Tales palabras las expresó durante el desarrollo de la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, realizada este miércoles en la comuna de los Muermos, en la provincia de Llanquihue. En la ocasión fundamentó que se trata de una obra emblemática, que no solo debe centrar la atención de los consejeros de Chiloé, sino de todos los consejeros de la región y por lo mismo hay que conocer las últimas actualizaciones del proyecto. “Otro de los fundamentos es el tema del Bicentenario, esta debería ser una obra Bicentenario de Chiloé y también en la Comisión de Infraestructura hemos tomado por acuerdo y quizás lo podríamos extender para que sea en el pleno, esta es una obra de tal tamaño a nivel regional, que no solo debería tener la atención de los consejeros regionales de Chiloé, sino de todos los consejeros de la región, por ende hemos invitado al inspector fiscal del proyecto doble vía, el Señor Eduardo Osorio, que es de concesiones nacionales del MOP, para que pueda venir a la región y nos pueda mostrar como es el proyecto, porque ojo, hoy todos hablan que se haga el proyecto o que empiece el proyecto, pero los consejeros regionales tienen conocimiento del proyecto”, expresó el Consejero Ojeda. Agregó que la idea es conocer el proyecto y buscar alternativas para que su costo de ejecución sea menor a los valores conocidos anteriormente, con el objeto que alguna empresa pueda adjudicarse esta obra. En tanto la Consejera Regional, Daniela Méndez, si bien abogó por un proyecto de doble vía para Chiloé, indicó que la actual carretera entre Chacao y Quellón necesita reparaciones urgentes para prevenir los accidentes de tránsito que se registran de manera frecuente. “Este espacio no cuenta con las condiciones mínimas para poder transitar, ya sea que el camino esta en mal estado, pero tampoco existe señalética, no existe iluminación, no existe berma en algunas parte en caso que vaya gente transitando, si hay algo que esquivar tampoco se puede hacer, por ende las condiciones para transitar por este espacio no están y en ese sentido se hace urgente que las medidas que se tomen sean ahora, si llegase a salir el tema de la doble vía no va a pasar mañana, va a ser en algunos años más, por lo mismo el tema de la conservación o el recapado tiene que hacerse ahora, para prevenir accidentes y dejar la ruta en buenas condiciones”, señaló la consejera Méndez. La consejera Daniela Méndez, lamentó que varios gobiernos han pasado y no se ha concretado este importante proyecto para Chiloé, esperando que el actual gobierno pueda tomar una decisión a la brevedad y pueda ejecutar esta obra, que en el último tiempo es muy anhelada por la comunidad chilota. Cabe consignar que todos los consejeros de Chiloé, se mostraron partidarios de agilizar el proyecto de la doble vía, logrando un acuerdo al interior del Consejo Regional, para oficiar a la Ministra de Obras Públicas, que acelere la decisión de ejecutar esta importante iniciativa para la provincia.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional a través de su División Social y Desarrollo Humano y que obedece a peticiones realizadas por los consejeros de Chiloé. Según lo expresado por el Consejero Regional, Nelson Águila, uno de los impulsores de la idea, se trata de un programa que financia el Gobierno Regional, para que los gestores culturales de Chiloé puedan desarrollar actividades en torno al Bicentenario incorporando propuestas y lineamientos que surjan desde las propias comunas. “El Gobierno Regional tiene la voluntad de llevar adelante un programa que atienda requerimientos del Bicentenario de Chiloé que va a ser en Enero del 2026, estamos a tres años de ello y creo que estamos atrasado y concordamos que estamos atrasados, por lo tanto este programa que pone a disposición el Gobierno Regional para Chiloé, lo valoro y me parece muy interesante, eso es aparte de todo lo otro que pueda imponer el Ministerio de Cultura, la SUBDERE, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Obras Públicas, los municipios, este es el puntapié inicial que da el Gobierno Regional de los Lagos con este programa. que queremos trabajarlo con la gente de Chiloé, no impuesto desde Puerto Montt, sino que Chiloé diga cuales son los lineamientos del programa y poder llevarlo a cabo en los años 24 y 25, pero es un programa que hay que comenzar a trabajar desde ahora”. Por su parte, el Presidente de la Red de Cultura de Chiloé, Ramón Yáñez, calificó la reunión como muy positiva y destacó la disposición del Gobierno Regional de los Lagos al impulsar un programa Bicentenario, que es un aliciente muy importante para la gente que trabaja en torno a los temas de la cultura chilota. “Indudablemente que es un aliciente para nosotros como red, porque desde un tiempo a esta parte estamos luchando para tener una conformación real de una instancia provincial, que nos permita comenzar a trabajar en torno a la conmemoración del Bicentenario, muchos comentaban por ahí que el tiempo es breve y ya deberíamos haber tenido a estas alturas una instancia, donde estemos trabajando por proyectos y por tanta cosa que tiene que ver con el logo del Bicentenario, creo que esta primera etapa a todos nos lleva con mucha ilusión para podernos reencontrar la semana venidera, donde ya vamos a tener lineamientos más específicos y entregar las propuestas, las iniciativas para postular y donde tengamos también la mirada de nuestros territorios y de nuestras comunas, que es lo que uno siempre predica”. Cabe consignar que los gestores culturales de Chiloé, acordaron reunirse la próxima semana, para definir los lineamientos de esta iniciativa y posteriormente hacer llegar sus propuestas a la División Social del Gobierno Regional, para qué dentro de las próximas semanas, se vaya conformando dicho programa especial Bicentenario de Chiloé.
La actividad se desarrolló en la mañana de este miércoles en el gimnasio fiscal de Achao, hasta donde asistieron además los alcaldes de ambas comunas, el Consejero Regional Nelson Águila y otros invitados especiales. Fue así como 26 organizaciones de la comuna de Curaco de Vélez y 84 organizaciones de la comuna de Quinchao, recibieron sus recursos, para que dentro de los plazos establecidos en la postulación, desarrollen sus proyectos en áreas como cultura, deporte, social, medio ambiente, adulto mayor, en sus barrios y comunidades. Dicho acto también fue matizado con un punto artístico a cargo de conjunto folclórico Aliwen de Villa Quinchao, mientras que la Alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, en su calidad de Presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, destacó el apoyo que entrega el Gobierno Regional al asignar recursos a las organizaciones sociales, para que puedan desarrollar actividades en sus territorios. Por su parte el Alcalde de Quinchao, René Garcés, también resaltó el trabajo realizado desde su municipio en el sentido de apoyar a los dirigentes para que puedan postular sus iniciativas, lo que significó aumentar considerablemente el número de proyectos favorecidos con recursos, en la comuna. “Más de 84 proyecto, duplicamos la cantidad de veces anteriores, más de 250 millones de pesos en inversión, una tremenda cantidad de dinero y la verdad que eso es importante porque hay un trabajo de las organizaciones sociales, pero también del municipio, hay un equipo que trabaja con las organizaciones en general, donde el municipio participa con sus equipos técnicos para apoyar a todas las instituciones”, expresó el Alcalde Garcés. Añadió que también es importante el trabajo con el Gobierno Regional, donde el Gobernador Vallespín le ha dado un giro potente a la relación del Gobierno Regional con los municipios y las organizaciones sociales, aumentando dichos fondos a un 7 por ciento. Indicó que en la comuna de Quinchao se está desarrollando un trabajo fuerte con las organizaciones y la idea es mantenerlo, porque esta acción genera recursos para la comuna y además las organizaciones se validan en este sentido. En tanto el Brian Delgado, Presidente de la Junta de Vecinos del sector Coñab y en representación de los dirigentes sociales, expresó sus agradecimientos al Gobierno Regional por brindar este apoyo en recursos, lo que resulta muy motivante especialmente para los dirigentes jóvenes de las comunidades. “Nosotros llevamos hace años trabajando, nuestra junta de vecinos está inscrita desde 1990, es una de las juntas de vecinos más antigua de la comuna, como jóvenes hemos estado tomando estos cargos en estos días, siempre dirigidos por mucha gente adulta mayor, así que nosotros estamos tratando de llevar la organización con nuevos aires y nuevos desafíos y tratar de generar nuevos recursos para nuestros vecinos y para nuestra comuna”, sostuvo el dirigente del sector Coñab. El dirigente dijo estar contento luego que su organización fuera seleccionada con su proyecto y por lo mismo agradeció al equipo municipal y al alcalde de la comuna de Quinchao, ya que sin el apoyo de ellos no habrían accedido a dichos recursos. En la ceremonia también intervino, el Consejero Regional, Nelson Águila, quien recalcó que la entrega de recursos a las organizaciones sociales, es de gran importancia porque viene a fortalecer el trabajo de cada organización, principalmente de aquellas que funcionan territorialmente en lugares apartados de la provincia. “Desearle éxito a las organizaciones en la ejecución de sus proyectos y que bueno que la plata del Gobierno Regional, como se lo decía a alguna vecinas de Lin lin y de Meulin, esté llegando a los lugares apartados de nuestro archipiélago de Chiloé, que hoy se civilizan a través de este tipo de actos, Quinchao, Quemchi, no sé si Islas Desertores en el caso de la comuna de Chaitén, pero en el caso de Quinchao, vimos proyectos de Apiao, Lin lin, de Quenac, Chaulinec, y eso es muy bueno porque las organizaciones sociales viven, reviven y toman fuerza y hacen vida comunitaria, logran concretar sus proyectos y reunir a la comunidad y mantenerlas activas y participativas”, expresó el Consejero Águila. En este sentido insistió que la entrega de recursos por este tipo de proyecto, adquieren doble merito cuando favorecen a localidades apartadas como son las islas de la comuna de Quinchao. Finalmente. Luciano Belmar, Jefe de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional y en representación del Gobernador Regional, manifestó que la idea es seguir trabajando para que cada año sean muchas más las organizaciones que accedan a estos fondos que otorga el Gobierno Regional de los Lagos, poniendo en práctica las nuevas tecnologías. “Primero felicitar a la municipalidad de Quinchao, a su alcalde y a todo su equipo por esta tremenda labor que hicieron y que les permitió obtener 84 proyectos por más de 253 millones de pesos, que lo ubican como una de las comunas con más proyectos adjudicados este año y además la provincia de Chiloé fue la provincia con la mayor cantidad de proyectos aprobados este año en la región y esperamos el 2023 no solo aumentar la cantidad de recursos, sino mejorar las rendiciones de cuentas y también disponer de una aplicación móvil que permita a las organización y a los dirigentes poder revisar el estado de su proyecto desde su celular”, recalcó el funcionario del Gobierno Regional. Recordó que hoy gran parte de la gente tiene un teléfono móvil y por lo tanto la idea es otorgar esa accesibilidad a través de las mejoraras tecnológicas que tenga este fondo, para el año 2023. Cabe mencionar que dentro de los próximos días, continuarán las ceremonias de entrega de dineros a las organizaciones sociales en otras comunas de Chiloé, que al igual que en Quinchao y Curaco de Vélez, postularon a los fondos del 7 por ciento del Gobierno Regional de los Lagos. Durante el 2022, la provincia de Chiloé, fue favorecida con 562 proyectos, alcanzando un monto en recursos de mil 690 millones de pesos.
Como una excelente noticia calificó el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, que el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y construcción de la red de alcantarillado de la ciudad de Quemchi, haya sido puesto en tabla para el próximo Consejo Regional, CORE, que se desarrollará la próxima semana en la ciudad de Osorno. El personero indicó que se trata de una obra muy esperada por comunidad del sector urbano de Quemchi, que por año muchos años han anhelado la materialización de este emblemático proyecto para la comuna. Precisó que se trata de una obra que considera una inversión de 13 mil 759 millones de pesos y de allí la importancia de estar en tabla en el próximo Consejo Regional de los Lagos, CORE. “Vamos a estar en la Comisión de Infraestructura, Comisión Social y Comisión de Hacienda en donde vamos a poder analizar la propuesta, pero lo más importante y no quepa duda que va a existir la voluntad de los consejeros regionales de la provincia de Chiloé, del cual soy parte, de mis colegas de la región, para apoyar esta iniciativa al día siguiente y se pueda ratificar la aprobación de más de 13 mil millones de pesos, para un proyecto histórico, emblemático y esperado por toda la comunidad, porque estamos hablando de agua potable, alcantarillado, que le va a cambiar la vida a los vecinos”, expresó el Consejero Cárcamo. Recordó que este proyecto ha sido una gran lucha de los habitantes de Quemchi y gran problema que ha tenido que sortear por muchos años por la calidad de agua y además por no tener la disposición final de la red de alcantarillado. Insistió que se trata de un proyecto emblemático y uno de los más grandes por el monto de inversión y que vendrá a dignificar a las familias de Quemchi, que han esperado esta obra por muchos años. El Consejero Francisco Cárcamo, indicó que como Comisión Chiloé, todos los consejeros de la provincia tienen la mejor disposición de aprobar esta iniciativa que tendrá un impacto beneficioso en alrededor de dos mil 500 familias que residen principalmente en el sector urbano de Quemchi. “Es una excelente noticias y vamos a estar cien por ciento cuadrados, con mucha convicción, defendiendo, para que este proyecto pueda tener la voluntad política de mis colegas y poder aprobar los recursos el día miércoles, así que estamos muy expectantes y vamos con toda la fe que vamos a tener muy buenos resultados con respecto a la aprobación de los recursos, que serán financiados íntegramente por el Gobierno Regional de los Lagos”, recalcó el Consejero Cárcamo. Cabe mencionar que dicho proyecto para Quemchi, contempla además la construcción de una planta de tratamiento de aguas y su proceso de ejecución para todas las obras de alcantarillado y agua potable, debe materializarse dentro de un periodo de tres años. En caso de que los recursos este proyecto sea aprobado el próximo miércoles por el Consejo Regional, se estima el inicio de las obras en los primeros meses del año 2023.
Tales palabras las expresó durante el desarrollo de la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, realizada este miércoles en la comuna de los Muermos, en la provincia de Llanquihue. En la ocasión fundamentó que se trata de una obra emblemática, que no solo debe centrar la atención de los consejeros de Chiloé, sino de todos los consejeros de la región y por lo mismo hay que conocer las últimas actualizaciones del proyecto. “Otro de los fundamentos es el tema del Bicentenario, esta debería ser una obra Bicentenario de Chiloé y también en la Comisión de Infraestructura hemos tomado por acuerdo y quizás lo podríamos extender para que sea en el pleno, esta es una obra de tal tamaño a nivel regional, que no solo debería tener la atención de los consejeros regionales de Chiloé, sino de todos los consejeros de la región, por ende hemos invitado al inspector fiscal del proyecto doble vía, el Señor Eduardo Osorio, que es de concesiones nacionales del MOP, para que pueda venir a la región y nos pueda mostrar como es el proyecto, porque ojo, hoy todos hablan que se haga el proyecto o que empiece el proyecto, pero los consejeros regionales tienen conocimiento del proyecto”, expresó el Consejero Ojeda. Agregó que la idea es conocer el proyecto y buscar alternativas para que su costo de ejecución sea menor a los valores conocidos anteriormente, con el objeto que alguna empresa pueda adjudicarse esta obra. En tanto la Consejera Regional, Daniela Méndez, si bien abogó por un proyecto de doble vía para Chiloé, indicó que la actual carretera entre Chacao y Quellón necesita reparaciones urgentes para prevenir los accidentes de tránsito que se registran de manera frecuente. “Este espacio no cuenta con las condiciones mínimas para poder transitar, ya sea que el camino esta en mal estado, pero tampoco existe señalética, no existe iluminación, no existe berma en algunas parte en caso que vaya gente transitando, si hay algo que esquivar tampoco se puede hacer, por ende las condiciones para transitar por este espacio no están y en ese sentido se hace urgente que las medidas que se tomen sean ahora, si llegase a salir el tema de la doble vía no va a pasar mañana, va a ser en algunos años más, por lo mismo el tema de la conservación o el recapado tiene que hacerse ahora, para prevenir accidentes y dejar la ruta en buenas condiciones”, señaló la consejera Méndez. La consejera Daniela Méndez, lamentó que varios gobiernos han pasado y no se ha concretado este importante proyecto para Chiloé, esperando que el actual gobierno pueda tomar una decisión a la brevedad y pueda ejecutar esta obra, que en el último tiempo es muy anhelada por la comunidad chilota. Cabe consignar que todos los consejeros de Chiloé, se mostraron partidarios de agilizar el proyecto de la doble vía, logrando un acuerdo al interior del Consejo Regional, para oficiar a la Ministra de Obras Públicas, que acelere la decisión de ejecutar esta importante iniciativa para la provincia.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional a través de su División Social y Desarrollo Humano y que obedece a peticiones realizadas por los consejeros de Chiloé. Según lo expresado por el Consejero Regional, Nelson Águila, uno de los impulsores de la idea, se trata de un programa que financia el Gobierno Regional, para que los gestores culturales de Chiloé puedan desarrollar actividades en torno al Bicentenario incorporando propuestas y lineamientos que surjan desde las propias comunas. “El Gobierno Regional tiene la voluntad de llevar adelante un programa que atienda requerimientos del Bicentenario de Chiloé que va a ser en Enero del 2026, estamos a tres años de ello y creo que estamos atrasado y concordamos que estamos atrasados, por lo tanto este programa que pone a disposición el Gobierno Regional para Chiloé, lo valoro y me parece muy interesante, eso es aparte de todo lo otro que pueda imponer el Ministerio de Cultura, la SUBDERE, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Obras Públicas, los municipios, este es el puntapié inicial que da el Gobierno Regional de los Lagos con este programa. que queremos trabajarlo con la gente de Chiloé, no impuesto desde Puerto Montt, sino que Chiloé diga cuales son los lineamientos del programa y poder llevarlo a cabo en los años 24 y 25, pero es un programa que hay que comenzar a trabajar desde ahora”. Por su parte, el Presidente de la Red de Cultura de Chiloé, Ramón Yáñez, calificó la reunión como muy positiva y destacó la disposición del Gobierno Regional de los Lagos al impulsar un programa Bicentenario, que es un aliciente muy importante para la gente que trabaja en torno a los temas de la cultura chilota. “Indudablemente que es un aliciente para nosotros como red, porque desde un tiempo a esta parte estamos luchando para tener una conformación real de una instancia provincial, que nos permita comenzar a trabajar en torno a la conmemoración del Bicentenario, muchos comentaban por ahí que el tiempo es breve y ya deberíamos haber tenido a estas alturas una instancia, donde estemos trabajando por proyectos y por tanta cosa que tiene que ver con el logo del Bicentenario, creo que esta primera etapa a todos nos lleva con mucha ilusión para podernos reencontrar la semana venidera, donde ya vamos a tener lineamientos más específicos y entregar las propuestas, las iniciativas para postular y donde tengamos también la mirada de nuestros territorios y de nuestras comunas, que es lo que uno siempre predica”. Cabe consignar que los gestores culturales de Chiloé, acordaron reunirse la próxima semana, para definir los lineamientos de esta iniciativa y posteriormente hacer llegar sus propuestas a la División Social del Gobierno Regional, para qué dentro de las próximas semanas, se vaya conformando dicho programa especial Bicentenario de Chiloé.
La actividad se desarrolló en la mañana de este miércoles en el gimnasio fiscal de Achao, hasta donde asistieron además los alcaldes de ambas comunas, el Consejero Regional Nelson Águila y otros invitados especiales. Fue así como 26 organizaciones de la comuna de Curaco de Vélez y 84 organizaciones de la comuna de Quinchao, recibieron sus recursos, para que dentro de los plazos establecidos en la postulación, desarrollen sus proyectos en áreas como cultura, deporte, social, medio ambiente, adulto mayor, en sus barrios y comunidades. Dicho acto también fue matizado con un punto artístico a cargo de conjunto folclórico Aliwen de Villa Quinchao, mientras que la Alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, en su calidad de Presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, destacó el apoyo que entrega el Gobierno Regional al asignar recursos a las organizaciones sociales, para que puedan desarrollar actividades en sus territorios. Por su parte el Alcalde de Quinchao, René Garcés, también resaltó el trabajo realizado desde su municipio en el sentido de apoyar a los dirigentes para que puedan postular sus iniciativas, lo que significó aumentar considerablemente el número de proyectos favorecidos con recursos, en la comuna. “Más de 84 proyecto, duplicamos la cantidad de veces anteriores, más de 250 millones de pesos en inversión, una tremenda cantidad de dinero y la verdad que eso es importante porque hay un trabajo de las organizaciones sociales, pero también del municipio, hay un equipo que trabaja con las organizaciones en general, donde el municipio participa con sus equipos técnicos para apoyar a todas las instituciones”, expresó el Alcalde Garcés. Añadió que también es importante el trabajo con el Gobierno Regional, donde el Gobernador Vallespín le ha dado un giro potente a la relación del Gobierno Regional con los municipios y las organizaciones sociales, aumentando dichos fondos a un 7 por ciento. Indicó que en la comuna de Quinchao se está desarrollando un trabajo fuerte con las organizaciones y la idea es mantenerlo, porque esta acción genera recursos para la comuna y además las organizaciones se validan en este sentido. En tanto el Brian Delgado, Presidente de la Junta de Vecinos del sector Coñab y en representación de los dirigentes sociales, expresó sus agradecimientos al Gobierno Regional por brindar este apoyo en recursos, lo que resulta muy motivante especialmente para los dirigentes jóvenes de las comunidades. “Nosotros llevamos hace años trabajando, nuestra junta de vecinos está inscrita desde 1990, es una de las juntas de vecinos más antigua de la comuna, como jóvenes hemos estado tomando estos cargos en estos días, siempre dirigidos por mucha gente adulta mayor, así que nosotros estamos tratando de llevar la organización con nuevos aires y nuevos desafíos y tratar de generar nuevos recursos para nuestros vecinos y para nuestra comuna”, sostuvo el dirigente del sector Coñab. El dirigente dijo estar contento luego que su organización fuera seleccionada con su proyecto y por lo mismo agradeció al equipo municipal y al alcalde de la comuna de Quinchao, ya que sin el apoyo de ellos no habrían accedido a dichos recursos. En la ceremonia también intervino, el Consejero Regional, Nelson Águila, quien recalcó que la entrega de recursos a las organizaciones sociales, es de gran importancia porque viene a fortalecer el trabajo de cada organización, principalmente de aquellas que funcionan territorialmente en lugares apartados de la provincia. “Desearle éxito a las organizaciones en la ejecución de sus proyectos y que bueno que la plata del Gobierno Regional, como se lo decía a alguna vecinas de Lin lin y de Meulin, esté llegando a los lugares apartados de nuestro archipiélago de Chiloé, que hoy se civilizan a través de este tipo de actos, Quinchao, Quemchi, no sé si Islas Desertores en el caso de la comuna de Chaitén, pero en el caso de Quinchao, vimos proyectos de Apiao, Lin lin, de Quenac, Chaulinec, y eso es muy bueno porque las organizaciones sociales viven, reviven y toman fuerza y hacen vida comunitaria, logran concretar sus proyectos y reunir a la comunidad y mantenerlas activas y participativas”, expresó el Consejero Águila. En este sentido insistió que la entrega de recursos por este tipo de proyecto, adquieren doble merito cuando favorecen a localidades apartadas como son las islas de la comuna de Quinchao. Finalmente. Luciano Belmar, Jefe de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional y en representación del Gobernador Regional, manifestó que la idea es seguir trabajando para que cada año sean muchas más las organizaciones que accedan a estos fondos que otorga el Gobierno Regional de los Lagos, poniendo en práctica las nuevas tecnologías. “Primero felicitar a la municipalidad de Quinchao, a su alcalde y a todo su equipo por esta tremenda labor que hicieron y que les permitió obtener 84 proyectos por más de 253 millones de pesos, que lo ubican como una de las comunas con más proyectos adjudicados este año y además la provincia de Chiloé fue la provincia con la mayor cantidad de proyectos aprobados este año en la región y esperamos el 2023 no solo aumentar la cantidad de recursos, sino mejorar las rendiciones de cuentas y también disponer de una aplicación móvil que permita a las organización y a los dirigentes poder revisar el estado de su proyecto desde su celular”, recalcó el funcionario del Gobierno Regional. Recordó que hoy gran parte de la gente tiene un teléfono móvil y por lo tanto la idea es otorgar esa accesibilidad a través de las mejoraras tecnológicas que tenga este fondo, para el año 2023. Cabe mencionar que dentro de los próximos días, continuarán las ceremonias de entrega de dineros a las organizaciones sociales en otras comunas de Chiloé, que al igual que en Quinchao y Curaco de Vélez, postularon a los fondos del 7 por ciento del Gobierno Regional de los Lagos. Durante el 2022, la provincia de Chiloé, fue favorecida con 562 proyectos, alcanzando un monto en recursos de mil 690 millones de pesos.
Como una excelente noticia calificó el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, que el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y construcción de la red de alcantarillado de la ciudad de Quemchi, haya sido puesto en tabla para el próximo Consejo Regional, CORE, que se desarrollará la próxima semana en la ciudad de Osorno. El personero indicó que se trata de una obra muy esperada por comunidad del sector urbano de Quemchi, que por año muchos años han anhelado la materialización de este emblemático proyecto para la comuna. Precisó que se trata de una obra que considera una inversión de 13 mil 759 millones de pesos y de allí la importancia de estar en tabla en el próximo Consejo Regional de los Lagos, CORE. “Vamos a estar en la Comisión de Infraestructura, Comisión Social y Comisión de Hacienda en donde vamos a poder analizar la propuesta, pero lo más importante y no quepa duda que va a existir la voluntad de los consejeros regionales de la provincia de Chiloé, del cual soy parte, de mis colegas de la región, para apoyar esta iniciativa al día siguiente y se pueda ratificar la aprobación de más de 13 mil millones de pesos, para un proyecto histórico, emblemático y esperado por toda la comunidad, porque estamos hablando de agua potable, alcantarillado, que le va a cambiar la vida a los vecinos”, expresó el Consejero Cárcamo. Recordó que este proyecto ha sido una gran lucha de los habitantes de Quemchi y gran problema que ha tenido que sortear por muchos años por la calidad de agua y además por no tener la disposición final de la red de alcantarillado. Insistió que se trata de un proyecto emblemático y uno de los más grandes por el monto de inversión y que vendrá a dignificar a las familias de Quemchi, que han esperado esta obra por muchos años. El Consejero Francisco Cárcamo, indicó que como Comisión Chiloé, todos los consejeros de la provincia tienen la mejor disposición de aprobar esta iniciativa que tendrá un impacto beneficioso en alrededor de dos mil 500 familias que residen principalmente en el sector urbano de Quemchi. “Es una excelente noticias y vamos a estar cien por ciento cuadrados, con mucha convicción, defendiendo, para que este proyecto pueda tener la voluntad política de mis colegas y poder aprobar los recursos el día miércoles, así que estamos muy expectantes y vamos con toda la fe que vamos a tener muy buenos resultados con respecto a la aprobación de los recursos, que serán financiados íntegramente por el Gobierno Regional de los Lagos”, recalcó el Consejero Cárcamo. Cabe mencionar que dicho proyecto para Quemchi, contempla además la construcción de una planta de tratamiento de aguas y su proceso de ejecución para todas las obras de alcantarillado y agua potable, debe materializarse dentro de un periodo de tres años. En caso de que los recursos este proyecto sea aprobado el próximo miércoles por el Consejo Regional, se estima el inicio de las obras en los primeros meses del año 2023.