Prohíben uso de muelle en Caleta Inío de Quellón
La Armada informa sobre posible colapso de la estructura del muelle, afectando a una treintena de familias en la zona.
La Armada ha prohibido el uso del muelle de Inío debido al colapso de uno de sus pilares y vigas estructurales, generando preocupación entre las cerca de treinta familias que residen en esa zona remota de la comuna de Quellón.
Según un comunicado emitido por la Capitanía de Puerto de Quellón, se informó que "durante la presente jornada, lugareños del sector Caleta Inío informan el colapso de uno de los pilares y vigas estructurales, razón por la cual esta autoridad marítima de manera preventiva prohíbe todo tipo de uso; es decir, se suspenden las maniobras y el tránsito peatonal de la mencionada infraestructura por el riesgo inminente de colapso".
Ante esta situación, se deberá utilizar el sistema de botes auxiliares para mantener la conectividad en la zona, lo que representa complicaciones para la comunidad, especialmente para los niños que asisten a la escuela diariamente.
Armando González, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Inío, expresó su preocupación: "Estamos con problemas por la prohibición del muelle porque se fue una parte que lo sostenía, pero el muelle en sí no se desniveló, sino que se cayó el cimiento, son como 5 metros que deberían estar inhabilitados, pero lo inhabilitaron por completo y no podemos hacer desembarque".
González también señaló que esta situación afectará a las personas que utilizan lanchas para transportarse: "La gente que se transporta en lancha va a estar con el problema, con mar lleno es difícil embarcar la gente con bote, más bajo se podría. Esto va a complicar también a los niños de la escuela que desembarcan en el muelle".
El dirigente mencionó que se informó a las autoridades pertinentes sobre la situación y se está trabajando en encontrar soluciones para restablecer la conectividad lo antes posible.
Claudio Barudy (indep.), alcalde de Quellón, afirmó que se están realizando gestiones con los organismos competentes para buscar alternativas para los vecinos de Inío: "Se tomó la medida en el caso del transporte de bajar a la gente en bote mientras no tengamos un diagnóstico".
Por otro lado, Patricio Manzaranes, jefe provincial de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), explicó que están trabajando en un proyecto para conservar el muelle y proteger el borde costero de Inío. Sin embargo, debido al incidente ocurrido en el muelle, se buscará acelerar el proceso de reparación únicamente del muelle para resolverlo con urgencia.
Aunque no se han comprometido tiempos exactos para la ejecución del proyecto, Manzaranes aseguró que como DOP están activados inmediatamente para resolver el problema lo más rápido posible.
Fuente: SoyChile Chiloe
el lunes pasado a las 16:28
ayer a las 9:08
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile informa que no hay riesgo de tsunami en las costas chilenas luego del sismo de magnitud 6,5 registrado en Indonesia el martes.
hoy a las 14:00