El quellonino

Alejandro Santana presenta sus prioridades para el 2025

El gobernador electo de Los Lagos, Alejandro Santana, detalla su enfoque en el desarrollo regional y las urgencias a abordar desde enero.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Alejandro Santana presenta sus prioridades para el 2025
Local

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Local

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Local

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Local

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Local

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Local

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Local

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

08/10/2025

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

Local

El gobernador regional electo por Los Lagos, Alejandro Santana, quien asumirá el cargo el próximo 6 de enero, adelantó sus prioridades de gestión, enfatizando la urgencia de fortalecer el desarrollo económico, la seguridad pública y la salud. El ex parlamentario abordó el manejo de residuos domiciliarios en Chiloé, destacando la necesidad de crear un proyecto integral y tecnológicamente avanzado que beneficie a las comunidades y respalde una administración sustentable. Santana también se refirió al presupuesto regional, alertando sobre la reducción de 10 mil millones de pesos y sus consecuencias en proyectos claves, como las doble vías Chacao-Chonchi y Puerto Montt-El Tepual. A su vez, destacó la importancia de iniciativas como la telemedicina para reducir las listas de espera en salud, y llamó a un diálogo equilibrado sobre la Ley Lafkenche para asegurar el desarrollo de las actividades productivas del borde costero. PRIORIDADES Junto con agradecer la votación alcanzada en la segunda vuelta, el exparlamentario señaló que trabaja en lo que será la transición del cargo para su equipo de trabajo. En este contexto, dijo, se vislumbran los temas relevantes para abordar en la región, como las urgencias relacionadas con el fomento del desarrollo en la región y en la provincia de Chiloé: seguridad pública y salud son parte de las prioridades.“Lo segundo es preocuparnos de que los motores de la economía de la región, como son la carne, la leche, la agricultura, el turismo, la pesca artesanal, la salmonicultura, los choritos, puedan volver a crecer; una industria que se desarrolle porque esas actividades productivas generan decenas de miles de empleos en la región, en Chiloé, y en que hoy día hay incertidumbre laboral, si podrán crecer o seguir siendo sustentables producto de varias iniciativas de ley que hoy atentan contra estas actividades”, expresó. RESIDUOS DOMICILIARIOS Entre los temas relevantes para Chiloé, uno de los que más preocupa es el manejo de los residuos domiciliarios. En este contexto, Santana apuntó que actualmente hay que partir por reforzar la cultura del reciclaje que permita tener un sistema de manejo de la basura más sustentable. También señaló la necesidad de crear plantas de tratamiento con altos estándares.“Uno se enfrenta a la oposición de los sectores colindantes, donde probablemente uno podría decir: aquí vamos a instalar un centro integral de residuos. Hoy en Chiloé se conoce el punto que está en el límite de Castro y Dalcahue, y claramente los vecinos y vecinas se oponen, pero tenemos que buscar una solución. Lo que vamos a hacer es reunirnos con los 10 alcaldes de la provincia. El lugar donde se genere este centro debe ser equidistante, que sea un promedio de distancia para la gente de Quellón y Ancud, que genere externalidades positivas para la comuna donde se instale el centro. Eso significa ingresos para la administración de la basura de toda la provincia”, acotó.Aquí apuntó que se debe pensar en un proyecto que no impacte al entorno, pero que además signifique la generación de iniciativas que beneficien la vida de los vecinos y compensen el impacto en el punto donde se instale. “Eso lo vamos a tomar con mucha prontitud y con la participación de todos los municipios. Un vertedero sin control, no regulado, sin vida útil, genera condiciones que atentan contra la calidad de vida. Es por eso que hay que generar un proyecto integral, altamente tecnológico, que genere condiciones que la gente valore, con planes de desarrollo alrededor y que las comunidades vecinas sean las beneficiadas. Además, que los municipios reciban ingresos y que estos se traduzcan en programas sociales”, indicó. SALUD Respecto a la mirada en temas de salud, especialmente en el aporte que puede hacer el GORE para disminuir las listas de espera en la zona, el gobernador electo apuntó al uso de la tecnología y la telemedicina.“Vamos a hacer un levantamiento de todas las operaciones de menor complejidad, pero que generan deterioro en la calidad de vida de las personas, como por ejemplo operaciones de cadera o rodilla, y vamos a hacer un plan con prestadores privados, clínicas privadas y el Servicio de Salud Chiloé para que podamos tener una carta Gantt y determinar dónde estamos y hacia dónde queremos llegar, y el Gobierno Regional cofinancie, negocie y acuerde menores precios con el objeto de tener una prestación masiva para las personas que necesitan atención”, expresó. LEY LAFKENCHE Consultado sobre su mirada frente a la aprobación que suspende la tramitación de Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO), aprobada en la Ley de Presupuesto y ratificada por el Senado, el gobernador electo la ve como una oportunidad para conversar entre los diferentes actores.“Claramente las solicitudes asociadas a la ley son absolutamente desproporcionadas, y han generado un efecto en el desarrollo de la actividad económica del borde costero, pesca artesanal, mitilicultura y salmonicultura. Espero que por esta suspensión el gobierno no vaya al Tribunal Constitucional para dejar sin efecto esta glosa que se aprobó tanto en la Cámara como en el Senado, y es parte de la ley. Tengo temor de que el gobierno se haga parte, ojalá que no sea así y piense, procure que al final del día lo que le importa a la gente más modesta es tener posibilidades de trabajo. Es una iniciativa que nos permite revisar con detalle y buscar acuerdos, ya sea por la vía de la modificación de la ley o cambios en el reglamento, que creo que es el camino más rápido”, señaló. PRESUPUESTO REGIONAL Santana manifestó preocupación por la falta de resolución de proyectos relevantes para Chiloé y la región, como la doble vía Chacao-Chonchi y la doble vía Puerto Montt-El Tepual. Aquí, reparó en la disminución de 10 mil millones en el presupuesto de la región, apuntando a la falta de recaudación fiscal para hacer frente al gasto público y la inversión comprometida.“Con la aprobación de la Ley de Presupuesto, los 116 mil millones de pesos para la región, esos 116 mil millones no están disponibles. 10 mil millones deberán ocuparse para compromisos de 2024 que, producto de esta reducción, no se podrán financiarse. Hay un arrastre de 80 mil millones de pesos de proyectos comprometidos del pasado. Por eso vamos a revisar durante estos 30 días, en el proceso de traspaso del actual gobernador a nuestra administración, para poder ver cómo hacemos que este impacto negativo de la mala política económica del gobierno afecte lo menos posible a la región de Los Lagos y de los compromisos, prioridades y urgencias que se requieren que el GORE financie o cofinancie.”, cerró.

Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
desorden

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

nacional

el lunes pasado a las 17:17

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

nacional

el lunes pasado a las 17:17

nacional

el lunes pasado a las 17:17

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

famosos
Deportes

el lunes pasado a las 17:17

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

garin2
Deportes

el lunes pasado a las 17:17

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

ascenso
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

jara
Deportes

06/11/2025

Chile obligado a ganar para avanzar en Mundial Sub 17 de Qatar

chilesub17
nacional

06/11/2025

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

zumbale
Regiones

06/11/2025

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Recientes