El quellonino

Cifras alarmantes para el Fisco: Más de 540 mil personas dejaron de pagar el CAE en 2023

​El deterioro económico, promesas de campaña y una ley de prohibición de informar sobre deudas educacionales son factores detrás del incremento en la morosidad del pago.

nacional

más noticias
Cristóbal Ignacio Adones Reyes
cae
Agencia Uno
Deportes

ayer a las 11:00

Coquimbo se corona campeón del fútbol chileno 2025

Coquimbo
Deportes

ayer a las 11:00

FIFA inicia Mundial Sub 17 con 48 equipos anuales

fifa17
Deportes

ayer a las 11:00

Andrés Gras triunfa en la Copa Continental de triatlón en Viña del Mar

grass
nacional

ayer a las 11:00

Imacec de septiembre: actividad económica creció 3,2%

imacec
boriccanada

ayer a las 11:00

Chile y Canadá actualizan Acuerdo Marco de Asociación Estratégica

Internacional

punta-peuco

ayer a las 11:00

Contraloría aprueba transformación de Punta Peuco en penal común

nacional

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM

el jueves pasado a las 10:06

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM

nacional

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

el jueves pasado a las 10:06

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Internacional

El Crédito con Aval del Estado (CAE) enfrenta una preocupante situación en Chile, con más de 540 mil personas dejando de cumplir con los pagos en 2023. Esta cifra ha obligado al Estado a utilizar US$300 millones como aval para responder ante los morosos, de acuerdo a informes recientes.

Según consignó El Mercurio, diversas causas contribuyen a esta situación. Entre ellas se encuentran el deterioro económico, las promesas de campaña presidencial y una ley que prohíbe informar sobre deudas educacionales.

​El año pasado marcó un hito, ya que por primera vez desde 2017, se registró un incremento en el atraso en los pagos del CAE. Este aumento se atribuye, en parte, a los efectos económicos derivados de la pandemia de Covid-19, según un informe de la Dirección de Presupuestos.

La promulgación de la ley N° 21.214 en 2020, que prohíbe informar sobre las deudas adquiridas para financiar la educación, también ha impactado en la morosidad del CAE. Esta medida ha dificultado el seguimiento de los deudores y ha limitado las herramientas disponibles para abordar la situación.

Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, identifica tres tipos de morosidad en el CAE: desertores del primer diseño del programa, quienes no pagan ni se acogen a las suspensiones de pago, y los morosos que esperan la condonación total de la deuda del CAE.

El último grupo ha experimentado un crecimiento significativo recientemente, posiblemente influenciado por la promesa de campaña del presidente Gabriel Boric de condonar las deudas del CAE.

A pesar de estas cifras alarmantes, es importante señalar que entre los casi 900 mil deudores de préstamos educativos con CAE, la Comisión Integra identifica dos categorías: aquellos que han egresado y aquellos que abandonaron la carrera antes de completarla. Entre estos, el porcentaje de morosidad ha aumentado notablemente, pasando de un 29% a fines de 2017 a un 54% al concluir 2023.

Fisco
Morosidad CAE
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
imacec

Imacec de septiembre: actividad económica creció 3,2%

nacional

ayer a las 11:00

pdicoquimbo

Adulto mayor de 82 años confiesa crimen de su hermano en Coquimbo

Regiones

ayer a las 11:00

Internacional

ayer a las 11:00

Chile y Canadá actualizan Acuerdo Marco de Asociación Estratégica

boriccanada
nacional

ayer a las 11:00

Contraloría aprueba transformación de Punta Peuco en penal común

punta-peuco
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM
Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile
Deportes

el jueves pasado a las 10:06

U de Chile vs Lanús en Semifinal Copa Sudamericana 2025

lanus
Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Trump y Xi Jinping pactan tregua en tensiones comerciales

xi
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Recientes