El quellonino

Buscan proteger papas nativas de Chiloé

La Universidad Austral de Chile lidera proyecto para registrar marcas y territorios en colaboración con la FAO, Perú y Bolivia.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Buscan proteger papas nativas de Chiloé
Local

ayer a las 16:43

Taller de estimulación cognitiva en Cediam de Chonchi

Taller de estimulación cognitiva en Cediam de Chonchi
Local

ayer a las 16:00

Destino Patagonia Costa reúne a actores clave del turismo

Destino Patagonia Costa reúne a actores clave del turismo
Local

ayer a las 15:59

Castro ofrece talleres de fotografía artística para adultos mayores

Castro ofrece talleres de fotografía artística para adultos mayores
Local

ayer a las 15:16

Bibliolancha de Quemchi celebra 30 años con homenaje a Gabriela Mistral

Bibliolancha de Quemchi celebra 30 años con homenaje a Gabriela Mistral
Talleres en Chonchi promueven el envejecimiento activo

ayer a las 14:39

Talleres en Chonchi promueven el envejecimiento activo

Local

Vecinos logran detener a ladrón de cables en Alerce

ayer a las 14:00

Vecinos logran detener a ladrón de cables en Alerce

Local

Alcalde de Ten-Ten se reúne con vecinos por mantención de caminos

ayer a las 13:22

Alcalde de Ten-Ten se reúne con vecinos por mantención de caminos

Local

Puqueldón en Isla Lemuy será sede del Día Nacional del Patrimonio

ayer a las 13:00

Puqueldón en Isla Lemuy será sede del Día Nacional del Patrimonio

Local

Hasta fines del próximo año se extiende el proyecto “Juventud, ciencia ciudadana y comercio electrónico: ampliar soluciones integradas de conservación y de derechos del agricultor, conectando centros de diversidad de Perú, Bolivia y Chile” que la Universidad Austral de Chile (UACh) ejecuta en la Provincia de Chiloé.

El énfasis de esta iniciativa que comenzó a fines del año pasado es promover la conservación de la papa nativa, enfocado en potenciar el uso patrimonial en la cocina, pero también en generar sellos de identificación geográfica o denominación de origen.

Este último punto lo recogió la Delegación Presidencial Provincial tras una reunión con los responsables del proyecto e incluso se espera poder insertarlo dentro del programa de iniciativas por los 200 años de la Anexión de Chiloé a la República de Chile.

“Me parece tremendamente interesante por la pertinencia, por la calidad, por lo significa para Chiloé la papa, pero además por las propiedades nutricionales que la papa tiene y el desarrollo y la potencialidad que tenemos de generar un comercio para nuestros vecinos, los agricultores de pequeña a escala”, señaló el delegado Marcelo Malagueño.

Además, el representante del Ejecutivo en la provincia indicó que “se nos plantea la posibilidad de solicitar un registro de marca, pero también un registro de territorialidad, que es algo que vamos a estudiar, pero pensando cómo esto puede insertarse dentro uno de los proyectos bicentenario. Tenemos pocos meses para lograr incluir el registro de marca de la papa chilota y de origen dentro este proyecto,
pero lo vamos intentar”.

Orientado a mujeres y jóvenes,

la iniciativa es apoyada por,

la Organización,

de,

las Naciones Unidades para,

la Alimentación y,

la Agricultura (FAO) y considera un trabajo con,

la red,guardadoras nativas, así como pequeñas cooperativas.

Anita Behn,    a investigadora delAustral Chile y curadora banco germoplasmapapa casa estudios, “es FAO apoyado tres países Centro Internacional Papa: Bolivia Perú, dá énfasis promoción conservaciónpapa nativa nivel mundial,vista papa súper alimento seguridad alimentaria ultranutritivo también enfocado promover uso patrimonial nuestra cocina”. ..        .
.
Asimismo,uinvestigadora expresó “este proyecto Chiloé queremos -aparte darle identidad través generación estos sellos identificación geográfica denominación origen- promover comercio,jóvenes encanten puedan vivir negocio papas nativas sacarlas aquí mundo”.Junto ello,dodocente relevó “queremos fomentar gente produzca papas nativas distintas ya tienen,tienen investigación nivel nutricional aptitud culinaria saber sir

Fuente: SoyChile Chiloe
registro-marca-territorialidad-papas-chiloé
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Bibliolancha de Quemchi celebra 30 años con homenaje a Gabriela Mistral

Bibliolancha de Quemchi celebra 30 años con homenaje a Gabriela Mistral

Local

ayer a las 15:16

Comienza entrega de Bono FOA en Curaco de Vélez

Comienza entrega de Bono FOA en Curaco de Vélez

Local

ayer a las 15:00

Local

ayer a las 14:39

Talleres en Chonchi promueven el envejecimiento activo

Talleres en Chonchi promueven el envejecimiento activo
Local

ayer a las 14:00

Vecinos logran detener a ladrón de cables en Alerce

Vecinos logran detener a ladrón de cables en Alerce
Local

ayer a las 13:22

Alcalde de Ten-Ten se reúne con vecinos por mantención de caminos

Alcalde de Ten-Ten se reúne con vecinos por mantención de caminos
Local

ayer a las 13:00

Puqueldón en Isla Lemuy será sede del Día Nacional del Patrimonio

Puqueldón en Isla Lemuy será sede del Día Nacional del Patrimonio
Local

ayer a las 12:04

Pudú regresa a su hogar en Chiloé tras recuperación

Pudú regresa a su hogar en Chiloé tras recuperación
Local

ayer a las 11:56

Condenado por homicidio en Chonchi

Condenado por homicidio en Chonchi
Local

ayer a las 11:55

Concejo de Castro busca administrar Polideportivo

Concejo de Castro busca administrar Polideportivo
Local

ayer a las 11:43

Bypass de Castro no está habilitado para tránsito vehicular

Bypass de Castro no está habilitado para tránsito vehicular

Recientes