El quellonino

Afiliados enfrentan alzas de más de $40 mil en planes de isapres debido a primas extraordinarias

​Cinco isapres ya recibieron la aprobación de la Superintendencia de Salud para ajustar sus tarifas, con alzas que varían entre $9.000 y $42.000.

nacional

más noticias
Katrina Nuñez Farias
Isapres ley corta
Agencia Uno
Deportes

hoy a las 9:18

Portugal gana Mundial Sub 17 por primera vez

portugal17
Internacional

hoy a las 9:18

Impacto en Francia: Funcionario es acusado de drogar a 200 mujeres en entrevistas laborales

Funcionario francés acusado de drogar a 200 mujeres en entrevistas laborales
nacional

hoy a las 9:18

Campaña de Minsal busca que pacientes no confundan llamados con spam

600
nacional

hoy a las 9:18

Gendarmería suspende a seis funcionarios por fuga y recaptura de reo en Colina II

gendarmeria
tallabaja1

hoy a las 9:18

La Roja de talla baja pierde ante Brasil en penales

Deportes

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

hoy a las 9:18

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

nacional

desempleo

hoy a las 9:18

Desempleo en Chile disminuye a 8,4%

nacional

3iatlas

ayer a las 11:05

ONU confirma participación de 3I/ATLAS en operativo internacional de defensa

Internacional

​La Superintendencia de Salud dio luz verde a los planes de pago y ajustes de las isapres Banmédica, Vida Tres, Cruz Blanca, Consalud y Colmena, en el marco de la implementación de la Ley Corta de Isapres. Esta normativa, aprobada en mayo por el Congreso, tiene como objetivo aplicar una nueva tabla de factores para todos los afiliados y devolver los cobros excesivos realizados por las aseguradoras.

Ante esto, los ajustes que afectan solo a algunos afiliados incluyen primas extraordinarias que varían entre $9.000 y $42.000. Estas medidas buscan compensar las deudas que las isapres deben restituir a los beneficiarios, y su aplicación comenzará en los próximos meses.

Asimismo, el mayor incremento se registrará en Vida Tres, con una prima máxima de $42.000 por afiliado. Le siguen Cruz Blanca con $36.000 y Consalud con $30.000. Por su parte, Banmédica y Colmena cobrarán primas de hasta $15.000 y $9.000, respectivamente.

Aunque las alzas representan un impacto considerable para algunos usuarios, los nuevos valores implican una reducción cercana al 30% en comparación con las propuestas iniciales presentadas por las aseguradoras. Además, se aclara que algunos afiliados podrían no experimentar aumentos, o ver incrementos menores, si sus planes ya habían sido ajustados desde julio.

Finalmente, la Superintendencia también señaló que las devoluciones correspondientes serán notificadas en noviembre, mientras que los pagos comenzarán en diciembre.

Chile
Isapres
La ley corta de Isapres
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
gendarmeria

Gendarmería suspende a seis funcionarios por fuga y recaptura de reo en Colina II

nacional

hoy a las 9:18

Donald Trump llama 'estúpida' a reportera en polémica

Donald Trump llama 'estúpida' a reportera en polémica por ataque a Guardia Nacional

Internacional

hoy a las 9:18

Deportes

hoy a las 9:18

La Roja de talla baja pierde ante Brasil en penales

tallabaja1
nacional

hoy a las 9:18

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas

Programación Teletón 2025: Horarios de artistas
nacional

hoy a las 9:18

Desempleo en Chile disminuye a 8,4%

desempleo
Internacional

ayer a las 11:05

ONU confirma participación de 3I/ATLAS en operativo internacional de defensa

3iatlas
nacional

ayer a las 11:05

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa

Fiscal no descarta prisión preventiva para Ángela Vivanco en Caso Muñeca Bielorrusa
Deportes

ayer a las 11:05

Deportes Concepción lidera semifinal Liguilla Ascenso

deportes conce
Internacional

ayer a las 11:05

44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong
nacional

ayer a las 11:05

DC suspende militancia de Eduardo Frei por reunión con José Antonio Kast

26419-frei-dc

Recientes