Gracias un presupuesto de más de mil 500 millones de pesos, dispuestos por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Unidad de Pasos Fronterizos, el proyecto permitirá la reposición de la infraestructura de los servicios migratorios. Con el objetivo de operar con la modalidad de control integrado de doble cabecera. Juan Carlos García, ministro de Obras Pública, destacó la gestión regional en el diseño e implementación del proyecto. “Diez años estuvo esperando este lugar para tener un complejo de alto estándar. Hoy estamos iniciando un diseño que tomará dos años, pero que mejorará significativamente la atención del público. Ya sea en carga, buses o autos particulares. Además, mejorando la velocidad de atención, mejorando las condiciones de este complejo para los que trabajan y para los que pasan. Este es un Gobierno donde Chile no está concertado en Santiago. Queremos un país donde se piense Chile desde la regiones y cuando tenemos uno de los pasos fronterizos más relevantes tenemos que darle celeridad”, explicó Según la información entregada por los equipos técnicos, la obra contempla que las nuevas dependencias sean tres veces más grandes que la superficie actual. Lo que permitirá que el tiempo en la realización de controles sea de un 50% más expedito. Giovanna Moreira, delegada presidencial regional de Los Lagos, destacó el avance en materia de descentralización que trae consigo este proyecto. El que estará supervisado por la Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas. Complejo fronterizo “Este es el segundo paso fronterizo más importante a nivel nacional y que ya lleva tres meses abierto. Creemos que hoy justamente necesitamos mejores condiciones. Tanto para recibir a los turistas como también mejorar el control y fiscalización que estamos realizamos con el SAG, Policía de Investigaciones, Carabineros y con Aduanas. Esta nueva licitación nos va a permitir fortalecer y profundizar aquello”, comentó la representante del Presidente Gabriel Boric en la región. Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos, destaco la importancia de este proyecto para la región. “Esto es una gran noticia para la región de Los Lagos. Agradezco al Presidente Gabriel Boric que en cinco meses de asumir le dé prioridad a este tema. Una mejora integral a esta zona que va a influir no sólo en el desarrollo de esta región. Sino que también de Aysén y Magallanes. Recordemos que las regiones que vienen por el lado argentino, deben de cruzar acá al territorio chileno. Por tanto, es una obra de impacto de las tres regiones del sur austral de Chile”. La construcción del inmueble contempla aumento en la atención al público. Ademas de un edificio de Carabineros de Chile, oficinas de distintos servicios, bodegas, caniles, zona de cargas, entre otros. Espacios de participación Claudia Pailalef, delegada presidencial en la provincia de Osorno, explicó que habrá espacios de participación durante la ejecución del proyecto. “De aquí en adelante viene un proceso con más detalle para poder desarrollar la propuesta final. Nosotros como Delegación Presidencial Provincial queremos que sea un proceso de participación. No solamente con las autoridades comunales o este caso con las autoridades de acá de la comuna de Puyehue. Sino que también con las organizaciones de la sociedad civil. Como comunidades indígenas, entre otros actores. La idea está en que el diseño final represente a todos a nivel provincial y que tenga un impacto a nivel regional”. La reposición del complejo fronterizo complementa otras iniciativas de conectividad entre Chile y Argentina. Como son la habilitación de la ruta 23, by pass de camiones en Villa La Angostura y la Reposición de la ruta RN 231 en el país trasandino.
Como una excelente noticia calificó el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, que el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y construcción de la red de alcantarillado de la ciudad de Quemchi, haya sido puesto en tabla para el próximo Consejo Regional, CORE, que se desarrollará la próxima semana en la ciudad de Osorno. El personero indicó que se trata de una obra muy esperada por comunidad del sector urbano de Quemchi, que por año muchos años han anhelado la materialización de este emblemático proyecto para la comuna. Precisó que se trata de una obra que considera una inversión de 13 mil 759 millones de pesos y de allí la importancia de estar en tabla en el próximo Consejo Regional de los Lagos, CORE. “Vamos a estar en la Comisión de Infraestructura, Comisión Social y Comisión de Hacienda en donde vamos a poder analizar la propuesta, pero lo más importante y no quepa duda que va a existir la voluntad de los consejeros regionales de la provincia de Chiloé, del cual soy parte, de mis colegas de la región, para apoyar esta iniciativa al día siguiente y se pueda ratificar la aprobación de más de 13 mil millones de pesos, para un proyecto histórico, emblemático y esperado por toda la comunidad, porque estamos hablando de agua potable, alcantarillado, que le va a cambiar la vida a los vecinos”, expresó el Consejero Cárcamo. Recordó que este proyecto ha sido una gran lucha de los habitantes de Quemchi y gran problema que ha tenido que sortear por muchos años por la calidad de agua y además por no tener la disposición final de la red de alcantarillado. Insistió que se trata de un proyecto emblemático y uno de los más grandes por el monto de inversión y que vendrá a dignificar a las familias de Quemchi, que han esperado esta obra por muchos años. El Consejero Francisco Cárcamo, indicó que como Comisión Chiloé, todos los consejeros de la provincia tienen la mejor disposición de aprobar esta iniciativa que tendrá un impacto beneficioso en alrededor de dos mil 500 familias que residen principalmente en el sector urbano de Quemchi. “Es una excelente noticias y vamos a estar cien por ciento cuadrados, con mucha convicción, defendiendo, para que este proyecto pueda tener la voluntad política de mis colegas y poder aprobar los recursos el día miércoles, así que estamos muy expectantes y vamos con toda la fe que vamos a tener muy buenos resultados con respecto a la aprobación de los recursos, que serán financiados íntegramente por el Gobierno Regional de los Lagos”, recalcó el Consejero Cárcamo. Cabe mencionar que dicho proyecto para Quemchi, contempla además la construcción de una planta de tratamiento de aguas y su proceso de ejecución para todas las obras de alcantarillado y agua potable, debe materializarse dentro de un periodo de tres años. En caso de que los recursos este proyecto sea aprobado el próximo miércoles por el Consejo Regional, se estima el inicio de las obras en los primeros meses del año 2023.
Desde el 02 de agosto y hasta el 16 de septiembre, las y los estudiantes de Enseñanza Básica y Media de la Región de Los Lagos podrán postular sus investigaciones en el área de las ciencias, tecnologías e innovación para participar del XVIII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, evento convocado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. El Congreso Regional Explora es una actividad abierta a toda la comunidad escolar de la región que trabaje proyectos de investigación y divulgación científica. En esta instancia, pueden participar equipos conformados por estudiantes más un docente guía, quienes pueden provenir de establecimientos públicos, particulares, subvencionados y educación en casa, que cumplan con las bases establecidas por el Programa Explora. Joselynne Pérez Ruiz , encargada del Área Comunidad Escolar del PAR Explora Los Lagos, extendió la invitación a participar de la actividad que este año, se realizará de manera presencial entre el 26 y 28 de octubre en la ciudad de Puerto Montt. “Este espacio se desarrollará durante tres días en donde las y los jóvenes podrán exponer sus resultados, compartir sus experiencias con otros estudiantes y participarán por la posibilidad de representar a la región en el Congreso Nacional Explora. Habrá presentaciones expositivas para público escolar general, una salida educativa para los participantes y más sorpresas, por lo que invitamos a docentes y estudiantes a enviar sus postulaciones y participar de este tradicional evento”, comentó Pérez. Pueden postular al Congreso Regional Explora Los Lagos equipos de investigaciones donde participen estudiantes entre 5° año de Educación Básica a 4° año de Educación Media, y que presenten los resultados de sus proyectos de investigación o innovación escolar. Gabriela Navarro Manzanal, Directora del PAR Explora Los Lagos destacó la posibilidad de volver a realizar este icónico encuentro escolar de manera presencial, ya que permite potenciar las habilidades científicas que desarrollan las y los estudiantes. “Este año realizaremos el Congreso Regional Explora Los Lagos en la ciudad de Puerto Montt, lo que permitirá a las y los estudiantes reencantarse con estos espacios de divulgación científica que sabemos, tienen gran pertinencia en las comunidades estudiantiles de la zona, por lo que las y los invitamos a preparar sus postulaciones y seguir atentos en nuestras redes las posteriores etapas de admisibilidad, preselección y selección de las postulaciones”, expresó Navarro. Las comunidades educativas interesadas en participar pueden postular sus investigaciones cualitativas y/o cuantitativas en las categorías de Investigación e Innovación. La primera contempla las disciplinas de las Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y la segunda considera la ejecución de proyectos con base científica y tecnológica. El Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar Los Lagos 2022 será la antesala del Congreso Nacional Explora. De la instancia regional se seleccionarán 4 equipos representantes para participar del 21° Congreso Nacional Explora, el cual se desarrollará entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Las bases y documentos para la postulación al Congreso Regional se encuentran disponibles en el sitio web https://www.explora.cl/lagos/convocatoria-congreso/
Gracias un presupuesto de más de mil 500 millones de pesos, dispuestos por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Unidad de Pasos Fronterizos, el proyecto permitirá la reposición de la infraestructura de los servicios migratorios. Con el objetivo de operar con la modalidad de control integrado de doble cabecera. Juan Carlos García, ministro de Obras Pública, destacó la gestión regional en el diseño e implementación del proyecto. “Diez años estuvo esperando este lugar para tener un complejo de alto estándar. Hoy estamos iniciando un diseño que tomará dos años, pero que mejorará significativamente la atención del público. Ya sea en carga, buses o autos particulares. Además, mejorando la velocidad de atención, mejorando las condiciones de este complejo para los que trabajan y para los que pasan. Este es un Gobierno donde Chile no está concertado en Santiago. Queremos un país donde se piense Chile desde la regiones y cuando tenemos uno de los pasos fronterizos más relevantes tenemos que darle celeridad”, explicó Según la información entregada por los equipos técnicos, la obra contempla que las nuevas dependencias sean tres veces más grandes que la superficie actual. Lo que permitirá que el tiempo en la realización de controles sea de un 50% más expedito. Giovanna Moreira, delegada presidencial regional de Los Lagos, destacó el avance en materia de descentralización que trae consigo este proyecto. El que estará supervisado por la Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas. Complejo fronterizo “Este es el segundo paso fronterizo más importante a nivel nacional y que ya lleva tres meses abierto. Creemos que hoy justamente necesitamos mejores condiciones. Tanto para recibir a los turistas como también mejorar el control y fiscalización que estamos realizamos con el SAG, Policía de Investigaciones, Carabineros y con Aduanas. Esta nueva licitación nos va a permitir fortalecer y profundizar aquello”, comentó la representante del Presidente Gabriel Boric en la región. Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos, destaco la importancia de este proyecto para la región. “Esto es una gran noticia para la región de Los Lagos. Agradezco al Presidente Gabriel Boric que en cinco meses de asumir le dé prioridad a este tema. Una mejora integral a esta zona que va a influir no sólo en el desarrollo de esta región. Sino que también de Aysén y Magallanes. Recordemos que las regiones que vienen por el lado argentino, deben de cruzar acá al territorio chileno. Por tanto, es una obra de impacto de las tres regiones del sur austral de Chile”. La construcción del inmueble contempla aumento en la atención al público. Ademas de un edificio de Carabineros de Chile, oficinas de distintos servicios, bodegas, caniles, zona de cargas, entre otros. Espacios de participación Claudia Pailalef, delegada presidencial en la provincia de Osorno, explicó que habrá espacios de participación durante la ejecución del proyecto. “De aquí en adelante viene un proceso con más detalle para poder desarrollar la propuesta final. Nosotros como Delegación Presidencial Provincial queremos que sea un proceso de participación. No solamente con las autoridades comunales o este caso con las autoridades de acá de la comuna de Puyehue. Sino que también con las organizaciones de la sociedad civil. Como comunidades indígenas, entre otros actores. La idea está en que el diseño final represente a todos a nivel provincial y que tenga un impacto a nivel regional”. La reposición del complejo fronterizo complementa otras iniciativas de conectividad entre Chile y Argentina. Como son la habilitación de la ruta 23, by pass de camiones en Villa La Angostura y la Reposición de la ruta RN 231 en el país trasandino.
Como una excelente noticia calificó el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, que el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y construcción de la red de alcantarillado de la ciudad de Quemchi, haya sido puesto en tabla para el próximo Consejo Regional, CORE, que se desarrollará la próxima semana en la ciudad de Osorno. El personero indicó que se trata de una obra muy esperada por comunidad del sector urbano de Quemchi, que por año muchos años han anhelado la materialización de este emblemático proyecto para la comuna. Precisó que se trata de una obra que considera una inversión de 13 mil 759 millones de pesos y de allí la importancia de estar en tabla en el próximo Consejo Regional de los Lagos, CORE. “Vamos a estar en la Comisión de Infraestructura, Comisión Social y Comisión de Hacienda en donde vamos a poder analizar la propuesta, pero lo más importante y no quepa duda que va a existir la voluntad de los consejeros regionales de la provincia de Chiloé, del cual soy parte, de mis colegas de la región, para apoyar esta iniciativa al día siguiente y se pueda ratificar la aprobación de más de 13 mil millones de pesos, para un proyecto histórico, emblemático y esperado por toda la comunidad, porque estamos hablando de agua potable, alcantarillado, que le va a cambiar la vida a los vecinos”, expresó el Consejero Cárcamo. Recordó que este proyecto ha sido una gran lucha de los habitantes de Quemchi y gran problema que ha tenido que sortear por muchos años por la calidad de agua y además por no tener la disposición final de la red de alcantarillado. Insistió que se trata de un proyecto emblemático y uno de los más grandes por el monto de inversión y que vendrá a dignificar a las familias de Quemchi, que han esperado esta obra por muchos años. El Consejero Francisco Cárcamo, indicó que como Comisión Chiloé, todos los consejeros de la provincia tienen la mejor disposición de aprobar esta iniciativa que tendrá un impacto beneficioso en alrededor de dos mil 500 familias que residen principalmente en el sector urbano de Quemchi. “Es una excelente noticias y vamos a estar cien por ciento cuadrados, con mucha convicción, defendiendo, para que este proyecto pueda tener la voluntad política de mis colegas y poder aprobar los recursos el día miércoles, así que estamos muy expectantes y vamos con toda la fe que vamos a tener muy buenos resultados con respecto a la aprobación de los recursos, que serán financiados íntegramente por el Gobierno Regional de los Lagos”, recalcó el Consejero Cárcamo. Cabe mencionar que dicho proyecto para Quemchi, contempla además la construcción de una planta de tratamiento de aguas y su proceso de ejecución para todas las obras de alcantarillado y agua potable, debe materializarse dentro de un periodo de tres años. En caso de que los recursos este proyecto sea aprobado el próximo miércoles por el Consejo Regional, se estima el inicio de las obras en los primeros meses del año 2023.
Desde el 02 de agosto y hasta el 16 de septiembre, las y los estudiantes de Enseñanza Básica y Media de la Región de Los Lagos podrán postular sus investigaciones en el área de las ciencias, tecnologías e innovación para participar del XVIII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, evento convocado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. El Congreso Regional Explora es una actividad abierta a toda la comunidad escolar de la región que trabaje proyectos de investigación y divulgación científica. En esta instancia, pueden participar equipos conformados por estudiantes más un docente guía, quienes pueden provenir de establecimientos públicos, particulares, subvencionados y educación en casa, que cumplan con las bases establecidas por el Programa Explora. Joselynne Pérez Ruiz , encargada del Área Comunidad Escolar del PAR Explora Los Lagos, extendió la invitación a participar de la actividad que este año, se realizará de manera presencial entre el 26 y 28 de octubre en la ciudad de Puerto Montt. “Este espacio se desarrollará durante tres días en donde las y los jóvenes podrán exponer sus resultados, compartir sus experiencias con otros estudiantes y participarán por la posibilidad de representar a la región en el Congreso Nacional Explora. Habrá presentaciones expositivas para público escolar general, una salida educativa para los participantes y más sorpresas, por lo que invitamos a docentes y estudiantes a enviar sus postulaciones y participar de este tradicional evento”, comentó Pérez. Pueden postular al Congreso Regional Explora Los Lagos equipos de investigaciones donde participen estudiantes entre 5° año de Educación Básica a 4° año de Educación Media, y que presenten los resultados de sus proyectos de investigación o innovación escolar. Gabriela Navarro Manzanal, Directora del PAR Explora Los Lagos destacó la posibilidad de volver a realizar este icónico encuentro escolar de manera presencial, ya que permite potenciar las habilidades científicas que desarrollan las y los estudiantes. “Este año realizaremos el Congreso Regional Explora Los Lagos en la ciudad de Puerto Montt, lo que permitirá a las y los estudiantes reencantarse con estos espacios de divulgación científica que sabemos, tienen gran pertinencia en las comunidades estudiantiles de la zona, por lo que las y los invitamos a preparar sus postulaciones y seguir atentos en nuestras redes las posteriores etapas de admisibilidad, preselección y selección de las postulaciones”, expresó Navarro. Las comunidades educativas interesadas en participar pueden postular sus investigaciones cualitativas y/o cuantitativas en las categorías de Investigación e Innovación. La primera contempla las disciplinas de las Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y la segunda considera la ejecución de proyectos con base científica y tecnológica. El Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar Los Lagos 2022 será la antesala del Congreso Nacional Explora. De la instancia regional se seleccionarán 4 equipos representantes para participar del 21° Congreso Nacional Explora, el cual se desarrollará entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Las bases y documentos para la postulación al Congreso Regional se encuentran disponibles en el sitio web https://www.explora.cl/lagos/convocatoria-congreso/