El alcalde de Quinchao, René Garcés, encabezó una jornada de trabajo en la comunidad insular de Isla Alao para impulsar la participación ciudadana y supervisar dos proyectos fundamentales para la zona. Estos proyectos son la construcción de una rampa moderna y una nueva escuela rural. En cuanto a la rampa, el proyecto está a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Eduardo Arancibia Spa (Iceal Spa) con una inversión superior a los 4.173 millones de pesos y un plazo de ejecución hasta el primer trimestre de 2026. La rampa tendrá 127 metros de longitud y 7 metros de ancho, diseñada para operar en todas las mareas e incluir accesos vehiculares, peatonales y universales, así como un refugio para mayor protección. Por otro lado, se inspeccionó la construcción de la nueva Escuela Rural de Isla Alao a cargo de la empresa Río Austral Spa. Este proyecto, financiado con más de 2.263 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y un plazo de 300 días, tiene como objetivo fortalecer la educación en la comunidad insular mediante infraestructura moderna y adecuada para el desarrollo educativo en la zona. Fuente: SoyChile Chiloe
El alcalde de Quinchao, René Garcés, encabezó una jornada de trabajo en la comunidad insular de Isla Alao para impulsar la participación ciudadana y supervisar dos proyectos fundamentales para la zona. Estos proyectos son la construcción de una rampa moderna y una nueva escuela rural. En cuanto a la rampa, el proyecto está a cargo de la empresa Ingeniería y Construcción Eduardo Arancibia Spa (Iceal Spa) con una inversión superior a los 4.173 millones de pesos y un plazo de ejecución hasta el primer trimestre de 2026. La rampa tendrá 127 metros de longitud y 7 metros de ancho, diseñada para operar en todas las mareas e incluir accesos vehiculares, peatonales y universales, así como un refugio para mayor protección. Por otro lado, se inspeccionó la construcción de la nueva Escuela Rural de Isla Alao a cargo de la empresa Río Austral Spa. Este proyecto, financiado con más de 2.263 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y un plazo de 300 días, tiene como objetivo fortalecer la educación en la comunidad insular mediante infraestructura moderna y adecuada para el desarrollo educativo en la zona. Fuente: SoyChile Chiloe