El quellonino

Constructoras podrían paralizar obras de nueve hospitales públicos por deuda millonaria del Minsal

Estas obras tienen un avance entre el 60% y el 95%, sumando un total de 2.750 camas, generando alrededor de 7.700 empleos y una inversión cercana a los US$ 1.320 millones, que se detendrían por este conflicto.

Internacional

más noticias
Constanza Codoceo Pizarro
Hospitales públicos
hospitalmargamarga.cl
Internacional

05/11/2025

Zohran Mamdani, es el nuevo alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés

Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés
Internacional

05/11/2025

Presidenta de México es víctima de acoso sexual callejero en evento público

mexico
Internacional

03/11/2025

Chile y Canadá actualizan Acuerdo Marco de Asociación Estratégica

boriccanada
Internacional

30/10/2025

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre
Presidente Gabriel Boric viaja a Corea del Sur

29/10/2025

Presidente Gabriel Boric viaja a Corea del Sur

Internacional

dron

29/10/2025

Rusia anuncia exitosa prueba de dron nuclear submarino

Internacional

Cometa 3I/ATLAS: Fecha de acercamiento a la Tierra

28/10/2025

Cometa 3I/ATLAS: Esta es la fecha de acercamiento a la Tierra

Internacional

milei

27/10/2025

Partido de Milei gana elecciones legislativas en Argentina

Internacional

Nueve hospitales públicos en construcción en distintas zonas del país se encuentran en riesgo de no ser terminados debido a reclamos de las constructoras encargadas de estas obras. Según informó el diario El Mercurio, las constructoras exigen al Ministerio de Salud (Minsal) pagos millonarios pendientes, que ascienden a más de US$ 130 millones.

El vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, señaló que estos montos pendientes se dividen en dos grandes ítems. Por un lado, se reclaman entre US$ 80 millones y US$ 90 millones debido a retrasos en las obras por hallazgos arqueológicos, problemas de permisos o de calidad de los proyectos de ingeniería, situaciones que deben ser compensadas. Por otro lado, unos US$ 50 millones corresponden a compensaciones impagas por alzas en los precios de los materiales.

Echavarría explicó que el Minsal planea realizar los pagos al finalizar la construcción, lo cual no es aceptado por las empresas. Existe una interpretación errónea, según el vicepresidente de la CChC, ya que consideran que estos pagos deben ser ejecutados durante el proceso de construcción.

Además, el decreto supremo 304, vigente desde marzo pasado, establece que se deben realizar reajustes por IPC, pero hasta la fecha no se ha realizado ningún pago de este tipo para los hospitales del Minsal. Las constructoras licitaron los proyectos con las condiciones del mercado previas a la pandemia y al estallido social de octubre de 2019, por lo que las alzas en los precios de los materiales no fueron consideradas en su totalidad.

Los hospitales afectados por estos problemas son Las Higueras, Queilén, Reposición Complejo Dr. Sótero del Río, Provincia Cordillera, Ancud, Regional de Ñuble, Marga Marga, Linares y Melipilla. Estas obras tienen un avance entre el 60% y el 95%, sumando un total de 2.750 camas, generando alrededor de 7.700 empleos y una inversión cercana a los US$ 1.320 millones.

Echavarría advirtió que los montos pendientes para algunas empresas son insostenibles y existe un riesgo de que las obras no continúen si no se soluciona esta situación con urgencia. Algunas empresas están financiando hasta el 30% del valor del contrato, lo cual es difícil de manejar, especialmente con las restricciones bancarias actuales. Lo más preocupante es que estos hospitales beneficiarán a más de cuatro millones de personas.

El Minsal, consultado sobre esta situación, respondió que se han implementado estrategias entre las instituciones gubernamentales involucradas para dar continuidad a los contratos, de acuerdo a las características de cada proyecto. Sin embargo, la CChC espera que los dineros adeudados sean incluidos en el Presupuesto de la Nación 2024 y solicita una reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para abordar este tema.

hospitales públicos
Ministerio de Salud
SALUD
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
garin2

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

Deportes

el lunes pasado a las 17:17

ascenso

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

Deportes

el lunes pasado a las 17:17

nacional

el lunes pasado a las 17:17

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

jara
Deportes

06/11/2025

Chile obligado a ganar para avanzar en Mundial Sub 17 de Qatar

chilesub17
nacional

06/11/2025

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

zumbale
Regiones

06/11/2025

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo
Regiones

06/11/2025

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
Deportes

06/11/2025

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton
nacional

06/11/2025

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

borictrump

Recientes