El quellonino

En Quehui realizan innovadora iniciativa de recolección de aguas lluvias para consumo humano en proyecto de Turismo Rural

El proyecto de la agricultora Blanca Lepicheo cuenta con el financiamiento de INDAP, CORFO y el apoyo técnico de la Seremi de Salud para obtener el vital recurso con el uso de tecnología.

Local

más noticias
Ramón Aguero
quehui
archivo
Local

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Local

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Local

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Local

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Local

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Local

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Local

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

08/10/2025

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

Local

En el sector de Los Ángeles de la Isla Quehui, se encuentran las Cabañas Amucanta Ambitura,  en medio de un sector en donde el acceso al agua es crítico a lo largo del año, pero a través de un trabajo en conjunto público privado, se levanta un innovador sistema que permite capturar, filtrar, almacenar y distribuir el agua lluvia para el uso en cabañas de turismo rural y en un proyecto de aromaterapia y medicina natural.

Todo la iniciativa tiene una inversión global de $13.405.817, lo que integra desde la captación del agua lluvia, un moderno sistema de filtrado y la acumulación en un “guatero” de 30.000 litros, el que permite contar con agua potable para un sistema de cabañas para nueve personas, sector de camping, y un invernadero con plantas medicinales, las que posteriormente se usan en aromaterapia y medicina natural.

En particular las cabañas, tienen un sistema de agua potable disponible tanto en la cocina, como en la totalidad del baño, con el permiso correspondiente de la Seremi de Salud de Los Lagos.

Tecnología para enfrentar el cambio climático.

La Isla de Chiloé enfrenta una situación crítica en el acceso al agua, especialmente desde primavera a hasta el final del verano y las islas interiores viven particularmente este fenómeno, por lo que usar tecnología como la presente en Quehui, es vital para contar con el recurso hídrico y acumularlo en los momentos más complejos.

Para la Directora Regional (S) de INDAP, Patricia Montaldo, este esfuerzo en conjunto entre instituciones públicas y privadas “forman parte de la visión que tenemos como Institución de trabajar hacia la meta común de enfrentar los desafíos del cambio climático en nuestro territorio.

Chiloé particularmente es una zona en donde el acceso al agua es crítico, entonces con este sistema se puede entregar una respuesta real y con proyección, porque va a permitir a la Señora Blanca, seguir adelante con su proyecto de Turismo Rural y sus productos medicinales naturales, los cuales ya han tenido una muy buena respuesta de los visitantes”

Para Blanca Lepicheo, esta iniciativa marca un antes y un después en su proyecto que realiza junto a su familia.

“No tener agua, es no tener vida, entonces sin agua no íbamos a tener un proyecto hacia adelante, así que a mi me cambió la vida, porque de aquí en adelante vamos a comenzar con otros trabajos, con otros proyectos, con otras miradas”

Este sistema de cosecha de aguas lluvias permite acumular hasta 30.000 litros de agua, lo que supera el consumo inicial proyectado para la iniciativa de agroturismo de 107.700 litros, la cual cumple los estándares de potabilidad de la Seremi de Salud

Esa autonomía es fundamental para un territorio que por su insularidad no tiene acceso a camiones aljibe o a un proyecto de Agua Potable Rural de mayor tamaño y sirve como una experiencia modelo para poder replicar en otros puntos del territorio con necesidades similares, en donde el uso de tecnología, pueda hacer la diferencia en el acceso al recurso hídrico.

quehui
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
rojafem

La Roja femenina mantiene posición en Clasificatorias Mundial 2027

Deportes

hoy a las 14:58

colo

"Fracaso absoluto" en el centenario de Colo Colo

Deportes

hoy a las 14:58

Regiones

ayer a las 17:25

Allanan oficinas de Codelco y Sernageomin tras derrumbe en El Teniente

Allanan oficinas de Codelco y Sernageomin tras derrumbe en El Teniente
nacional

ayer a las 17:25

Sernac oficia a Street Machine por reclamos en Creamfields 2025

Sernac oficia a Street Machine por reclamos en Creamfields 2025
Deportes

ayer a las 17:25

Ministro de Seguridad advierte a clubes fútbol chileno por vínculos con barras bravas

ministro
Internacional

ayer a las 17:25

Cometa 3I/ATLAS: Esta es la fecha de acercamiento a la Tierra

Cometa 3I/ATLAS: Fecha de acercamiento a la Tierra
nacional

ayer a las 17:11

Héctor Noguera será velado en Campus Oriente de la Universidad Católica

Héctor Noguera será velado en Campus Oriente de la Universidad Católica
Deportes

el lunes pasado a las 10:54

Fabio Van den Bossche gana oro en Mundial de Ciclismo Pista en Chile

fabio
Deportes

el lunes pasado a las 10:54

Lando Norris lidera el mundial de pilotos de Fórmula 1

norris
Deportes

el lunes pasado a las 10:54

Conmebol felicita a Coquimbo Unido por clasificar a la Copa Libertadores

coquimbo

Recientes