El quellonino

Análisis de los resultados del SIMCE en Chiloé

Tras la divulgación nacional, se requiere un análisis detallado en cada escuela. Autoridades y directivos deben tomar medidas para mejorar el rendimiento educativo.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Análisis de los resultados del SIMCE en Chiloé
Local

hoy a las 9:00

Caro Guttmann gana premio con canción 'Adolescencia'

Caro Guttmann gana premio con canción 'Adolescencia'
Local

hoy a las 8:00

Concejo aprueba recursos para pago de funcionarios a contrata

Concejo aprueba recursos para pago de funcionarios a contrata
Local

hoy a las 7:00

Beneficios de la creatina fuera del deporte

Beneficios de la creatina fuera del deporte
Local

ayer a las 15:32

Segunda mesa provincial sobre autismo y apraxia en Chonchi, Chiloé

Segunda mesa provincial sobre autismo y apraxia en Chonchi, Chiloé
Dalcahue recibe donación de insumos médicos desde Suiza

ayer a las 12:46

Dalcahue recibe donación de insumos médicos desde Suiza

Local

Pareja de Dalcahue competirá en campeonato nacional de cueca

ayer a las 11:47

Pareja de Dalcahue competirá en campeonato nacional de cueca

Local

Luz Jiménez recupera terreno en Chiloé tras ocupación

ayer a las 11:35

Luz Jiménez recupera terreno en Chiloé tras ocupación

Local

Joven desaparecido en Futaleufú sigue sin ser encontrado

ayer a las 9:22

Joven desaparecido en Futaleufú sigue sin ser encontrado

Local

Luego de las primeras reacciones nacionales a la entrega de los resultados del SIMCE, es necesario una lectura local y en cada comunidad educativa. Las autoridades y directivos escolares deben promover la difusión, sus explicaciones y el debate sin el cual los resultados serán intrascendentes para las familias y para las posibilidades de obtener lecciones, confirmar, cambiar o definir nuevas estrategias de gestión pedagógicas. Asumir una actitud pasiva ante los resultados, es sinónimo de indiferencia ante el porvenir de los estudiantes, ante la relevancia de los aprendizajes y el desarrollo de habilidades claves para la continuidad de estudios e ingreso a la educación superior o al mundo laboral.

En 2016, la educación media en Castro obtuvo sus mejores resultados en el SIMCE: no solo mejoraron respecto de las mediciones anteriores, sino que eran superiores a sus pares en el grupo socioeconómico del que son parte, pero también tenían la mejor distribución de estudiantes en los estándares de aprendizaje; es decir, había más estudiantes que lograban el nivel adecuado y menos en el insuficiente. Solo el Liceo Francisco Coloane ha mantenido su trayectoria de mejora, mientras los Liceos Politécnico y Galvarino Riveros han visto un deterioro sistemático desde ese año.

¿Qué ha ocurrido entre los años que median entre los mejores resultados y los obtenidos en la última medición en 2024? Primero; están quienes enarbolan las nuevas condiciones normativas tendientes a fortalecer la inclusión como excusa; otros señalan que tanto la precariedad socioemocional por efecto de la pandemia como la inestabilidad sociopolítica del país durante ese periodo deterioraron las condiciones escolares. Sin embargo, ello no ha sido decisivo ya que otros establecimientos similares como el Liceo Queilen mantienen su trayectoria positiva. Segundo -y creo que es lo más importante-, ha existido un deterioro evidente del apoyo técnico en implementación políticas educativas.

En todo caso esta situación se vivió por mucho tiempo también en comunas importantes como Ancud y Quellón con características similares. Es esperable obtener lecciones valiosas para restablecer confianzas e impulsar una política territorial donde se fortalezca el capital profesional docente.

Discutir estos resultados implica evaluar oportunidades para nuestras generaciones futuras. Nuestros estudiantes deben tomar decisiones fundamentales sobre su futuro académico con información suficiente proporcionada por instituciones responsables. Los resultados del SIMCE condicionan fuertemente las posibilidades futuras principalmente para jóvenes chilotes cuyo desafío principal radica actualmente en mejorar aprendizajes básicos para acceder a niveles superiores.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Segunda mesa provincial sobre autismo y apraxia en Chonchi, Chiloé

Segunda mesa provincial sobre autismo y apraxia en Chonchi, Chiloé

Local

ayer a las 15:32

Certificación en inclusión digital para personas mayores de Ancud

Certificación en inclusión digital para personas mayores de Ancud

Local

ayer a las 13:45

Local

ayer a las 12:46

Dalcahue recibe donación de insumos médicos desde Suiza

Dalcahue recibe donación de insumos médicos desde Suiza
Local

ayer a las 11:47

Pareja de Dalcahue competirá en campeonato nacional de cueca

Pareja de Dalcahue competirá en campeonato nacional de cueca
Local

ayer a las 11:35

Luz Jiménez recupera terreno en Chiloé tras ocupación

Luz Jiménez recupera terreno en Chiloé tras ocupación
nacional

ayer a las 10:01

Presidente Boric y candidatos presidenciales participaron del Te Deum Evangélico 2025

boric tedeum
Deportes

ayer a las 10:01

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo

Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo
Deportes

ayer a las 10:01

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis

Daniel Núñez suma punto clave para Chile en Copa Davis
Internacional

ayer a las 10:01

Azafata chilena detenida en Nueva Zelanda por transportar droga desde Chile

azafata
Regiones

ayer a las 10:01

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

Recientes