El quellonino

Avanza construcción del baipás de Castro en Llicaldad

Autoridades locales y regionales supervisan las obras a cargo de Sicomaq.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Avanza construcción del baipás de Castro en Llicaldad
Local

ayer a las 19:04

Venezolano preso por atracos en escuela y liceos de Castro

Venezolano preso por atracos en escuela y liceos de Castro
Local

ayer a las 19:00

Tecnología inclusiva en Chiloé Accesible

Tecnología inclusiva en Chiloé Accesible
Local

ayer a las 18:52

Atrapado prófugo por homicidio en Quellón

Atrapado prófugo por homicidio en Quellón
Local

ayer a las 17:00

Atletas chilotes compiten en Brasil

Atletas chilotes compiten en Brasil
IDEMAR ofrece Esquinazo de Fiestas Patrias a Chonchi

ayer a las 15:00

IDEMAR ofrece Esquinazo de Fiestas Patrias a Chonchi

Local

Cuidado red alcantarillado en Fiestas Patrias

ayer a las 14:00

Cuidado red alcantarillado en Fiestas Patrias

Local

Dictaron arresto domiciliario para "el Gominola": microtraficante fue detenido en Ancud

ayer a las 12:36

Dictaron arresto domiciliario para "el Gominola": microtraficante fue detenido en Ancud

Local

Fondas en Puerto Montt para Fiestas Patrias

ayer a las 11:00

Fondas en Puerto Montt para Fiestas Patrias

Local

Un "cerro de piedra", debió traspasar el trazado de la ruta del baipás de Castro en el sector de Llicaldad. Tras retomarse las obras a mediados de año, se logró abrir el camino para unir los trabajos de la zona norte con la sur.

Así lo constataron autoridades locales y regionales en una visita que realizaron a las faenas a cargo de la empresa Sociedad de Ingeniería, Construcción y Maquinaria Limitada (Sicomaq), que retomó las labores luego que el proyecto fuera abandonado por segunda vez en su historia.

Cerca de 25 mil millones de pesos es el monto adjudicado para terminar la iniciativa que busca sacar la Ruta 5 Sur desde el centro de la ciudad de Castro y con ello, contribuir a descongestionar el tránsito.

En el kilómetro 14, en el sector rural de Llicaldad, se está desarrollando el hormigonado de las losas de la calzada, con lo que se retomó el trabajo de pavimentación, además de la apertura del segundo sector de Llicaldad hacia el sur mediante la excavación en roca y en terreno de cualquier naturaleza.

Así lo explicó Gastón Werner, jefe provincial de Vialidad, quien llegó a la zona de trabajo acompañado por el seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado, y el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño.

“Esto va a permitir poder ya conectar el baipás geométricamente para poder avanzar en este sentido y también trabajar en el viaducto para que sea habilitado”, relató el profesional.

Son 16 kilómetros la extensión de este desvío o atajo, comenzando por el norte en el sector de Pid Pid, comuna de Castro, y saliendo en el sur a la altura de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

En este sentido, el seremi del MOP comentó que “vinimos a visitar los trabajos de hormigonado que están bien avanzados en la ruta, nos acompañó gente de la empresa que tiene a cargo esta importantísima obra para la provincia y especialmente para la comuna de Castro; estamos muy conformes con lo que estamos avanzando”.

Además, Alvarado expuso que “en junio de 2026 esta obra debería estar finalizada, con todas las complejidades que tiene y vamos a estar haciendo todos los esfuerzos para que las personas de Chiloé y los que vienen de visita puedan usar esta obra en la fecha convenida”.

El delegado presidencial también formó parte del recorrido que se realizó ayer, tras lo que sostuvo que “vemos el estado de avance de las obras, lo que significa rebajar 9 metros de piedra para poder mantener el nivel y avanzar en el baipás; nos indican que los plazos van de acuerdo a lo programado y que probablemente estaremos invitados el primer trimestre del próximo año a recorrer en vehículo la línea del baipás, lo que implica un tremendo avance”.

Son 720 los días de plazo para finalizar las obras que fueron adjudicadas en junio pasado a la empresa Sicomaq, también de capitales nacionales, las que se estiman tenían cerca de un 60% de avance cuando fueron abandonadas por segunda vez.

Fuente: SoyChile Chiloe
excavan-cerro-baipás-castro
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Atletas chilotes compiten en Brasil

Atletas chilotes compiten en Brasil

Local

ayer a las 17:00

Banda Escolar campeona nacional homenajeada en Fiestas Patrias de Dalcahue

Banda Escolar campeona nacional homenajeada en Fiestas Patrias de Dalcahue

Local

ayer a las 16:00

Local

ayer a las 15:00

IDEMAR ofrece Esquinazo de Fiestas Patrias a Chonchi

IDEMAR ofrece Esquinazo de Fiestas Patrias a Chonchi
Local

ayer a las 14:00

Cuidado red alcantarillado en Fiestas Patrias

Cuidado red alcantarillado en Fiestas Patrias
Local

ayer a las 12:36

Dictaron arresto domiciliario para "el Gominola": microtraficante fue detenido en Ancud

Dictaron arresto domiciliario para "el Gominola": microtraficante fue detenido en Ancud
Local

ayer a las 11:00

Fondas en Puerto Montt para Fiestas Patrias

Fondas en Puerto Montt para Fiestas Patrias
Local

el miércoles pasado a las 19:21

Curso de cajero bancario en Ancud para 100 vecinos

Curso de cajero bancario en Ancud para 100 vecinos
Local

el miércoles pasado a las 18:09

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen
Local

el miércoles pasado a las 16:09

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro
Local

el miércoles pasado a las 16:00

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Recientes