70 años del Generalato de Zona en Chile
Ceremonia conmemorativa liderada por la Dra. Ana María Arriagada y el Dr. Ricardo Peña, destacando beneficios en atención médica.
La ceremonia celebrada recientemente contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito médico en Chile. La doctora Ana María Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile, y el doctor Ricardo Peña, presidente de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, encabezaron el evento. Ambos resaltaron el impacto histórico y actual de una iniciativa que ha logrado asegurar la presencia de médicos en todos los rincones del país, garantizando así el derecho a la salud y fortaleciendo la equidad en el acceso a la atención médica.
En representación del archipiélago, participaron destacados profesionales como Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, acompañada por otros colegas como la Dra. Paloma Nogueira Llovet, EDF del Hospital comunitario de Queilen y Secretaria de la Directiva Nacional Agrupación MGZ; el Dr. Diego Cerón Guzmán, EDF CESFAM de Quemchi y Delegado asociación MGZ Chiloé; y la Dra. Pilar Haristoy Lagos, EDF Hospital Achao y Tesorera asociación MGZ Chiloé.
Marcela Cárcamo expresó su profundo reconocimiento al Generalato de Zona por su papel fundamental en la formación de profesionales comprometidos con la salud pública en Chiloé. Destacó que esta política ha sido clave para asegurar que territorios como Chiloé cuenten con médicos jóvenes dedicados a trabajar en la atención primaria y en zonas apartadas, aportando no solo atención médica, sino también una visión territorial, compromiso y humanidad. Según sus palabras: “El Generalato de Zona ha sido y sigue siendo una herramienta poderosa para la equidad en salud”.
El evento también sirvió como un espacio para reconocer a generaciones de médicos que han pasado por el Generalato y han contribuido significativamente al sistema de salud y al fortalecimiento del trabajo en red en diversas regiones del país.
Desde el Servicio de Salud se destaca que la conmemoración de esta emblemática política pública subraya la importancia de seguir fomentando condiciones que motiven a nuevos profesionales a continuar con este legado de vocación, cercanía y compromiso con la salud de las poblaciones más vulnerables.
Fuente: El Insular Chiloé
el viernes pasado a las 9:55
el viernes pasado a las 9:55
el martes pasado a las 10:30
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
hoy a las 9:34
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
hoy a las 15:00