El Presidente Gabriel Boric hizo un llamado directo a la responsabilidad de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático durante su intervención previa a la sesión central de la COP30, que se lleva a cabo en Brasil este jueves 6 de noviembre. En este contexto, el Mandatario destacó la importancia de abordar la crisis climática y señaló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una figura que ha sembrado dudas al negar el calentamiento global. En sus palabras, el Presidente Boric expresó: “Sabemos que vivimos tiempos complejos que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar colectivamente como líderes, como comunidad internacional, como humanidad. Lo que está en juego es quizás el desafío más importante para nuestra generación que es sostener la vida en el planeta”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de cumplir con los compromisos establecidos para evitar consecuencias catastróficas: “Lejos de la resignación, del pesimismo, estamos aquí hoy para ser claros en cómo vamos a cumplir las metas que nos hemos dado, porque las consecuencias de no hacerlo son realmente catastróficas”. El Presidente Boric también subrayó las repercusiones humanas directas de no cumplir con dichos compromisos: “Las consecuencias de no cumplir con nuestros propios compromisos son la muerte de muchos, el hambre de muchos, de personas de carne y hueso, que deben conmovernos, llamarnos a la acción”. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de un liderazgo comprometido y basado en evidencia científica para abordar el cambio climático: “Se requiere un liderazgo generoso, comprometido, ese que no da rédito político ni saca aplausos. La ciencia y la evidencia científica deben seguir en el centro de nuestras decisiones”. Además, resaltó la necesidad de reconocer y valorar la ciencia frente a aquellos que deciden ignorarla o negarla: “Podemos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos negarlos”. En este sentido, recordó las palabras del Presidente Trump en la Asamblea General de la ONU donde negó la existencia misma de la crisis climática. https://www.instagram.com/p/DQuK6cQDoBv/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric informó el día de hoy en La Moneda que la Contraloría General de la República ha aprobado el decreto que convierte Punta Peuco en una prisión común, cumpliendo así con lo prometido en su última Cuenta Pública. “Se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar. Desde hoy en Chile no existen cárceles de primera y segunda categoría”, expresó el Mandatario, destacando esta medida como un acto de justicia y eficiencia en el uso de recursos. Esta determinación marca el fin de treinta años de operación del centro penitenciario ubicado en Tiltil, establecido en 1995 durante la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle para albergar a individuos condenados por violaciones a los derechos humanos, como el exjefe de la DINA Manuel Contreras y el brigadier Pedro Espinoza. Según lo reportado previamente por Ciper, con esta resolución, el recinto pasará a llamarse Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Tiltil, y sus espacios serán destinados a reclusos comunes bajo los estándares de seguridad establecidos por Gendarmería. Boric detalló que ya se están llevando a cabo trabajos de adaptación en la prisión, que incluyen nuevas áreas de reclusión, zonas de visita, oficinas técnicas y sistemas de tecnovigilancia. Estas renovaciones finalizarán a principios de 2026, permitiendo recibir a los primeros internos durante el primer trimestre del próximo año. “Poner fin al privilegio que representó este penal durante décadas es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana”, subrayó el Presidente. El cierre de Punta Peuco se suma al antecedente del penal Cordillera, clausurado en 2013 durante la gestión de Sebastián Piñera. De esta manera, el Gobierno concreta una de sus promesas más significativas en materia de derechos humanos, transformando un símbolo de la transición en una prisión ordinaria al servicio de las necesidades de seguridad del país. Fuente: ADN Radio Nacional
El presidente Gabriel Boric partió este martes desde Santiago con destino a Corea del Sur, donde tiene programado arribar este jueves 30 de octubre a la capital, Seúl. Durante su visita, llevará a cabo una serie de actividades en el marco de una visita de trabajo. En Seúl, el mandatario encabezará el Seminario Empresarial Chile – Corea del Sur, visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología del país asiático (KIST) y sostendrá una reunión con el exsecretario general de Naciones Unidas, el reconocido diplomático surcoreano Ban Ki Moon. Posteriormente, se trasladará hasta Gyeongju, donde se llevan a cabo las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Corea del Sur 2025 (APEC). Durante esta instancia, participará en la cumbre de líderes que reúne a las economías miembros del foro a nivel más alto, así como en el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y en el CEO Summit que se realizará en el marco de la reunión. Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric generó controversia al criticar la ausencia de diputados en una sesión legislativa que fracasó por falta de quórum la semana pasada. En sus declaraciones, el Mandatario expresó su descontento: “Lograr sacar la Ley de Sala Cuna para Chile, no me cabe ninguna duda de que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo donde fracasan sesiones porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas”. Además, instó a los parlamentarios a enfocarse en proyectos como la mencionada Ley de Sala Cuna y en reformas educativas que beneficien a las familias: “Yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este, o a aquel que termina con el sistema antiguo del CAE, del financiamiento de la educación superior, y empecemos a pensar en las familias. Para eso nos eligieron, a ustedes nos debemos”. Estas declaraciones surgieron tras la sesión fallida del 15 de octubre, donde solo asistieron 48 de los 51 diputados requeridos. La diputada Karol Cariola enfatizó: “El compromiso parlamentario es cumplir con estar presente en las sesiones, y es algo que no debiera ocurrir ”. Luego de estas críticas, hubo respuestas diversas por parte de los legisladores. El diputado Jaime Araya, por ejemplo, respondió en redes sociales: “Señor Presidente don Gabriel Boric esta generalización que hace es un tacle maletero, usted sabe o debiera saber, qué Sala Cuna Universal y FES están en el Senado, y por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar ”. Incluso el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, se pronunció sobre el tema: “A nadie le gusta que las sesiones fracasen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara”. Otras críticas vinieron desde la UDI, donde el diputado Felipe Donoso acusó al Presidente de haber perdido todo el pudor y recordó su desempeño como diputado. Por su parte, el diputado Rubén Oyarzo cuestionó las críticas presidenciales por considerarlas imprecisas. En el Senado, el senador Matías Walker, si bien coincidió con la importancia del proyecto de sala cuna, recordó las resistencias enfrentadas previamente bajo la etiqueta de “Sala Cuna Universal”. Esta disputa refleja la tensión entre Ejecutivo y Legislativo. Mientras el Gobierno demanda mayor asistencia y atención en leyes sociales, parte del Congreso cuestiona la forma y precisión del discurso presidencial e incluso recuerda episodios pasados para contextualizar responsabilidades y trámites legislativos. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente de la República, Gabriel Boric, se pronunció acerca de la tragedia que tuvo lugar en la comuna de Recoleta, donde un menor falleció y varios resultaron heridos debido a un accidente provocado por un vehículo que huía tras cometer un robo. Mediante sus redes sociales, el mandatario lamentó lo sucedido y condenó los hechos, expresando: “La muerte de un niño y la puesta en riesgo de otros en un choque a un furgón escolar provocado por dos delincuentes (ambos ya detenidos) desgarra el alma de Chile. Es la sociedad entera la que abraza a las familias que hoy sufren y repudia a quienes han provocado esta tragedia”. Además, el Presidente informó que ha instruido a sus ministros para que se pongan a disposición de las familias afectadas, asegurando que el Estado actuará con firmeza: “ El Estado, a través de todas sus instituciones, hará valer el Derecho y la Justicia ”. El incidente tuvo lugar en la intersección de Santos Dumont con Humorista Carlos Helo, donde un vehículo en fuga tras un asalto chocó con un furgón escolar, causando su vuelco. En el accidente perdió la vida Esteban Hermosilla, estudiante de sexto básico, mientras que otras personas —incluidos cinco estudiantes, el conductor del furgón y su hija— resultaron heridas pero con lesiones leves. Cabe destacar que los dos responsables del accidente, quienes tenían antecedentes penales, fueron arrestados por Carabineros y se encuentran bajo custodia. La muerte de un niño y puesta en riesgo de otros en un choque a un furgón escolar provocado por 2 delincuentes (ambos ya detenidos) desgarra el alma de Chile. Es la sociedad entera la que abraza a las familias que hoy sufren y repudia a quienes han provocado esta tragedia. La muerte de un niño y puesta en riesgo de otros en un choque a un furgón escolar provocado por 2 delincuentes (ambos ya detenidos) desgarra el alma de Chile. Es la sociedad entera la que abraza a las familias que hoy sufren y repudia a quienes han provocado esta tragedia. He… — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 20, 2025 Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric hizo un llamado directo a la responsabilidad de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático durante su intervención previa a la sesión central de la COP30, que se lleva a cabo en Brasil este jueves 6 de noviembre. En este contexto, el Mandatario destacó la importancia de abordar la crisis climática y señaló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una figura que ha sembrado dudas al negar el calentamiento global. En sus palabras, el Presidente Boric expresó: “Sabemos que vivimos tiempos complejos que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar colectivamente como líderes, como comunidad internacional, como humanidad. Lo que está en juego es quizás el desafío más importante para nuestra generación que es sostener la vida en el planeta”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de cumplir con los compromisos establecidos para evitar consecuencias catastróficas: “Lejos de la resignación, del pesimismo, estamos aquí hoy para ser claros en cómo vamos a cumplir las metas que nos hemos dado, porque las consecuencias de no hacerlo son realmente catastróficas”. El Presidente Boric también subrayó las repercusiones humanas directas de no cumplir con dichos compromisos: “Las consecuencias de no cumplir con nuestros propios compromisos son la muerte de muchos, el hambre de muchos, de personas de carne y hueso, que deben conmovernos, llamarnos a la acción”. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de un liderazgo comprometido y basado en evidencia científica para abordar el cambio climático: “Se requiere un liderazgo generoso, comprometido, ese que no da rédito político ni saca aplausos. La ciencia y la evidencia científica deben seguir en el centro de nuestras decisiones”. Además, resaltó la necesidad de reconocer y valorar la ciencia frente a aquellos que deciden ignorarla o negarla: “Podemos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos negarlos”. En este sentido, recordó las palabras del Presidente Trump en la Asamblea General de la ONU donde negó la existencia misma de la crisis climática. https://www.instagram.com/p/DQuK6cQDoBv/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric informó el día de hoy en La Moneda que la Contraloría General de la República ha aprobado el decreto que convierte Punta Peuco en una prisión común, cumpliendo así con lo prometido en su última Cuenta Pública. “Se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar. Desde hoy en Chile no existen cárceles de primera y segunda categoría”, expresó el Mandatario, destacando esta medida como un acto de justicia y eficiencia en el uso de recursos. Esta determinación marca el fin de treinta años de operación del centro penitenciario ubicado en Tiltil, establecido en 1995 durante la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle para albergar a individuos condenados por violaciones a los derechos humanos, como el exjefe de la DINA Manuel Contreras y el brigadier Pedro Espinoza. Según lo reportado previamente por Ciper, con esta resolución, el recinto pasará a llamarse Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Tiltil, y sus espacios serán destinados a reclusos comunes bajo los estándares de seguridad establecidos por Gendarmería. Boric detalló que ya se están llevando a cabo trabajos de adaptación en la prisión, que incluyen nuevas áreas de reclusión, zonas de visita, oficinas técnicas y sistemas de tecnovigilancia. Estas renovaciones finalizarán a principios de 2026, permitiendo recibir a los primeros internos durante el primer trimestre del próximo año. “Poner fin al privilegio que representó este penal durante décadas es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana”, subrayó el Presidente. El cierre de Punta Peuco se suma al antecedente del penal Cordillera, clausurado en 2013 durante la gestión de Sebastián Piñera. De esta manera, el Gobierno concreta una de sus promesas más significativas en materia de derechos humanos, transformando un símbolo de la transición en una prisión ordinaria al servicio de las necesidades de seguridad del país. Fuente: ADN Radio Nacional
El presidente Gabriel Boric partió este martes desde Santiago con destino a Corea del Sur, donde tiene programado arribar este jueves 30 de octubre a la capital, Seúl. Durante su visita, llevará a cabo una serie de actividades en el marco de una visita de trabajo. En Seúl, el mandatario encabezará el Seminario Empresarial Chile – Corea del Sur, visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología del país asiático (KIST) y sostendrá una reunión con el exsecretario general de Naciones Unidas, el reconocido diplomático surcoreano Ban Ki Moon. Posteriormente, se trasladará hasta Gyeongju, donde se llevan a cabo las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Corea del Sur 2025 (APEC). Durante esta instancia, participará en la cumbre de líderes que reúne a las economías miembros del foro a nivel más alto, así como en el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y en el CEO Summit que se realizará en el marco de la reunión. Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric generó controversia al criticar la ausencia de diputados en una sesión legislativa que fracasó por falta de quórum la semana pasada. En sus declaraciones, el Mandatario expresó su descontento: “Lograr sacar la Ley de Sala Cuna para Chile, no me cabe ninguna duda de que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo donde fracasan sesiones porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas”. Además, instó a los parlamentarios a enfocarse en proyectos como la mencionada Ley de Sala Cuna y en reformas educativas que beneficien a las familias: “Yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este, o a aquel que termina con el sistema antiguo del CAE, del financiamiento de la educación superior, y empecemos a pensar en las familias. Para eso nos eligieron, a ustedes nos debemos”. Estas declaraciones surgieron tras la sesión fallida del 15 de octubre, donde solo asistieron 48 de los 51 diputados requeridos. La diputada Karol Cariola enfatizó: “El compromiso parlamentario es cumplir con estar presente en las sesiones, y es algo que no debiera ocurrir ”. Luego de estas críticas, hubo respuestas diversas por parte de los legisladores. El diputado Jaime Araya, por ejemplo, respondió en redes sociales: “Señor Presidente don Gabriel Boric esta generalización que hace es un tacle maletero, usted sabe o debiera saber, qué Sala Cuna Universal y FES están en el Senado, y por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar ”. Incluso el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, se pronunció sobre el tema: “A nadie le gusta que las sesiones fracasen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara”. Otras críticas vinieron desde la UDI, donde el diputado Felipe Donoso acusó al Presidente de haber perdido todo el pudor y recordó su desempeño como diputado. Por su parte, el diputado Rubén Oyarzo cuestionó las críticas presidenciales por considerarlas imprecisas. En el Senado, el senador Matías Walker, si bien coincidió con la importancia del proyecto de sala cuna, recordó las resistencias enfrentadas previamente bajo la etiqueta de “Sala Cuna Universal”. Esta disputa refleja la tensión entre Ejecutivo y Legislativo. Mientras el Gobierno demanda mayor asistencia y atención en leyes sociales, parte del Congreso cuestiona la forma y precisión del discurso presidencial e incluso recuerda episodios pasados para contextualizar responsabilidades y trámites legislativos. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente de la República, Gabriel Boric, se pronunció acerca de la tragedia que tuvo lugar en la comuna de Recoleta, donde un menor falleció y varios resultaron heridos debido a un accidente provocado por un vehículo que huía tras cometer un robo. Mediante sus redes sociales, el mandatario lamentó lo sucedido y condenó los hechos, expresando: “La muerte de un niño y la puesta en riesgo de otros en un choque a un furgón escolar provocado por dos delincuentes (ambos ya detenidos) desgarra el alma de Chile. Es la sociedad entera la que abraza a las familias que hoy sufren y repudia a quienes han provocado esta tragedia”. Además, el Presidente informó que ha instruido a sus ministros para que se pongan a disposición de las familias afectadas, asegurando que el Estado actuará con firmeza: “ El Estado, a través de todas sus instituciones, hará valer el Derecho y la Justicia ”. El incidente tuvo lugar en la intersección de Santos Dumont con Humorista Carlos Helo, donde un vehículo en fuga tras un asalto chocó con un furgón escolar, causando su vuelco. En el accidente perdió la vida Esteban Hermosilla, estudiante de sexto básico, mientras que otras personas —incluidos cinco estudiantes, el conductor del furgón y su hija— resultaron heridas pero con lesiones leves. Cabe destacar que los dos responsables del accidente, quienes tenían antecedentes penales, fueron arrestados por Carabineros y se encuentran bajo custodia. La muerte de un niño y puesta en riesgo de otros en un choque a un furgón escolar provocado por 2 delincuentes (ambos ya detenidos) desgarra el alma de Chile. Es la sociedad entera la que abraza a las familias que hoy sufren y repudia a quienes han provocado esta tragedia. La muerte de un niño y puesta en riesgo de otros en un choque a un furgón escolar provocado por 2 delincuentes (ambos ya detenidos) desgarra el alma de Chile. Es la sociedad entera la que abraza a las familias que hoy sufren y repudia a quienes han provocado esta tragedia. He… — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 20, 2025 Fuente: CNN Chile País