El quellonino

Valor de la Canasta Básica de Alimentos registra su mayor caída en una década

​Este anuncio coincide con los datos presentados por el INE, donde el IPC del pasado mes reveló una contracción del -0,9% en la división de "alimentos y bebidas no alcohólicas".

Economía

más noticias
Constanza Codoceo Pizarro
Canasta Básica de Alimentos
Agencia Uno

La Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció que el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) experimentó una notable reducción durante el mes de marzo, marcando así "la reducción mensual más significativa desde que se inició la medición de la serie actual en noviembre de 2013".

Este anuncio coincide con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del pasado mes reveló una contracción del -0,9% en la división de "alimentos y bebidas no alcohólicas". En detalle, el valor de la CBA cayó un 1,8%, situándose en $67.254, lo que representa su mayor declive en una década.

Además, se informó que la línea de la pobreza alcanzó los $228.788, mientras que la de pobreza extrema llegó a $152.525, ambas con una variación del -0,4% en el mes y acumulando un 0,1% en lo que va del 2024 y un 3,8% en los últimos doce meses.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó la caída en el valor de la Canasta Básica de marzo, afirmando que estas cifras reflejan un escenario económico más favorable para las familias. "Estas cifras son unas más que demuestran que partimos este 2024 con un escenario distinto y con buenas noticias en materia económica para las familias y ahora lo vemos en algo tan importante y directo como la baja en el precio de los alimentos", señaló la ministra.

Toro añadió que, gracias al trabajo conjunto del Gobierno y otras instituciones como el Banco Central, se ha logrado reducir la inflación, estabilizar la economía y avanzar hacia una senda de reactivación económica, lo que ha permitido aliviar el bolsillo de las familias.

Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, se mostró optimista respecto al crecimiento económico en el corto plazo y comentó que están monitoreando constantemente el valor de la CBA, además de ampliar la difusión del indicador, ya que reconocen su relevancia para las personas y su impacto directo en la calidad de vida.

Las cifras detalladas serán dadas a conocer el lunes 15 a las 10:00 horas en la página del Observatorio Social.

Canasta Básica de Alimentos
Instituto Nacional de Estadísticas
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
imacec

Imacec de septiembre: actividad económica creció 3,2%

nacional

ayer a las 11:00

pdicoquimbo

Adulto mayor de 82 años confiesa crimen de su hermano en Coquimbo

Regiones

ayer a las 11:00

Internacional

ayer a las 11:00

Chile y Canadá actualizan Acuerdo Marco de Asociación Estratégica

boriccanada
nacional

ayer a las 11:00

Contraloría aprueba transformación de Punta Peuco en penal común

punta-peuco
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM
Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile
Deportes

el jueves pasado a las 10:06

U de Chile vs Lanús en Semifinal Copa Sudamericana 2025

lanus
Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Trump y Xi Jinping pactan tregua en tensiones comerciales

xi
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Recientes