El quellonino

Chilenos reducirán gastos en regalos esta Navidad

Un estudio revela que el 40% de los chilenos planea comprar menos regalos debido a la inflación y la incertidumbre económica.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Chilenos reducirán gastos en regalos esta Navidad
Local

hoy a las 13:00

Padres denuncian pésimas condiciones en baños de escuela Luis Uribe Díaz

Padres denuncian pésimas condiciones en baños de escuela Luis Uribe Díaz
Local

hoy a las 11:00

Fiesta invernal Queilen: Reitimiento de Chancho destaca en Chiloé

Fiesta invernal Queilen: Reitimiento de Chancho destaca en Chiloé
Local

hoy a las 10:29

Hallazgo de osamentas humanas en playa Mutrico, Ancud

Hallazgo de osamentas humanas en playa Mutrico, Ancud
Local

hoy a las 9:00

Factores sociales detonan ansiedad en Chile

Factores sociales detonan ansiedad en Chile
Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años

ayer a las 14:12

Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años

Local

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto

ayer a las 14:00

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto

Local

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

ayer a las 13:46

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

Local

Programa de Salud Mental a distancia en Puerto Montt

ayer a las 13:00

Programa de Salud Mental a distancia en Puerto Montt

Local

En un contexto económico no muy favorable, marcado por la inflación y la incertidumbre, la Navidad se convierte en una gran oportunidad para reactivar el consumo. Una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló el comportamiento de los consumidores de cara a los gastos de esta festividad, acusando una disminución en la cantidad de regalos y el nivel de gasto en los mismos en relación con el año pasado. Según cifras entregadas por el organismo, del total de encuestados (888) un 89% (791) admitió que comprará regalos en esta Navidad y un 11% no lo hará. La mayoría de estos últimos argumentando la “difícil situación económica/desempleo” (74%). Por otro lado, quienes sí buscarán presentes afirmaron en un 46% que comprarán en un nivel similar al del 2023; un 39% dijo que comprará menos y un 15% que comprará más. Este comportamiento no sorprende considerando el contexto actual de Chile. Durante el 2024, la inflación acumulada alcanzó un 4,8%, afectando el poder adquisitivo de los hogares y encareciendo productos esenciales como alimentos y transporte. A pesar de un leve incremento en los salarios reales, que crecieron un 2,3% respecto al año anterior, muchas familias han sentido que este aumento no ha sido suficiente para compensar el alza en los costos de vida. Por otro lado, las tasas de interés, que se mantienen en torno al 10%, han encarecido significativamente el acceso al crédito, limitando la capacidad de financiamiento para los consumidores. Esto ha generado una presión adicional en los presupuestos familiares, obligándolos a priorizar gastos esenciales sobre otros deseos o tradiciones. Para que los gastos navideños no comprometan la estabilidad económica de los hogares, expertos sugieren tomar en cuenta algunas recomendaciones. Planificar un presupuesto, determinando cuánto dinero se puede destinar a regalos, decoración y celebraciones sin poner en riesgo otros compromisos financieros. Asimismo, priorizar calidad sobre cantidad. Elegir regalos significativos o prácticos en lugar de comprar por volumen. Este enfoque también promueve un consumo más consciente. Aprovechar ofertas y descuentos siempre es positivo. Comparar precios y buscar promociones en el comercio local o en línea para optimizar cada peso gastado. Además, se puede optar por regalos hechos en casa. Manualidades o productos caseros pueden ser opciones más económicas y personalizadas, ideales para familias numerosas. Por otro lado, se debe evitar el endeudamiento excesivo. Se aconseja usar tarjetas de crédito con precaución y preferir compras al contado siempre que sea posible. En este escenario, las familias chilenas están demostrando una notable capacidad de adaptación y priorización, enfocándose en mantener el espíritu navideño sin comprometer su estabilidad económica. Este ajuste de expectativas también representa una oportunidad para reflexionar sobre el verdadero significado de estas fiestas.

Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Factores sociales detonan ansiedad en Chile

Factores sociales detonan ansiedad en Chile

Local

hoy a las 9:00

Municipalidad de Castro realiza jornada de cuidado animal en Villa Los Colonos

Municipalidad de Castro realiza jornada de cuidado animal en Villa Los Colonos

Local

ayer a las 15:33

Local

ayer a las 14:12

Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años

Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años
Local

ayer a las 14:00

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto
Local

ayer a las 13:46

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte
Local

ayer a las 13:00

Programa de Salud Mental a distancia en Puerto Montt

Programa de Salud Mental a distancia en Puerto Montt
Local

ayer a las 12:54

Personas mayores de Chonchi crean huerto comunitario en Cediam

Personas mayores de Chonchi crean huerto comunitario en Cediam
Local

ayer a las 12:00

Boston College y Puerto Montt Básquetbol campeones zonales de Liga DOS

Boston College y Puerto Montt Básquetbol campeones zonales de Liga DOS
Local

ayer a las 11:20

Queilen vende 6.200 platos de yoco

Queilen vende 6.200 platos de yoco
Local

ayer a las 11:00

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Recientes