El quellonino

Declaran al Valle Cochamó como Santuario de la Naturaleza

​Este santuario abarca aproximadamente un tercio de la cuenca hidrográfica del río Cochamó, convirtiéndose en una de las reservas de agua más relevantes del mundo.

Turismo

más noticias
Constanza Codoceo Pizarro
Valle Cochamó
laderasur.com

El Diario Oficial publicó la declaratoria del Valle Cochamó como Santuario de la Naturaleza, convirtiéndose en una de las áreas protegidas de mayor extensión del país. Este importante logro es resultado de meses de intensas gestiones lideradas por organizaciones civiles, que se activaron tras un intento fallido de vender parte de este tesoro natural.

​El Valle Cochamó, con sus más de 11 mil 400 hectáreas, se erige ahora como un nuevo santuario en la región de Los Lagos. Su distintiva belleza se manifiesta en imponentes paredes de granito, bosques centenarios, glaciares y rocas que cuentan historias de millones de años. Más allá de su escenografía majestuosa, este lugar se destaca por su importancia en la preservación del medio ambiente.

​Este santuario abarca aproximadamente un tercio de la cuenca hidrográfica del río Cochamó, convirtiéndose en una de las reservas de agua más relevantes del mundo. Su rol vital en la regulación hídrica y conservación de ecosistemas lo posiciona como un recurso natural de incalculable valor.

Más de 50 especies de animales, entre aves, mamíferos y anfibios, llaman hogar al Valle Cochamó. Además, sus centenarios bosques albergan seis de los 12 tipos forestales que posee Chile, resaltando su riqueza biológica y contribución a la diversidad del país.

Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia, en representación de las organizaciones que lideraron esta gestión, destacó la importancia del trabajo realizado hasta la fecha. En sus palabras, "la declaración del Valle Cochamó como Santuario de la Naturaleza marca un hito en la protección de nuestro patrimonio natural, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de su esplendor".

​La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, resaltó la trascendencia de esta declaratoria al describir al Valle Cochamó como un lugar que "alberga una enorme biodiversidad". Además, recordó que este valle se encuentra dentro de los límites de la Reserva de la Biósfera "Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes", designada como patrimonio natural por la UNESCO.

Valle Cochamó
Región de Los Lagos
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
santiago1

Reos atacan a imputados tras fatal accidente en Recoleta

nacional

ayer a las 9:31

udechile

U de Chile vs Lanús: Revisa horario para ver en vivo la semifinal de Copa Sudamericana 2025

Deportes

ayer a las 9:31

nacional

ayer a las 9:31

Denuncian experimentación humana en Universidad Finis Terrae

Denuncian experimentación humana en Universidad Finis Terrae
nacional

el miércoles pasado a las 18:51

Absuelven a acusados en Caso SQM tras una década de investigación

sqm
nacional

el miércoles pasado a las 18:51

Imputados por choque de furgón escolar son atacados en Santiago 1

Imputados por choque de furgón escolar atacados en Santiago 1
Internacional

el martes pasado a las 11:29

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer gobernante de Japón

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer gobernante de Japón
Internacional

el martes pasado a las 11:29

Nicolas Sarkozy ingresa a prisión por asociación ilícita en Francia

sarcozy
nacional

el martes pasado a las 11:29

Gobierno firma acuerdo para restituir cobros adicionales en cuentas de luz

Gobierno firma acuerdo para restituir cobros adicionales en cuentas de luz
nacional

el martes pasado a las 11:29

Adulto mayor es liberado tras hacerse pasar por carabinero y perseguir delincuentes en Recoleta

liberado
nacional

el martes pasado a las 11:29

Boric promete justicia tras muerte de niño en Recoleta

Boric promete justicia tras muerte de niño en Recoleta

Recientes