Esta jornada se entregó el 1er informe nacional de homicidios consumados , el que reveló que en cinco años dichos delitos crecieron casi un 50%, pasando de una tasa de 4,5 a 6,7 asesinatos por cada 100 mil habitantes . La información fue recopilada y entregada por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, con detalles de homicidios de 2018 a 2022. Informe que se armó con antecedentes entregados por el Ministerio Público, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile, el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Servicio Médico Legal y la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género. El reporte asegura que si en 2018 hubo 845 homicidios consumados, generando una tasa de 4,5 asesinatos por cada 100 mil habitantes, en 2022 la cifra llegó a 1322 homicidios, alcanzando la tasa de 6,7 crimenes por cada 100 mil habitantes. En cuanto a la zona del país con región con mayor cantidad de asesinatos, en relación a la cantidad de habitantes, es el Norte Grande, y Arica y Parinacota ocupa el primer lugar por lejos. En 2022 registró 44 víctimas, llegando a una tasa de 17,1 por cada 100 mil habitantes. Le sigue Tarapacá con una tasa de 13,4 (53 víctimas) y Antofagasta, con una tasa de 9,4 (67 homicidios). En tanto que la región que presenta la menor tasa de asesinatos es Magallanes (2,2). Suben asesinatos con arma de fuego Uno de los datos más preocupantes que entregó el 1er informe nacional de homicidios consumados es el notorio aumento de asesinatos con armas de fuego, los que pasaron de representar el 42% del total en 2018, a llegar a un 53,9% en 2022. En tanto que los crímenes con armas cortantes o punzantes bajó del 40,8% en 2018, a un 31,9% durante el año pasado. “El año 2020 empieza a surgir una tendencia hacia el uso de armas de fuego para cometer homicidios consumados, alcanza a un 45,3%, mientras el arma cortante o punzante baja a un 39,6% de los casos de homicidios consumados”, asegura el informe, a lo que se agrega que “esta tendencia se replica en 2021 y 2022, donde el porcentaje de homicidios consumados cometidos con armas de fuego llega a un 47,8% y 53,9% respectivamente, mientras el uso de arma cortante representó un 35,3% y 31,9% de los casos de homicidios en el país para esos mismos años”. En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, la gran mayoría sigue siendo chilena, con un 82,8%. Cifra que en 2018 alcanzó un 93,4%. En relación al origen de los víctimarios, de igual forma la mayoría es de nacionalidad chilena con un 86,9% en 2022 en tanto que los victimarios extranjeros llegaron a 13,1%. Cifra que de igual manera llama la atención, considerando que en 2018 los homicidas de origen extranacional llegaba solo al 3,5%. El informe también da cuenta del horario y días en el que más ocurren los delitos violentos, detallando que es el fin de semana, a las 22.00 horas (6,4%), cuando más se registran asesinatos. Mientras el sábado se contabiliza el 20% del total de los homicidios, el domingo se registran 19,7% de asesinatos. Les sigue el miércoles, con un 13,6% de los hocimidios. En cuanto a los contextos en que ocurren los homicidios, hay una predominancia de aquellos asociados a delitos y/o grupos organizados (38,4%). En segundo término; se ubica el contexto interpersonal (37,4%) que incluye homicidios en contextos de violencia intrafamiliar y en otros contextos de sujetos que se conocen y luego; el hallazgo de cadáver con participación de terceros y el en investigación, los cuales presentan alzas en los últimos años.
una reservada reunión al interior del Centro Cultural de la Escuela de Carabineros, el general director, Ricardo Yáñez, realizó un duro discurso a los comisarios, jefes de unidad y prefectos de todo Chile a los que llamó a cuidar la institución. Llamado de atención que se da como consecuencia a dos investigaciones que sigue la PDI contra uniformados: el caso KnightsBridge y los dos cabos que cobraban por protección a víctimas de la banda peruana “Los Pulpos”.
Según informó el mayor Daniel Corvalán, jefe de la Primera Comisaría de Puerto Varas, los hechos ocurrieron en horas de la tarde de este lunes en el interior del predio Parga Raíces, en el kilómetro 6 de la ruta V-300, en la comuna de Fresia. Hasta este lugar llegaron unidades de la Tenencia de Fresia y de Carabineros de Puerto Varas, apoyados por personal de la Octava Comisaría de Control de Orden Público (COP) de Puerto Montt, a raíz de información sobre la sustracción de madera en el interior de un predio forestal, perteneciente a la empresa AnChile. En coordinación con el Ministerio Público, Carabineros realizó un amplio operativo en terreno, el que permitió detener en flagrancia, es decir, mientras realizaban las faenas, a un total de seis personas, cuatro hombres y dos mujeres. Los imputados fueron sorprendidos mientras utilizaban un camión y dos camionetas, vehículos que junto a motosierras, hachas y otros elementos, eran utilizados para cortar árboles de eucalipto y cargar la madera. El oficial explicó que cuatro de los imputados fueron detenidos dos kilómetros al interior del predio mientras talaban madera y cargaban dos camionetas; mientras que las otras dos personas fueron aprehendidas cuando salían del predio con un vehículo cargado de madera recién cortada. Además de los detenidos, Carabineros incautó tres vehículos y diversas especies empleadas en el delito, como motosierras, hachas y bidones de combustible. El avalúo de la madera sustraída alcanza a los 4 millones 300 mil pesos. Por instrucciones del Ministerio Público, los sujetos pasarán esta mañana a audiencia de control de detención.
Carabineros desplegó a casi 5.000 funcionarios y más de 1.000 vehículos policiales para realizar una ronda masiva a nivel nacional, que terminó con 1.218 personas detenidas. Estos operativos que iniciaron en la tarde de este jueves y se extendieron durante toda la noche, se realizaron en diferentes puntos a lo largo del país, c on el objetivo de atacar focos delictuales y poder incautar drogas, armas y vehículos con encargo por robo. El director de Orden y Seguridad, general inspector Enrique Monras, señaló que, durante este operativo a nivel nacional, se logró detener a 1.218 sujetos por algún delito, donde el 85% son hombres y el 15% mujeres. De este total, el 75% fueron puestos a disposición de los Tribunales. Según lo relatado por el uniformado, como parte de la operación se realizaron 30.260 controles de identidad, de los cuales 6.809 se efectuaron en la Región Metropolitana. Además, se ejecutaron 34.000 controles vehiculares, 2.138 fiscalizaciones a locales comerciales, 1.218 a locales de expendios de bebidas alcohólicas y 286 a entidades bancarias. También, se logró la incautación de 232 kilos de droga de diversa denominación, que corresponden a 97,3 kg de cocaína; 85,4 de pasta base; 49,6 kg y 216 plantas de marihuana. Asimismo, se pudo retirar de las calles 64 armas. Debido a estos procedimientos, se pudieron realizar 34.192 controles vehiculares con los que se pudieron confiscar 83 vehículos a nivel nacional y se procedió a la detención de 578 individuos que mantenían ordenes vigentes. La presidenta de la Asociación Chilena de Municipales, Carolina Leitao, valoró la ronda masiva ya que lo más importante es trabajar coordinado y destacó las detenciones de las personas que tenían órdenes judiciales pendiente. En ese sentido, señaló que la idea es avanzar en dar más seguridad a las personas. En tanto, uno de los procedimientos más destacados durante estás últimas 24 horas fue el allanamiento realizado por el OS7 que permitió desarticuló dos puntos de microtráfico de drogas que operaban en casas bunker que se encontraban en las cercanías de un establecimiento educacional en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío.
Tras la denuncia, cerca de las 10:00 AM se procede a la detención del funcionario policial dando cuenta al ministerio público, quien dispuso que el carabinero pase al respectivo control de detención el día de mañana ante el juzgado de garantía de Chaitén. Cabe señalar que la tarde de hoy el funcionario policial fue dado de baja y se procedió a la apertura de un sumario administrativo.
Esta jornada se entregó el 1er informe nacional de homicidios consumados , el que reveló que en cinco años dichos delitos crecieron casi un 50%, pasando de una tasa de 4,5 a 6,7 asesinatos por cada 100 mil habitantes . La información fue recopilada y entregada por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, con detalles de homicidios de 2018 a 2022. Informe que se armó con antecedentes entregados por el Ministerio Público, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile, el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Servicio Médico Legal y la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género. El reporte asegura que si en 2018 hubo 845 homicidios consumados, generando una tasa de 4,5 asesinatos por cada 100 mil habitantes, en 2022 la cifra llegó a 1322 homicidios, alcanzando la tasa de 6,7 crimenes por cada 100 mil habitantes. En cuanto a la zona del país con región con mayor cantidad de asesinatos, en relación a la cantidad de habitantes, es el Norte Grande, y Arica y Parinacota ocupa el primer lugar por lejos. En 2022 registró 44 víctimas, llegando a una tasa de 17,1 por cada 100 mil habitantes. Le sigue Tarapacá con una tasa de 13,4 (53 víctimas) y Antofagasta, con una tasa de 9,4 (67 homicidios). En tanto que la región que presenta la menor tasa de asesinatos es Magallanes (2,2). Suben asesinatos con arma de fuego Uno de los datos más preocupantes que entregó el 1er informe nacional de homicidios consumados es el notorio aumento de asesinatos con armas de fuego, los que pasaron de representar el 42% del total en 2018, a llegar a un 53,9% en 2022. En tanto que los crímenes con armas cortantes o punzantes bajó del 40,8% en 2018, a un 31,9% durante el año pasado. “El año 2020 empieza a surgir una tendencia hacia el uso de armas de fuego para cometer homicidios consumados, alcanza a un 45,3%, mientras el arma cortante o punzante baja a un 39,6% de los casos de homicidios consumados”, asegura el informe, a lo que se agrega que “esta tendencia se replica en 2021 y 2022, donde el porcentaje de homicidios consumados cometidos con armas de fuego llega a un 47,8% y 53,9% respectivamente, mientras el uso de arma cortante representó un 35,3% y 31,9% de los casos de homicidios en el país para esos mismos años”. En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, la gran mayoría sigue siendo chilena, con un 82,8%. Cifra que en 2018 alcanzó un 93,4%. En relación al origen de los víctimarios, de igual forma la mayoría es de nacionalidad chilena con un 86,9% en 2022 en tanto que los victimarios extranjeros llegaron a 13,1%. Cifra que de igual manera llama la atención, considerando que en 2018 los homicidas de origen extranacional llegaba solo al 3,5%. El informe también da cuenta del horario y días en el que más ocurren los delitos violentos, detallando que es el fin de semana, a las 22.00 horas (6,4%), cuando más se registran asesinatos. Mientras el sábado se contabiliza el 20% del total de los homicidios, el domingo se registran 19,7% de asesinatos. Les sigue el miércoles, con un 13,6% de los hocimidios. En cuanto a los contextos en que ocurren los homicidios, hay una predominancia de aquellos asociados a delitos y/o grupos organizados (38,4%). En segundo término; se ubica el contexto interpersonal (37,4%) que incluye homicidios en contextos de violencia intrafamiliar y en otros contextos de sujetos que se conocen y luego; el hallazgo de cadáver con participación de terceros y el en investigación, los cuales presentan alzas en los últimos años.
una reservada reunión al interior del Centro Cultural de la Escuela de Carabineros, el general director, Ricardo Yáñez, realizó un duro discurso a los comisarios, jefes de unidad y prefectos de todo Chile a los que llamó a cuidar la institución. Llamado de atención que se da como consecuencia a dos investigaciones que sigue la PDI contra uniformados: el caso KnightsBridge y los dos cabos que cobraban por protección a víctimas de la banda peruana “Los Pulpos”.
Según informó el mayor Daniel Corvalán, jefe de la Primera Comisaría de Puerto Varas, los hechos ocurrieron en horas de la tarde de este lunes en el interior del predio Parga Raíces, en el kilómetro 6 de la ruta V-300, en la comuna de Fresia. Hasta este lugar llegaron unidades de la Tenencia de Fresia y de Carabineros de Puerto Varas, apoyados por personal de la Octava Comisaría de Control de Orden Público (COP) de Puerto Montt, a raíz de información sobre la sustracción de madera en el interior de un predio forestal, perteneciente a la empresa AnChile. En coordinación con el Ministerio Público, Carabineros realizó un amplio operativo en terreno, el que permitió detener en flagrancia, es decir, mientras realizaban las faenas, a un total de seis personas, cuatro hombres y dos mujeres. Los imputados fueron sorprendidos mientras utilizaban un camión y dos camionetas, vehículos que junto a motosierras, hachas y otros elementos, eran utilizados para cortar árboles de eucalipto y cargar la madera. El oficial explicó que cuatro de los imputados fueron detenidos dos kilómetros al interior del predio mientras talaban madera y cargaban dos camionetas; mientras que las otras dos personas fueron aprehendidas cuando salían del predio con un vehículo cargado de madera recién cortada. Además de los detenidos, Carabineros incautó tres vehículos y diversas especies empleadas en el delito, como motosierras, hachas y bidones de combustible. El avalúo de la madera sustraída alcanza a los 4 millones 300 mil pesos. Por instrucciones del Ministerio Público, los sujetos pasarán esta mañana a audiencia de control de detención.
Carabineros desplegó a casi 5.000 funcionarios y más de 1.000 vehículos policiales para realizar una ronda masiva a nivel nacional, que terminó con 1.218 personas detenidas. Estos operativos que iniciaron en la tarde de este jueves y se extendieron durante toda la noche, se realizaron en diferentes puntos a lo largo del país, c on el objetivo de atacar focos delictuales y poder incautar drogas, armas y vehículos con encargo por robo. El director de Orden y Seguridad, general inspector Enrique Monras, señaló que, durante este operativo a nivel nacional, se logró detener a 1.218 sujetos por algún delito, donde el 85% son hombres y el 15% mujeres. De este total, el 75% fueron puestos a disposición de los Tribunales. Según lo relatado por el uniformado, como parte de la operación se realizaron 30.260 controles de identidad, de los cuales 6.809 se efectuaron en la Región Metropolitana. Además, se ejecutaron 34.000 controles vehiculares, 2.138 fiscalizaciones a locales comerciales, 1.218 a locales de expendios de bebidas alcohólicas y 286 a entidades bancarias. También, se logró la incautación de 232 kilos de droga de diversa denominación, que corresponden a 97,3 kg de cocaína; 85,4 de pasta base; 49,6 kg y 216 plantas de marihuana. Asimismo, se pudo retirar de las calles 64 armas. Debido a estos procedimientos, se pudieron realizar 34.192 controles vehiculares con los que se pudieron confiscar 83 vehículos a nivel nacional y se procedió a la detención de 578 individuos que mantenían ordenes vigentes. La presidenta de la Asociación Chilena de Municipales, Carolina Leitao, valoró la ronda masiva ya que lo más importante es trabajar coordinado y destacó las detenciones de las personas que tenían órdenes judiciales pendiente. En ese sentido, señaló que la idea es avanzar en dar más seguridad a las personas. En tanto, uno de los procedimientos más destacados durante estás últimas 24 horas fue el allanamiento realizado por el OS7 que permitió desarticuló dos puntos de microtráfico de drogas que operaban en casas bunker que se encontraban en las cercanías de un establecimiento educacional en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío.
Tras la denuncia, cerca de las 10:00 AM se procede a la detención del funcionario policial dando cuenta al ministerio público, quien dispuso que el carabinero pase al respectivo control de detención el día de mañana ante el juzgado de garantía de Chaitén. Cabe señalar que la tarde de hoy el funcionario policial fue dado de baja y se procedió a la apertura de un sumario administrativo.