Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros han intensificado los controles carreteros en el sector de Tarahuín, comuna de Chonchi, como parte de las acciones de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, en respuesta a los recientes atropellos registrados. Estos controles tienen como objetivo informar y advertir a los conductores sobre la presencia de huillines en la zona. La Ruta 5 Sur atraviesa el lago del mismo nombre en la localidad, lo que obliga a estos animales a desplazarse por la vía para llegar a su destino. Para fomentar una conducción precavida, se han implementado medidas educativas dirigidas a los usuarios que realizan pesca recreativa en el área, con el propósito de ayudarles a diferenciar al huillín de otras especies similares. Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, destacó las acciones tomadas para reducir la velocidad en el sector y prevenir accidentes. En sus palabras: “En terreno abordamos la temática para analizar las posibles soluciones a este problema. Entre ellas, determinamos la instalación de tachas transversales y señalética en el punto con el fin de que los vehículos disminuyan la velocidad y, también, el compromiso que adquirimos para más adelante es hacer un control de seguridad vial que disminuya la velocidad de forma eficiente y que el huillín no se vea amedrentado”. Loncomilla también mencionó una posible solución para evitar que los huillines suban a la calzada de la Ruta 5: “En la mesa abordamos una solución para que el huillín pueda transitar por el sector sin subir a la calzada de la Ruta 5, y es mediante una alcantarilla que está en desuso en la ruta. Esa solución aún está en veremos”. El director regional del Sernapesca, Cristian Hudson, recordó que el huillín es una especie protegida debido a su drástica reducción poblacional causada por caza ilegal y pérdida de hábitat. Hudson explicó: “El huillín es una especie que ha sufrido una reducción drástica en sus poblaciones originales, debido principalmente a la caza ilegal y a la destrucción de su hábitat, como es en este caso, donde los ejemplares se han visto obligados a desplazarse sobre la calzada”. La ONG Chiloé Silvestre y Vialidad han comenzado a trabajar en medidas concretas para prevenir atropellos. Darlyn Fuentealba, encargada de la ONG Chiloé Silvestre y comisión hábitat de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, expresó su compromiso: “Como organización, creemos que la protección del huillín debe construirse en conjunto con la comunidad local y las diferentes organizaciones que formamos parte de la mesa”. Fuentealba también anunció planes futuros: “Durante el 2025 se implementarán medidas concretas en el sector del lago Tarahuín, siendo una de ellas el desarrollo de un paso de fauna. Ya conversamos con la Municipalidad de Chonchi para reunirnos dentro de estos días y comenzar a esbozar los primeros diseños”. Desde Sernapesca Los Lagos instaron a reportar cualquier avistamiento o amenaza contra un huillín o cualquier otra especie marina protegida llamando al 800 320 032. Fuente: SoyChile Chiloe
Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros han intensificado los controles carreteros en el sector de Tarahuín, comuna de Chonchi, como parte de las acciones de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, en respuesta a los recientes atropellos registrados. Estos controles tienen como objetivo informar y advertir a los conductores sobre la presencia de huillines en la zona. La Ruta 5 Sur atraviesa el lago del mismo nombre en la localidad, lo que obliga a estos animales a desplazarse por la vía para llegar a su destino. Para fomentar una conducción precavida, se han implementado medidas educativas dirigidas a los usuarios que realizan pesca recreativa en el área, con el propósito de ayudarles a diferenciar al huillín de otras especies similares. Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, destacó las acciones tomadas para reducir la velocidad en el sector y prevenir accidentes. En sus palabras: “En terreno abordamos la temática para analizar las posibles soluciones a este problema. Entre ellas, determinamos la instalación de tachas transversales y señalética en el punto con el fin de que los vehículos disminuyan la velocidad y, también, el compromiso que adquirimos para más adelante es hacer un control de seguridad vial que disminuya la velocidad de forma eficiente y que el huillín no se vea amedrentado”. Loncomilla también mencionó una posible solución para evitar que los huillines suban a la calzada de la Ruta 5: “En la mesa abordamos una solución para que el huillín pueda transitar por el sector sin subir a la calzada de la Ruta 5, y es mediante una alcantarilla que está en desuso en la ruta. Esa solución aún está en veremos”. El director regional del Sernapesca, Cristian Hudson, recordó que el huillín es una especie protegida debido a su drástica reducción poblacional causada por caza ilegal y pérdida de hábitat. Hudson explicó: “El huillín es una especie que ha sufrido una reducción drástica en sus poblaciones originales, debido principalmente a la caza ilegal y a la destrucción de su hábitat, como es en este caso, donde los ejemplares se han visto obligados a desplazarse sobre la calzada”. La ONG Chiloé Silvestre y Vialidad han comenzado a trabajar en medidas concretas para prevenir atropellos. Darlyn Fuentealba, encargada de la ONG Chiloé Silvestre y comisión hábitat de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, expresó su compromiso: “Como organización, creemos que la protección del huillín debe construirse en conjunto con la comunidad local y las diferentes organizaciones que formamos parte de la mesa”. Fuentealba también anunció planes futuros: “Durante el 2025 se implementarán medidas concretas en el sector del lago Tarahuín, siendo una de ellas el desarrollo de un paso de fauna. Ya conversamos con la Municipalidad de Chonchi para reunirnos dentro de estos días y comenzar a esbozar los primeros diseños”. Desde Sernapesca Los Lagos instaron a reportar cualquier avistamiento o amenaza contra un huillín o cualquier otra especie marina protegida llamando al 800 320 032. Fuente: SoyChile Chiloe