El quellonino

Nuevo hito naval: navega el barco de transporte de peces más grande de Latinoamérica construido en Chile

Este sábado zarpó por primera vez el Patagón XI en Valdivia, fabricado por el astillero nacional ASENAV. La embarcación aprovechó la apertura de los brazos del Puente Caucau, para salir al océano, convirtiéndose en uno de los más importantes de la Costa Pacífico.

Nacional

más noticias
Ramón Aguero
PATAGON XI
Archivo

El barco de transportes de peces más grande que se ha construido en Chile se llama Patagón XI y este sábado 22 de julio, tras su primera navegación, se convirtió en una de las naves más importantes de la Costa Pacífico, fabricado por el astillero nacional ASENAV en Valdivia.

Durante la jornada, y en coordinación con las autoridades locales, el Puente Caucau abrió sus brazos con el objetivo de permitir el paso de tres naves: el Beagle, el Otway y el Patagón XI. Hay que considerar que la embarcación mide 79,80 metros de largo en su eslora total; un ancho -conocido también como manga- de 17,20 metros y alcanza hasta los 10,10 metros de altura, por lo que fue clave el manejo de la operación para que la nave pudiera pasar bajo la estructura basculante.

Respecto a este nuevo hito naval, Heinz Pierce, gerente general de ASENAV destacó la importancia de que la nave saliera al océano. “Con el Patagón XI zarpando, estamos dando una señal concreta de que este wellboat construido totalmente en Chile, nos instala como país como un referente y la vanguardia en la industria de construcción de barcos y de soluciones marítimas en general a nivel internacional. Sin duda que su paso bajo el Puente Caucau implica que podemos abordar diferentes desafíos, por eso estamos orgullosos de impulsar la ingeniería chilena y ser un aporte como uno de los astilleros más relevantes de la Costa Pacífico y el Caribe”.

Respecto del destino del Patagon XI, Jesús Grandón, jefe de Inspección de Naves de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar) indicó que si bien va a operar en aguas nacionales, desde la ciudad de Puerto Montt al sur, “podría transitar hacia otro país e iniciar los trámites correspondientes, ya que cuenta con todas las certificaciones de seguridad y cumple con los convenios internacionales”.

Por su parte, Ricardo Contreras, ingeniero de proyectos de ASENAV destacó los detalles técnicos que tiene el Patagón XI: un novedoso sistema de carga y descarga de peces vivos; oxigenación de las especies y, sistemas para limpiar las aguas en los sectores en los que opera la nave.

“Esta embarcación tiene una gran capacidad de carga de hasta 480 toneladas de peces vivos, lo que representa una ventaja para la industria de salmones, que tienen que realizar menos viajes entre un centro de cultivo a jaulas o laboratorios. El Patagón XI también cuenta con un sistema de tratamiento de CO2 y, adicionalmente, reactores UV, para eliminar infecciones que podrían tener los peces. De esta manera se devuelve al mar agua limpia, haciendo de esta nave una embarcación más amigable con el medio ambiente”, afirmó el experto.

En ese sentido, Contreras también detalló que la embarcación cuenta, además, con una particular modalidad de carga y descarga de peces vivos “en seco”: es decir, tras recoger los peces desde las jaulas en el mar, los separa del agua y los ingresa a una bodega-estanque que contiene agua de mar en condiciones ideales para recibirlos y mantenerlos en buen estado durante el transporte. Este sistema fue diseñado 100% en Chile por ASENAV.

“Lo que estamos entregando es un wellboat acondicionado con dos bodegas, con capacidades de hasta 3.000 m3 de agua y que incluye un sistema de oxigenación para mantener en mejores condiciones a las especies tratadas”, concluyó el ingeniero.

Cabe señalar que ASENAV es el astillero chileno más importante de la Costa Pacífico de Sudamérica y del Caribe. Con dependencias emplazadas en Valdivia, el astillero ya tiene amplia experiencia en la construcción de barcos que han marcado hitos en materia naval. Entre ellos se encuentran el Magellan Explorer, consistente en un crucero de lujo de bajo impacto ambiental que opera hoy en la Antártica. A esto se suma la construcción del Oceanográfico Dra. Barbieri, que se utilizará para la exploración marítima y que se proyecta entregar para 2024.

PATAGON XI
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
everton

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

Deportes

el jueves pasado a las 17:50

borictrump

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

nacional

el jueves pasado a las 17:50

nacional

el jueves pasado a las 17:50

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas
Deportes

el jueves pasado a las 17:50

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parachile
nacional

el jueves pasado a las 17:50

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile
Internacional

el jueves pasado a las 17:50

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

missmexico
nacional

el jueves pasado a las 17:27

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

antartica
nacional

el jueves pasado a las 17:27

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco
Deportes

el miércoles pasado a las 9:54

Venezuela sorprende al golear a Inglaterra en Mundial Sub 17 de Qatar

venezuela qatar
Deportes

el miércoles pasado a las 9:54

Revisa los equipos sudamericanos clasificados para Copa Libertadores 2026

libertadores

Recientes