Para más información, puedes acceder a la noticia completa aquí. Fuente: El Insular Chiloé
El Comité de Fisurados de Chiloé, liderado por la odontopediatra Dra. Julie Soto, ha destacado la importancia de la reciente instancia de capacitación para equipos clínicos en la región. Esta oportunidad no solo permitió actualizar estrategias de tratamiento, sino también visibilizar el arduo trabajo realizado en el Archipiélago desde el año 2005, mucho antes de la implementación del GES. El Hospital Base de Castro desempeña un papel fundamental en la red chilota al ser el único centro acreditado para brindar la canasta de rehabilitación del GES a pacientes con fisura labiopalatina en la provincia. La Dra. Julie Soto resaltó durante su exposición la experiencia acumulada desde 1995 y la estrecha coordinación entre los establecimientos de salud en Chiloé: “A pesar de las limitaciones geográficas y la escasez de especialistas, hemos logrado construir un modelo de atención digno y efectivo para pacientes con fisura labiopalatina. Esta labor va más allá de lo técnico, es profundamente vocacional”, afirmó. Los usuarios y sus familias han sido testigos del compromiso del equipo profesional en mejorar su calidad de vida a lo largo de los años. En una exposición realizada en La Araucanía, la Dra. Julie Soto recordó los inicios del trabajo en Chiloé: “Fue en los años 90 cuando se gestó una serie histórica de operativos médico-quirúrgicos que cambiaron la vida de muchos pacientes con fisura labiopalatina en la isla”. En total, se realizaron 341 atenciones clínicas y 93 cirugías que marcaron un hito en la región. Un reconocimiento especial fue otorgado al Dr. Héctor Guarategua, ortodoncista con casi dos décadas de experiencia en ortopedia prequirúrgica, así como a los cirujanos infantiles Dr. Jaime Fischer y Dr. Richard López, quienes han continuado el legado dejado por la Fundación Gantz en Chiloé. El equipo multidisciplinario ha logrado rehabilitar a más de cien pacientes en las últimas dos décadas, mejorando aspectos vitales como alimentación, respiración, habla, estética y autoestima. Actualmente, se ha conformado un equipo quirúrgico de cirujanos maxilofaciales que ha realizado 58 cirugías secundarias con el objetivo claro de recuperar la canasta quirúrgica del GES para Chiloé y garantizar una atención oportuna sin necesidad de traslados fuera del territorio. Además, se han implementado actividades complementarias innovadoras que fortalecen el proceso de rehabilitación integral, como jornadas de capacitación para equipos clínicos, talleres para fomentar la autoestima y apoyo emocional a los padres, así como material educativo audiovisual enfocado en lactancia y ortopedia prequirúrgica. Durante un encuentro nacional con profesionales de otras regiones del país, el equipo chilote destacó por su modelo integral a pesar de las barreras infraestructurales y de acceso: “Nuestra red es pequeña pero está impulsada por equipos comprometidos que han hecho camino con creatividad y corazón. Estamos listos para seguir adelante otros 20 años”, concluyó la Dra. Julie Soto. Fuente: El Insular Chiloé
En una importante reunión, la profesora encargada del establecimiento, el centro de padres y el SLEP se dieron cita para discutir los avances en la construcción de las nuevas instalaciones educativas. Se confirmó que la comunidad educativa pronto podrá disfrutar de amplias y modernas instalaciones que abarcarán desde pre kínder hasta octavo año básico, en un edificio de 2 mil 521 metros cuadrados que incluirá un gimnasio. El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó su satisfacción por los avances del proyecto, destacando que Muy contento porque van a tener un recinto de primer nivel, donde este fue un sueño que ya se está haciendo realidad poco a poco. Un tremendo nivel de avance de una infraestructura que abarca más de dos mil 500 metros cuadrados, vamos bastante bien y desarrollando las obras de buena manera. Por otro lado, la profesora encargada de la escuela de Quitripulli, Romina Vargas, también se mostró emocionada por el progreso en la construcción. En sus palabras: “En nombre de todos los profesores y de la comunidad educativa en general, estamos muy contentos, felices porque estamos constatando en terreno que la obra se está construyendo, que va avanzando y que obviamente esto significa para nosotros cumplir un sueño que va a traer igualdad, calidad y nos va a permitir estar a la vanguardia de todos los requerimientos de tecnología e infraestructura propios de estos tiempos”. La reposición de la escuela rural de Quitripulli fue posible gracias a un proyecto presentado por el municipio de Chonchi ante el Gobierno Regional. La inversión supera los 4 mil 700 millones de pesos y los trabajos están siendo llevados a cabo por la empresa Constructora Veliche Limitada. Fuente: El Insular Chiloé
La Gira Teletón culminará su recorrido en la isla grande de Chiloé, marcando un hito al descentralizar la campaña solidaria y llevar su mensaje a una zona estratégica para la institución. En este lugar se abrirá próximamente un centro de atención que brindará terapias de rehabilitación a más de 300 familias de la provincia, quienes actualmente deben desplazarse largas distancias por tierra y mar hasta el Instituto Teletón de Puerto Montt o esperar las rondas médicas en el archipiélago. La gira se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre en el sur, tras una pausa debido a las elecciones presidenciales y parlamentarias. Este año, además, se sumarán nuevos escenarios en... Más detalles sobre esta noticia pueden encontrarse aquí. Fuente: El Insular Chiloé
En una ceremonia realizada este jueves en el Teatro Municipal de la comuna, 35 usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar recibieron el Fondo de Apoyo al Emprendimiento, iniciativa que impulsa ideas de negocio de las beneficiarias durante el año 2025. La instancia destacó que Chonchi es la única comuna de Chiloé que entrega este premio en dinero, impulsado en los últimos años bajo la administración del alcalde Fernando Oyarzún Macías y respaldado por el Honorable Concejo Municipal. El monto total entregado en esta ocasión superó los diez millones de pesos, con el objetivo de fortalecer proyectos emprendedores y dinamizar la economía local. Entre los proyectos financiados figuran iniciativas de artesanía en cuero y madera, agroturismo, alimentación saludable e opciones de cultivo en invernadero, entre otras ideas. Acompañaron la entrega la directora subrogante de Desarrollo Comunitario, Dideco, Myriam Altamirano; la encargada de programas sociales del municipio, Andrea Eugenin; y las coordinadoras del Programa Mujeres Jefas de Hogar, Prissilla Yañez y Cristina Gómez. Fuente: SoyChile Chiloe
Sara Remolcoy, madre de un joven deportista, confirmó que su hijo fue seleccionado por la institución catalana tras participar en actividades deportivas en el Barça Academy de Puerto Montt del 15 al 19 de septiembre. En esta oportunidad, el menor demostró sus habilidades como portero y fue observado por... Para más información, puedes acceder a la noticia completa aquí. Fuente: El Insular Chiloé