El operativo se centró en el Paseo Talca y fue liderado por la Dirección de Seguridad Pública, con el apoyo de Carabineros y el Departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Puerto Montt. Andrés Canelo, director de Seguridad Pública, confirmó que personal de la Segunda Comisaría de Carabineros detuvo a un hombre por maltrato de obra. De esta fiscalización resultó una persona detenida por maltrato de obra a Carabineros, además de la incautación de frutas y verduras, que fueron puestas a disposición del Segundo Juzgado de Policía Local de Puerto Montt, informó. Canelo reiteró la vigencia de la ordenanza municipal que prohíbe el comercio ambulante en el perímetro de la zona céntrica, y llamó a los consumidores a no arriesgarse a recibir una multa en caso de ser sorprendidos comprando en el comercio informal. Este tipo de operativos se van a continuar realizando, por expresa petición del alcalde Rodrigo Wainraihgt, y monitoreados permanentemente por las Cámaras de Televigilancia de la ciudad, a fin sancionar y controlar el comercio ambulante y a la vez ejercer la ordenanza que también prohíbe la compra de estas especies, indicó. Fuente: El Insular Los Lagos
El delegado territorial de Alerce, Cristian Pino, destacó el trabajo conjunto, la comunicación permanente y la rápida respuesta para evitar que el fuego alcanzara sectores poblados. “Se desplegó Conaf con brigadas, con técnicos, con helicópteros y también con un avión. Agradecer también a Bomberos por el despliegue que tuvo, y a nuestros equipos municipales, que logramos cortar algunas intersecciones y eso hizo que el trabajo sea de mejor manera”, resaltó. El representante municipal recordó que, por instrucción del alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, se ha realizado un trabajo de limpieza y construcción de cortafuegos, que se seguirá desplegando con miras a reforzar la seguridad de las vecinas y vecinos. Y llamó a la ciudadanía a reportar al número 800 600 100, de la Dirección de Seguridad Pública, actitudes sospechosas relacionadas con incendios forestales. “Les pedimos entregarnos mayor información, si logran ver a personas que se metan en el chacay, a nuestros distintos equipos tanto de Seguridad Pública como de nuestra Delegación. Estén atentos, y durante la semana vamos a estar trabajando en los distintos cortafuegos que tiene nuestro perímetro de Alerce”, señaló. Por parte del Municipio se contó con patrullajes por parte de inspectores de Seguridad Pública, así como el monitoreo de cámaras desde la Central de Televigilancia Municipal (Cetem), que permitió generar una alerta temprana y coordinar el accionar de los organismos de emergencia. “Gracias al accionar de estas instituciones no hubo propagación a viviendas ni tampoco vidas que lamentar”, valoró Claudio Díaz, jefe del equipo de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad. El incendio se registró en el sector Navegando el Futuro IV y afectó una superficie de 3.6 héctareas de matorral y pastizales. Fuente: El Insular Los Lagos
En el fuerte San Antonio de Ancud se llevó a cabo ayer la ceremonia de conmemoración de los 199 años de la firma y confirmación del Tratado de Tantauco, hito que catapultó la anexión del archipiélago de Chiloé a la República de Chile. Durante la jornada participaron parlamentarios, alcaldes, seremis, concejales, representantes de pueblos originarios, dirigentes, comunidad, representantes del Ejecutivo y del Gobierno Regional (Gore), quienes coincidieron en la importancia de este hecho histórico. En la ocasión se recordó que fue mediante el acuerdo del Tratado de Tantauco que se puso fin a la anexión militar de la provincia conocido en aquella época como campañas de Chiloé; este documento firmado hace 199 años ratificó el traspaso de la soberanía del Archipiélago del imperio hispánico representado por el último gobernador en Chiloé, Antonio de Quintanilla y a nombre de la naciente república de Chile es ratificada por el general Ramon Freire. El alcalde de la comuna de Ancud, Andrés Ojeda (indep.), indicó que es muy importante tener presente que “hace recién 200 años Chile sometió a nuestro archipiélago en guerra, para que un 19 de enero de 1826 hacer firmar el Tratado de Tantauco a nuestra gente. En ese tiempo se defendía a España y lo defendía todo Chiloé, incluso las comunidades indígenas”, contextualizó. Igualmente, el jefe consistorial enfatizó en la necesidad de impulsar con acciones concretas el Plan Bicentenario. Lo que queremos en Chiloé es que las intenciones que tiene el Estado en materia de infraestructura puedan concretarse, las seremis, los consejeros regionales y toda la comunidad chilota para sacar este bicentenario adelante. Espero que nos podamos unir para sacar nuestra tierra adelante, manifestó el timonel. Por su parte, Alejandro Santana (RN) “Lo queda próximos días será revisar nuevos Plan objetivos definidos políticas públicas bicentenario fortalecidas fuerza desafío comunicacional posicionar relevancia tiene país hito anexión”, destacó autoridad.<Lo queda próximos días será revisar nuevos Plan objetivos definidos políticas públicas bicentenario fortalecidas fuerza desafío comunicacional posicionar relevancia tiene país hito anexión, destacó autoridad/> Otro actores presentes ceremonia diputado Fernando Bórquez UDI recordó temas pendientes bien cierto hoy estamos conmemorando histórico mantiene postergación ganas seguir avanzando desarrollar obras públicas generando cartera proyectos lleguen zonas apartadas rezagadas”. Una opinión similar legislador expresada consejero regional Nelson Águila DC toman compromisos cumplen anunciando pronto cumplen observando temas pendientes obras valor patrimonio avanzar pavimentación rutas educ Fuente: SoyChile Chiloe
Representantes mapuche williche de Quellón rememoraron el Tratado de Tantauco y la anexión de Chiloé a la República de Chile repasando las asignaturas que todavía están pendientes por parte de instituciones del Estado con las comunidades indígenas locales. Así lo detalló Pablo Inaicheo, longko de la comunidad Coihuin de Compu, remarcó que este nuevo aniversario del Tratado de Tantauco no tiene un aire de celebración, producto de que “después de 199 años no hemos logrado lo que se firmó en ese tratado, porque la deuda histórica sigue estando en las comunidades de Quellón”. “Creo que el tema principal es que se respeten en su totalidad los títulos realengos, lo que es el Fundo Yaldad, el Fundo Huequetrumao y Coihuin y otros. Si bien es cierto se han restituido en parte, aún queda territorio que es ancestralmente de las comunidades y no se ha reconocido en su totalidad”, expresó. El dirigente explicó otro de los problemas asociados a la entrega de tierras, enfatizando que se ha producido porque “el Estado a través de la ley indígena ha llevado a crear otras comunidades que, de repente solicitan el mismo territorio que las comunidades históricas, entonces se transforma en una disputa. La comunidad Coihuin de Compu tiene una demanda de 60 mil hectáreas que se han venido restituyendo de forma parcelada, pero la demanda sigue abierta”. Cristian Chiguay, longko , de la comunidad Mon Fen, de Yaldad al sur de Quellón, complementó lo expresado anteriormente planteando que para las comunidades indígenas el Tratado de Tantauco “marca un hito de vulneración de derecho de también robo por parte del Estado hacia los pueblos originarios, y nuestra más claros , si alguien va a conmemorar algo, sobre todo, susceptible....sería derecho...que puedan.reconocer y aplicar.en plenitud.el Tratado.de Tantauco”.agregó.la fuente.que. cita.en uno.de los.artículos.del tratado.qued&oacute.estipulado.que.los.bienes.pertenecen.a los.habitantes.de.la Isla.de Chilo&eacute.ser&aacute.respetados.a perpetuidad.y.es.unade.las primeras.violaciones.hace.el Estado.de Chile.despu&eacute haber.firmado.el tratado”.el líder.mapuche williche.dio.a conocer.que.en.laa actualidad.“estamos.en ese.proceso.reivindicaci&oacute.tierras.nosotros.como Potrerillo.Yaldad,.tenemos.lareivindicaci&oacute..30.000.hect&aacute.y.as&iacute.sucesivamente.lasdemás.comunidades.vecinas”.Igualmente.Chiguay.sostuvo.quetamisma.demandatierras.,los.hallevadolamediantee estudios.informes.oficiar.alacomisi&oacutepaz.entendimiento,tambi&eacutenoficiar.alGobierno.porlademandatierras.tiene nuestra.comunidad.De hecho,hace poco,dos o tres d&iacute atr&aacutes tuvimos.unareuni&oacuten.conlaministra.Desarrollo Social(y Familia,Javiera Toro)dondepunto.deterritoriosdel mar.través dela Ley Lafkenche”.Opini&oacuten.similar.tiene Eduvina Neun Fuente: SoyChile Chiloe
El personero hizo esta petición en el marco de la asamblea plenaria del Consejo Regional, celebrada este martes en la ciudad de Puerto Montt, recordando que se trata de la compra de camiones aljibes que fueron comprometidos en su momento por el actual Gobierno. En este sentido dijo que se hizo la licitación correspondiente pero lamentablemente solo una comuna de Chiloé fue favorecida con la adjudicación de un camión aljibe, mientras que las restantes quedaron pendientes luego que las licitaciones fueran declaradas desiertas. Es un tema de todos los año y quiero oficiar al Ministerio del Interior, lamentablemente una licitación que no prosperó, se adjudicó para la compra de diez camiones aljibes, uno por comuna, una se adjudicó la comuna de Ancud, las otras restantes fueron desiertas, por lo tanto el llamado al Ministerio del Interior, a la Delegación Presidencial a generar mecanismos o a hacer un trato directo porque va a pasar la temporada estival y los vecinos van a golpear las puertas de los municipios, los municipios pequeños como Puqueldón por ejemplo, han tenido que externalizar los servicios, asumir costos, de los pocos recursos que tienen, señaló el consejero Cárcamo. El consejero Francisco Cárcamo recordó además que también hay que avanzar en el tema del déficit hídrico con la materialización de nuevos proyectos de agua potable rural, pero mientras tanto se debe agilizar el nuevo mecanismo de compra de los camiones y no retrasar la distribución de agua en los sectores rurales. Eso no puede ocurrir y lo digo muy responsablemente como consejero regional de la provincia de Chiloé. Hay que abordar esta situación crítica del déficit hídrico porque hay otra deuda del Ministerio de Obras Pública, muy pocos proyectos de agua potable rural han pasado por el pleno del Consejo Regional. Ahí hay una debilidad técnica que debe profundizarse y se deben asumir las responsabilidades que correspondan, remarcó el personero chilote. Finalmente, el consejero Cárcamo también centró sus esperanzas en que no se repitan aquellas situaciones como las ocurridas el año pasado donde el Ministerio del Interior adeudó por cerca de un año a ocho proveedores distribución de agua en sectores rurales. La cancelación dichos servicios significó algunos ellos continuaran realizando estos procedimientos. Fuente: El Insular Los Lagos
El operativo se centró en el Paseo Talca y fue liderado por la Dirección de Seguridad Pública, con el apoyo de Carabineros y el Departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Puerto Montt. Andrés Canelo, director de Seguridad Pública, confirmó que personal de la Segunda Comisaría de Carabineros detuvo a un hombre por maltrato de obra. De esta fiscalización resultó una persona detenida por maltrato de obra a Carabineros, además de la incautación de frutas y verduras, que fueron puestas a disposición del Segundo Juzgado de Policía Local de Puerto Montt, informó. Canelo reiteró la vigencia de la ordenanza municipal que prohíbe el comercio ambulante en el perímetro de la zona céntrica, y llamó a los consumidores a no arriesgarse a recibir una multa en caso de ser sorprendidos comprando en el comercio informal. Este tipo de operativos se van a continuar realizando, por expresa petición del alcalde Rodrigo Wainraihgt, y monitoreados permanentemente por las Cámaras de Televigilancia de la ciudad, a fin sancionar y controlar el comercio ambulante y a la vez ejercer la ordenanza que también prohíbe la compra de estas especies, indicó. Fuente: El Insular Los Lagos
El delegado territorial de Alerce, Cristian Pino, destacó el trabajo conjunto, la comunicación permanente y la rápida respuesta para evitar que el fuego alcanzara sectores poblados. “Se desplegó Conaf con brigadas, con técnicos, con helicópteros y también con un avión. Agradecer también a Bomberos por el despliegue que tuvo, y a nuestros equipos municipales, que logramos cortar algunas intersecciones y eso hizo que el trabajo sea de mejor manera”, resaltó. El representante municipal recordó que, por instrucción del alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, se ha realizado un trabajo de limpieza y construcción de cortafuegos, que se seguirá desplegando con miras a reforzar la seguridad de las vecinas y vecinos. Y llamó a la ciudadanía a reportar al número 800 600 100, de la Dirección de Seguridad Pública, actitudes sospechosas relacionadas con incendios forestales. “Les pedimos entregarnos mayor información, si logran ver a personas que se metan en el chacay, a nuestros distintos equipos tanto de Seguridad Pública como de nuestra Delegación. Estén atentos, y durante la semana vamos a estar trabajando en los distintos cortafuegos que tiene nuestro perímetro de Alerce”, señaló. Por parte del Municipio se contó con patrullajes por parte de inspectores de Seguridad Pública, así como el monitoreo de cámaras desde la Central de Televigilancia Municipal (Cetem), que permitió generar una alerta temprana y coordinar el accionar de los organismos de emergencia. “Gracias al accionar de estas instituciones no hubo propagación a viviendas ni tampoco vidas que lamentar”, valoró Claudio Díaz, jefe del equipo de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad. El incendio se registró en el sector Navegando el Futuro IV y afectó una superficie de 3.6 héctareas de matorral y pastizales. Fuente: El Insular Los Lagos
En el fuerte San Antonio de Ancud se llevó a cabo ayer la ceremonia de conmemoración de los 199 años de la firma y confirmación del Tratado de Tantauco, hito que catapultó la anexión del archipiélago de Chiloé a la República de Chile. Durante la jornada participaron parlamentarios, alcaldes, seremis, concejales, representantes de pueblos originarios, dirigentes, comunidad, representantes del Ejecutivo y del Gobierno Regional (Gore), quienes coincidieron en la importancia de este hecho histórico. En la ocasión se recordó que fue mediante el acuerdo del Tratado de Tantauco que se puso fin a la anexión militar de la provincia conocido en aquella época como campañas de Chiloé; este documento firmado hace 199 años ratificó el traspaso de la soberanía del Archipiélago del imperio hispánico representado por el último gobernador en Chiloé, Antonio de Quintanilla y a nombre de la naciente república de Chile es ratificada por el general Ramon Freire. El alcalde de la comuna de Ancud, Andrés Ojeda (indep.), indicó que es muy importante tener presente que “hace recién 200 años Chile sometió a nuestro archipiélago en guerra, para que un 19 de enero de 1826 hacer firmar el Tratado de Tantauco a nuestra gente. En ese tiempo se defendía a España y lo defendía todo Chiloé, incluso las comunidades indígenas”, contextualizó. Igualmente, el jefe consistorial enfatizó en la necesidad de impulsar con acciones concretas el Plan Bicentenario. Lo que queremos en Chiloé es que las intenciones que tiene el Estado en materia de infraestructura puedan concretarse, las seremis, los consejeros regionales y toda la comunidad chilota para sacar este bicentenario adelante. Espero que nos podamos unir para sacar nuestra tierra adelante, manifestó el timonel. Por su parte, Alejandro Santana (RN) “Lo queda próximos días será revisar nuevos Plan objetivos definidos políticas públicas bicentenario fortalecidas fuerza desafío comunicacional posicionar relevancia tiene país hito anexión”, destacó autoridad.<Lo queda próximos días será revisar nuevos Plan objetivos definidos políticas públicas bicentenario fortalecidas fuerza desafío comunicacional posicionar relevancia tiene país hito anexión, destacó autoridad/> Otro actores presentes ceremonia diputado Fernando Bórquez UDI recordó temas pendientes bien cierto hoy estamos conmemorando histórico mantiene postergación ganas seguir avanzando desarrollar obras públicas generando cartera proyectos lleguen zonas apartadas rezagadas”. Una opinión similar legislador expresada consejero regional Nelson Águila DC toman compromisos cumplen anunciando pronto cumplen observando temas pendientes obras valor patrimonio avanzar pavimentación rutas educ Fuente: SoyChile Chiloe
Representantes mapuche williche de Quellón rememoraron el Tratado de Tantauco y la anexión de Chiloé a la República de Chile repasando las asignaturas que todavía están pendientes por parte de instituciones del Estado con las comunidades indígenas locales. Así lo detalló Pablo Inaicheo, longko de la comunidad Coihuin de Compu, remarcó que este nuevo aniversario del Tratado de Tantauco no tiene un aire de celebración, producto de que “después de 199 años no hemos logrado lo que se firmó en ese tratado, porque la deuda histórica sigue estando en las comunidades de Quellón”. “Creo que el tema principal es que se respeten en su totalidad los títulos realengos, lo que es el Fundo Yaldad, el Fundo Huequetrumao y Coihuin y otros. Si bien es cierto se han restituido en parte, aún queda territorio que es ancestralmente de las comunidades y no se ha reconocido en su totalidad”, expresó. El dirigente explicó otro de los problemas asociados a la entrega de tierras, enfatizando que se ha producido porque “el Estado a través de la ley indígena ha llevado a crear otras comunidades que, de repente solicitan el mismo territorio que las comunidades históricas, entonces se transforma en una disputa. La comunidad Coihuin de Compu tiene una demanda de 60 mil hectáreas que se han venido restituyendo de forma parcelada, pero la demanda sigue abierta”. Cristian Chiguay, longko , de la comunidad Mon Fen, de Yaldad al sur de Quellón, complementó lo expresado anteriormente planteando que para las comunidades indígenas el Tratado de Tantauco “marca un hito de vulneración de derecho de también robo por parte del Estado hacia los pueblos originarios, y nuestra más claros , si alguien va a conmemorar algo, sobre todo, susceptible....sería derecho...que puedan.reconocer y aplicar.en plenitud.el Tratado.de Tantauco”.agregó.la fuente.que. cita.en uno.de los.artículos.del tratado.qued&oacute.estipulado.que.los.bienes.pertenecen.a los.habitantes.de.la Isla.de Chilo&eacute.ser&aacute.respetados.a perpetuidad.y.es.unade.las primeras.violaciones.hace.el Estado.de Chile.despu&eacute haber.firmado.el tratado”.el líder.mapuche williche.dio.a conocer.que.en.laa actualidad.“estamos.en ese.proceso.reivindicaci&oacute.tierras.nosotros.como Potrerillo.Yaldad,.tenemos.lareivindicaci&oacute..30.000.hect&aacute.y.as&iacute.sucesivamente.lasdemás.comunidades.vecinas”.Igualmente.Chiguay.sostuvo.quetamisma.demandatierras.,los.hallevadolamediantee estudios.informes.oficiar.alacomisi&oacutepaz.entendimiento,tambi&eacutenoficiar.alGobierno.porlademandatierras.tiene nuestra.comunidad.De hecho,hace poco,dos o tres d&iacute atr&aacutes tuvimos.unareuni&oacuten.conlaministra.Desarrollo Social(y Familia,Javiera Toro)dondepunto.deterritoriosdel mar.través dela Ley Lafkenche”.Opini&oacuten.similar.tiene Eduvina Neun Fuente: SoyChile Chiloe
El personero hizo esta petición en el marco de la asamblea plenaria del Consejo Regional, celebrada este martes en la ciudad de Puerto Montt, recordando que se trata de la compra de camiones aljibes que fueron comprometidos en su momento por el actual Gobierno. En este sentido dijo que se hizo la licitación correspondiente pero lamentablemente solo una comuna de Chiloé fue favorecida con la adjudicación de un camión aljibe, mientras que las restantes quedaron pendientes luego que las licitaciones fueran declaradas desiertas. Es un tema de todos los año y quiero oficiar al Ministerio del Interior, lamentablemente una licitación que no prosperó, se adjudicó para la compra de diez camiones aljibes, uno por comuna, una se adjudicó la comuna de Ancud, las otras restantes fueron desiertas, por lo tanto el llamado al Ministerio del Interior, a la Delegación Presidencial a generar mecanismos o a hacer un trato directo porque va a pasar la temporada estival y los vecinos van a golpear las puertas de los municipios, los municipios pequeños como Puqueldón por ejemplo, han tenido que externalizar los servicios, asumir costos, de los pocos recursos que tienen, señaló el consejero Cárcamo. El consejero Francisco Cárcamo recordó además que también hay que avanzar en el tema del déficit hídrico con la materialización de nuevos proyectos de agua potable rural, pero mientras tanto se debe agilizar el nuevo mecanismo de compra de los camiones y no retrasar la distribución de agua en los sectores rurales. Eso no puede ocurrir y lo digo muy responsablemente como consejero regional de la provincia de Chiloé. Hay que abordar esta situación crítica del déficit hídrico porque hay otra deuda del Ministerio de Obras Pública, muy pocos proyectos de agua potable rural han pasado por el pleno del Consejo Regional. Ahí hay una debilidad técnica que debe profundizarse y se deben asumir las responsabilidades que correspondan, remarcó el personero chilote. Finalmente, el consejero Cárcamo también centró sus esperanzas en que no se repitan aquellas situaciones como las ocurridas el año pasado donde el Ministerio del Interior adeudó por cerca de un año a ocho proveedores distribución de agua en sectores rurales. La cancelación dichos servicios significó algunos ellos continuaran realizando estos procedimientos. Fuente: El Insular Los Lagos