La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Castro ha dado inicio a los preparativos para las Fiestas Costumbristas 2026. En una reunión ampliada que contó con la presencia de representantes de diversas direcciones municipales y organizaciones comunitarias, se abordaron los primeros pasos para la organización de este evento tan esperado. El encuentro fue liderado por Sixto Cuyul, encargado del Departamento de Cultura Tradicional de la Dirección de Cultura y Turismo, y tuvo lugar en el Centro Cultural de la comuna. El objetivo principal de esta reunión fue comenzar a planificar y calendarizar las festividades rurales que se llevarán a cabo en los próximos años, con el fin de fortalecer las tradiciones locales y fomentar la participación comunitaria. Entre los temas discutidos durante la jornada, se abordaron propuestas para establecer los precios de los platos típicos que se ofrecerán durante las celebraciones. Se busca encontrar un equilibrio entre la tradición y la accesibilidad para todos los asistentes. Además, se dialogó sobre posibles mejoras en la organización y logística de las fiestas, con el objetivo de mejorar la experiencia tanto para los organizadores como para el público. Un aspecto destacado de la reunión fue la idea de integrar estas festividades en el marco del Bicentenario de Chiloé. Se resaltó la importancia de que estas celebraciones reflejen y enaltezcan la identidad cultural local en una fecha de gran significado histórico. Fuente: SoyChile Chiloe
La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Castro ha dado inicio a los preparativos para las Fiestas Costumbristas 2026. En una reunión ampliada que contó con la presencia de representantes de diversas direcciones municipales y organizaciones comunitarias, se abordaron los primeros pasos para la organización de este evento tan esperado. El encuentro fue liderado por Sixto Cuyul, encargado del Departamento de Cultura Tradicional de la Dirección de Cultura y Turismo, y tuvo lugar en el Centro Cultural de la comuna. El objetivo principal de esta reunión fue comenzar a planificar y calendarizar las festividades rurales que se llevarán a cabo en los próximos años, con el fin de fortalecer las tradiciones locales y fomentar la participación comunitaria. Entre los temas discutidos durante la jornada, se abordaron propuestas para establecer los precios de los platos típicos que se ofrecerán durante las celebraciones. Se busca encontrar un equilibrio entre la tradición y la accesibilidad para todos los asistentes. Además, se dialogó sobre posibles mejoras en la organización y logística de las fiestas, con el objetivo de mejorar la experiencia tanto para los organizadores como para el público. Un aspecto destacado de la reunión fue la idea de integrar estas festividades en el marco del Bicentenario de Chiloé. Se resaltó la importancia de que estas celebraciones reflejen y enaltezcan la identidad cultural local en una fecha de gran significado histórico. Fuente: SoyChile Chiloe