El quellonino

El cáncer: una batalla de emociones y fortaleza

Miedo, amor, soledad, coraje, esperanza y resiliencia. Estas son solo algunas de las palabras que millones de personas utilizan para describir la experiencia de enfrentar el cáncer. Un proceso que inv

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
El cáncer: una batalla de emociones y fortaleza
Local

ayer a las 14:00

SENDA y Suralis se unen para prevenir consumo de alcohol y drogas

SENDA y Suralis se unen para prevenir consumo de alcohol y drogas
Local

ayer a las 12:37

Autoridades de Ancud y Vialidad se reúnen con comunidades rurales

Autoridades de Ancud y Vialidad se reúnen con comunidades rurales
Local

ayer a las 12:00

Amanda Cerna conquista medalla de oro en República Checa

Amanda Cerna conquista medalla de oro en República Checa
Local

ayer a las 10:35

Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen
Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas

ayer a las 10:12

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas

Local

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt

ayer a las 9:00

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt

Local

Tótem digital de información turística en Chonchi

ayer a las 8:00

Tótem digital de información turística en Chonchi

Local

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza

ayer a las 7:00

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza

Local

Miedo, amor, soledad, coraje, esperanza y resiliencia. Estas son solo algunas de las palabras que millones de personas utilizan para describir la experiencia de enfrentar el cáncer. Un proceso que involucra además de la complejidad de los tratamientos, la incertidumbre del futuro y la incansable búsqueda de la sanación.

No podemos negar que, a lo largo de los años, la ciencia ha logrado progresos extraordinarios en materia de tratamientos oncológicos. Pero tampoco podemos olvidar que el cáncer no es solo un conjunto de síntomas; es una experiencia transformadora de vida personal, emocional, social y física. El cáncer afecta al cuerpo, la mente, el espíritu, las relaciones y el día a día.

Tradicionalmente, el tratamiento del cáncer se ha enfocado en la enfermedad como entidad biológica, priorizando la eliminación de tumores y la prolongación de la vida. Y si bien estos objetivos son fundamentales, suele ocurrir que el paciente es reducido a una serie de resultados clínicos, estadísticas y protocolos estandarizados.

Pero, ¿qué pasa con la persona y su autonomía?, ¿dónde queda su bienestar emocional y sus miedos?, ¿cómo podemos asegurar que tenga una mejor calidad de vida y una mayor adherencia a su tratamiento? Esto nos hace repensar la forma en que cuidamos al paciente con cáncer.

La oncología debe considerar a la persona afectada por esta enfermedad como el centro de todas sus acciones. Ese es el llamado que nos hace la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), para conmemorar el Día Mundial y el inicio del mes de sensibilización sobre esta enfermedad, invitándonos a cambiar nuestra perspectiva.

Con ello, la voz, expectativas y experiencia de los pacientes deben ser relevadas y respetadas; y eso incluye asegurar que las personas tengan acceso a información oportuna y que sus valores y preferencias sean considerados, a través de un trato digno que reconoce su individualidad y el rol activo que pueden jugar durante la trayectoria de la enfermedad.

Esto nos invita como sociedad a mirar a la persona detrás del cáncer y a abogar en todos los espacios para que su dignidad y autonomía sean reconocidas. Nos debe movilizar para asegurarnos que el temor al diagnóstico, el estigma yla consecuente discriminaciónque pueden experimentar las personas debido al cáncer se erradiquenparaque nadie afectado por esta enfermedad se sienta vulnerable o vulnerado.

Poner a las personas en el centro de la oncología nos compromete a todos para formar una red de cuidados que brinde soporte y acompañamiento, pues si bien el cáncer transforma vidas, el apoyo lo transforma todo. 



Fuente: El Insular Chiloé
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Local

ayer a las 10:35

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Local

ayer a las 10:19

Local

ayer a las 10:12

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas
Local

ayer a las 9:00

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt
Local

ayer a las 8:00

Tótem digital de información turística en Chonchi

Tótem digital de información turística en Chonchi
Local

ayer a las 7:00

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza
Local

el miércoles pasado a las 18:26

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas
Local

el miércoles pasado a las 18:06

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas
Local

el miércoles pasado a las 16:24

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue
Local

el miércoles pasado a las 16:00

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Recientes