El quellonino

En Quehui realizan innovadora iniciativa de recolección de aguas lluvias para consumo humano en proyecto de Turismo Rural

El proyecto de la agricultora Blanca Lepicheo cuenta con el financiamiento de INDAP, CORFO y el apoyo técnico de la Seremi de Salud para obtener el vital recurso con el uso de tecnología.

Local

más noticias
Ramón Aguero
quehui
archivo
Local

ayer a las 19:21

Curso de cajero bancario en Ancud para 100 vecinos

Curso de cajero bancario en Ancud para 100 vecinos
Local

ayer a las 18:09

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen
Local

ayer a las 16:09

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro
Local

ayer a las 16:00

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela
Fiesta de la Chilenidad en Castro: Séptimo año consecutivo

ayer a las 13:00

Fiesta de la Chilenidad en Castro: Séptimo año consecutivo

Local

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Local

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Local

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Local

En el sector de Los Ángeles de la Isla Quehui, se encuentran las Cabañas Amucanta Ambitura,  en medio de un sector en donde el acceso al agua es crítico a lo largo del año, pero a través de un trabajo en conjunto público privado, se levanta un innovador sistema que permite capturar, filtrar, almacenar y distribuir el agua lluvia para el uso en cabañas de turismo rural y en un proyecto de aromaterapia y medicina natural.

Todo la iniciativa tiene una inversión global de $13.405.817, lo que integra desde la captación del agua lluvia, un moderno sistema de filtrado y la acumulación en un “guatero” de 30.000 litros, el que permite contar con agua potable para un sistema de cabañas para nueve personas, sector de camping, y un invernadero con plantas medicinales, las que posteriormente se usan en aromaterapia y medicina natural.

En particular las cabañas, tienen un sistema de agua potable disponible tanto en la cocina, como en la totalidad del baño, con el permiso correspondiente de la Seremi de Salud de Los Lagos.

Tecnología para enfrentar el cambio climático.

La Isla de Chiloé enfrenta una situación crítica en el acceso al agua, especialmente desde primavera a hasta el final del verano y las islas interiores viven particularmente este fenómeno, por lo que usar tecnología como la presente en Quehui, es vital para contar con el recurso hídrico y acumularlo en los momentos más complejos.

Para la Directora Regional (S) de INDAP, Patricia Montaldo, este esfuerzo en conjunto entre instituciones públicas y privadas “forman parte de la visión que tenemos como Institución de trabajar hacia la meta común de enfrentar los desafíos del cambio climático en nuestro territorio.

Chiloé particularmente es una zona en donde el acceso al agua es crítico, entonces con este sistema se puede entregar una respuesta real y con proyección, porque va a permitir a la Señora Blanca, seguir adelante con su proyecto de Turismo Rural y sus productos medicinales naturales, los cuales ya han tenido una muy buena respuesta de los visitantes”

Para Blanca Lepicheo, esta iniciativa marca un antes y un después en su proyecto que realiza junto a su familia.

“No tener agua, es no tener vida, entonces sin agua no íbamos a tener un proyecto hacia adelante, así que a mi me cambió la vida, porque de aquí en adelante vamos a comenzar con otros trabajos, con otros proyectos, con otras miradas”

Este sistema de cosecha de aguas lluvias permite acumular hasta 30.000 litros de agua, lo que supera el consumo inicial proyectado para la iniciativa de agroturismo de 107.700 litros, la cual cumple los estándares de potabilidad de la Seremi de Salud

Esa autonomía es fundamental para un territorio que por su insularidad no tiene acceso a camiones aljibe o a un proyecto de Agua Potable Rural de mayor tamaño y sirve como una experiencia modelo para poder replicar en otros puntos del territorio con necesidades similares, en donde el uso de tecnología, pueda hacer la diferencia en el acceso al recurso hídrico.

quehui
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Local

ayer a las 16:00

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 14:28

nacional

ayer a las 13:39

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía
nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 13:00

Fiesta de la Chilenidad en Castro: Séptimo año consecutivo

Fiesta de la Chilenidad en Castro: Séptimo año consecutivo
Local

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue
Local

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Recientes