Con alrededor de 300 personas, ayer se llevó a cabo la marcha por “una salud digna” en Castro, convocada por el movimiento ciudadano que demanda soluciones concretas ante la escasez de especialistas pediátricos en la Provincia de Chiloé. La protesta, de carácter pacífico, evidenció que el descontento ha trascendido sectores y se ha convertido en una causa transversal que une a familias, agrupaciones y autoridades comunales. En un día frío y con el temor a precipitaciones que finalmente no se presentaron durante el recorrido, la marcha comenzó cerca de las 15:00 horas desde la plaza de armas de la capital provincial, avanzando por calle O’Higgins hasta el Servicio de Salud Chiloé, donde se realizó una breve parada. Posteriormente, la manifestación continuó por Sotomayor y siguió por San Martín hasta Punta Diamante, regresando luego al centro y pasando por el Hospital Augusto Riffart, para finalizar en el punto de partida. En el principal paseo cívico de la ciudad, voceros del movimiento agradecieron la participación y reforzaron el llamado a no bajar los brazos, reiterando una exigencia central: la presencia en el territorio de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, con respuestas inmediatas y claras. Sus líderes abandonaron previamente una reunión con el subsecretario Bernardo Martorell en la Delegación Presidencial Provincial, argumentando que sus demandas no se resuelven con lo planteado por el jefe de Redes Asistenciales. La movilización también sirvió para visibilizar la realidad que enfrentan muchas familias chilotas, especialmente aquellas con niños, niñas y adolescentes que necesitan atención médica especializada y que, debido a la falta de profesionales, se ven obligadas a esperar meses o incluso a viajar fuera del Archipiélago. Sandro Capelli, presidente del Centro de Padres del Centro Educacional Crecer de Dalcahue, compartió su testimonio personal como ejemplo del impacto de estas demandas: “El primer momento dije que apoyo esto, porque me siento identificado con las problemáticas por la falta de especialistas infantiles y eso lo traspasé también a mi colegio... He vivido de cerca lo que es estar sin especialistas”. Paola Rosales, presidenta de la Agrupación ChiloTEA, destacó que esta es una situación que arrastra años de abandono estatal: “No es un tema de ahora ni de un partido político... Todos van a llegar al hospital en algún momento. Y muchos siguen siendo mal atendidos porque no están los profesionales necesarios”. También criticó que “nosotros no tenemos neurólogo infanto-juvenil hace bastante tiempo... Es terrible lo que está ocurriendo y esto debe ponérsele un ‘paralé’ y debe hacerse un llamado a la comunidad y a las autoridades para que hagan algo”. En la misma línea, Tania Márquez, directiva de la agrupación TEAcompaño Ancud, declaró: “Apoyamos esta manifestación porque no queremos más promesas a largo plazo... Necesitamos profesionales ahora y soluciones reales... Necesitamos profesionales presentes y con continuidad”. Al finalizar la marcha, los voceros del movimiento reiteraron su agradecimiento a quienes participaron y reforzaron que esto es solo el comienzo de una agenda de acciones más amplia. José Ampuero, residente en Dalcahue, valoró la convocatoria a pesar del escaso tiempo de organización y los pronósticos adversos: “Estoy contentísimo por el apoyo. Vamos a seguir en esta lucha... Chiloé sí merece salud digna... La invitación es a seguir apoyando la lucha”. Eduardo Burgos, otro vocero presente, destacó que esta es una causa transversal: “Somos todos los que estamos dolidos por esta desatención por parte del Estado... Queremos invitarlos a que sigamos movilizados... Nuestra idea es que ahora comencemos a hacer asambleas en cada comuna... Y que venga la ministra... nos dé una contrapropuesta... algo que nos sirva”. Fuente: SoyChile Chiloe
Con alrededor de 300 personas, ayer se llevó a cabo la marcha por “una salud digna” en Castro, convocada por el movimiento ciudadano que demanda soluciones concretas ante la escasez de especialistas pediátricos en la Provincia de Chiloé. La protesta, de carácter pacífico, evidenció que el descontento ha trascendido sectores y se ha convertido en una causa transversal que une a familias, agrupaciones y autoridades comunales. En un día frío y con el temor a precipitaciones que finalmente no se presentaron durante el recorrido, la marcha comenzó cerca de las 15:00 horas desde la plaza de armas de la capital provincial, avanzando por calle O’Higgins hasta el Servicio de Salud Chiloé, donde se realizó una breve parada. Posteriormente, la manifestación continuó por Sotomayor y siguió por San Martín hasta Punta Diamante, regresando luego al centro y pasando por el Hospital Augusto Riffart, para finalizar en el punto de partida. En el principal paseo cívico de la ciudad, voceros del movimiento agradecieron la participación y reforzaron el llamado a no bajar los brazos, reiterando una exigencia central: la presencia en el territorio de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, con respuestas inmediatas y claras. Sus líderes abandonaron previamente una reunión con el subsecretario Bernardo Martorell en la Delegación Presidencial Provincial, argumentando que sus demandas no se resuelven con lo planteado por el jefe de Redes Asistenciales. La movilización también sirvió para visibilizar la realidad que enfrentan muchas familias chilotas, especialmente aquellas con niños, niñas y adolescentes que necesitan atención médica especializada y que, debido a la falta de profesionales, se ven obligadas a esperar meses o incluso a viajar fuera del Archipiélago. Sandro Capelli, presidente del Centro de Padres del Centro Educacional Crecer de Dalcahue, compartió su testimonio personal como ejemplo del impacto de estas demandas: “El primer momento dije que apoyo esto, porque me siento identificado con las problemáticas por la falta de especialistas infantiles y eso lo traspasé también a mi colegio... He vivido de cerca lo que es estar sin especialistas”. Paola Rosales, presidenta de la Agrupación ChiloTEA, destacó que esta es una situación que arrastra años de abandono estatal: “No es un tema de ahora ni de un partido político... Todos van a llegar al hospital en algún momento. Y muchos siguen siendo mal atendidos porque no están los profesionales necesarios”. También criticó que “nosotros no tenemos neurólogo infanto-juvenil hace bastante tiempo... Es terrible lo que está ocurriendo y esto debe ponérsele un ‘paralé’ y debe hacerse un llamado a la comunidad y a las autoridades para que hagan algo”. En la misma línea, Tania Márquez, directiva de la agrupación TEAcompaño Ancud, declaró: “Apoyamos esta manifestación porque no queremos más promesas a largo plazo... Necesitamos profesionales ahora y soluciones reales... Necesitamos profesionales presentes y con continuidad”. Al finalizar la marcha, los voceros del movimiento reiteraron su agradecimiento a quienes participaron y reforzaron que esto es solo el comienzo de una agenda de acciones más amplia. José Ampuero, residente en Dalcahue, valoró la convocatoria a pesar del escaso tiempo de organización y los pronósticos adversos: “Estoy contentísimo por el apoyo. Vamos a seguir en esta lucha... Chiloé sí merece salud digna... La invitación es a seguir apoyando la lucha”. Eduardo Burgos, otro vocero presente, destacó que esta es una causa transversal: “Somos todos los que estamos dolidos por esta desatención por parte del Estado... Queremos invitarlos a que sigamos movilizados... Nuestra idea es que ahora comencemos a hacer asambleas en cada comuna... Y que venga la ministra... nos dé una contrapropuesta... algo que nos sirva”. Fuente: SoyChile Chiloe