El quellonino

Actualización de conocimientos para Matronas y Matrones en Chiloé

Profesionales de la salud en Chiloé reciben nuevas herramientas para la detección y tratamiento del cáncer cérvico uterino, gracias a un equipo multidisciplinario.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Actualización de conocimientos para Matronas y Matrones en Chiloé
Local

hoy a las 8:00

Avance del 68% en obras de Escuela de Notuco

Avance del 68% en obras de Escuela de Notuco
Local

ayer a las 18:31

Certificación de participantes en talleres inclusivos en Quinchao

Certificación de participantes en talleres inclusivos en Quinchao
Local

ayer a las 16:00

Encuentro Regional de Cultura en Curaco de Vélez

Encuentro Regional de Cultura en Curaco de Vélez
Local

ayer a las 15:26

Taller de empleabilidad para tutoras en Castro

Taller de empleabilidad para tutoras en Castro
Puerto Montt avanza en economía circular

ayer a las 13:00

Puerto Montt avanza en economía circular

Local

Menor de Ancud con problemas de salud busca gemelo genético

ayer a las 12:00

Menor de Ancud con problemas de salud busca gemelo genético

Local

Conversatorio de la OLN de Chonchi con amplia participación

ayer a las 11:00

Conversatorio de la OLN de Chonchi con amplia participación

Local

SIP atrapa a pandilla por porte de botín robado en Castro

ayer a las 10:47

SIP atrapa a pandilla por porte de botín robado en Castro

Local

Un equipo multidisciplinario llegó hasta Chiloé con el objetivo de actualizar y entregar nuevas herramientas a los profesionales en la detección, tratamiento y seguimiento del cáncer cérvico uterino. El equipo estaba conformado por el gineoncólogo Dr. Roberto Altamirano, la matrona Marta Prieto y el matrón Nicolás Villa Villanueva.

Para Marta Prieto, "lo fundamental para un diagnóstico oportuno es la cercanía de las mujeres con sus centros de salud y el tamizaje, este cáncer es prevenible y curable". La matrona destacó la importancia de la atención primaria como puerta de entrada al sistema de salud y resaltó la relevancia de compartir experiencias en ginecología oncológica.

El Dr. Roberto Altamirano enfatizó la importancia de cuidar los estilos de vida para prevenir enfermedades, incluido el cáncer cérvico uterino. Invitó a los hombres a acompañar a sus seres queridos en la consulta y educarse sobre este tema.

Nicolás Villa Villanueva habló sobre el rol del matrón gestor en oncología y la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de la población.

Las autoridades han implementado diversas estrategias para acelerar la eliminación del cáncer cérvico uterino como problema de salud pública, incluyendo vacunación contra el virus del papiloma humano, tamizaje con pruebas de alto desempeño y acceso rápido a tratamientos.

En Chile, se ha ampliado la vacunación contra VPH a niños y niñas en establecimientos educativos, con altas coberturas en primera y segunda dosis. Ximena Navarro, referente del programa en el Servicio Salud Chiloé, destacó la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer cérvico uterino.

Según cifras del Ministerio de Salud, el cáncer cérvico uterino es una de las enfermedades más frecuentes entre las mujeres en Chile. La detección precoz y los controles ginecológicos periódicos son fundamentales para su tratamiento.

El virus papiloma humano es reconocido como el factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer cérvico uterino. La conciencia sobre el autocuidado es crucial para prevenir esta enfermedad que puede ser tratada si se detecta a tiempo.

El cáncer cérvico uterino constituye una alteración celular originada en el epitelio del cuello uterino que puede prevenirse mediante inmunización, detección temprana y tratamiento adecuado. La detección precoz mediante PAP ha demostrado ser efectiva en Chile desde 1987.



Fuente: El Insular Chiloé
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Taller de empleabilidad para tutoras en Castro

Taller de empleabilidad para tutoras en Castro

Local

ayer a las 15:26

Actualización de conocimientos para Matronas y Matrones en Chiloé

Actualización de conocimientos para Matronas y Matrones en Chiloé

Local

ayer a las 15:00

Local

ayer a las 14:00

Concurso comunal: niños pintan sus derechos

Concurso comunal: niños pintan sus derechos
Local

ayer a las 13:00

Puerto Montt avanza en economía circular

Puerto Montt avanza en economía circular
Local

ayer a las 12:00

Menor de Ancud con problemas de salud busca gemelo genético

Menor de Ancud con problemas de salud busca gemelo genético
Local

ayer a las 11:00

Conversatorio de la OLN de Chonchi con amplia participación

Conversatorio de la OLN de Chonchi con amplia participación
Local

ayer a las 10:47

SIP atrapa a pandilla por porte de botín robado en Castro

SIP atrapa a pandilla por porte de botín robado en Castro
Local

ayer a las 10:37

Funcionaria denuncia despido por contenido erótico en Ancud

Funcionaria denuncia despido por contenido erótico en Ancud
Local

ayer a las 10:00

Empleados públicos chilotes critican proyecto de ley sobre licencias médicas

Empleados públicos chilotes critican proyecto de ley sobre licencias médicas
Local

ayer a las 8:00

Municipalidad de Puerto Montt tiene 9.100 funcionarios y plan de intervención

Municipalidad de Puerto Montt tiene 9.100 funcionarios y plan de intervención

Recientes