Concejo de Castro rechaza auditoría municipal
La propuesta de realizar una auditoría al municipio de Castro fue rechazada en medio de argumentos económicos y de transparencia por parte de los ediles
el martes pasado a las 15:33
el martes pasado a las 15:00
La discusión por votar esta iniciativa estuvo marcada por argumentos de carácter económico por parte de aquellos ediles que no compartieron la idea y de transparencia entre quienes se inclinaron por aprobar la propuesta.
Un eventual visto bueno iba a significar el pago de 25 millones de pesos a una empresa o consultora externa con cargo a las arcas municipales.
En definitiva optaron por no aprobar la auditoría los concejales, Nicolás Alvarez, Yohana Morales, Jorge Bórquez y Pablo Barrientos.
Mientras el voto a favor pero en minoría corrió por cuenta de Ignacio Alvarez, Enrique Soto y el alcalde, Baltazar Elgueta.
"En nuestro primer período de concejal aprobamos una auditoría y en el resultado de ella indicó que el municipio tenía ordenado el tema financiero (...) rechacé ahora la auditoría porque íbamos gastar dineros para tener también lo más probable los mismos resultados que habíamos tenido en el primer período en la administración de Juan Eduardo Vera", aseveró Nicolás Alvarez.
Mientras que en la vereda opuesta, el concejal Ignacio Alvarez defendió la necesidad de transparentar el estado de las finanzas de la Municipalidad siendo la razón principal que lo llevó a votar a favor de la auditoría pero sin el respaldo mayoritario.
"Yo creo que es imprescindible tener claridad respecto a la situación contable y financiera de la Municipalidad a efectos de poder ver cómo trabajar y desenvolvernos en estos cuatro años por los que fuimos electos", explicó Ignacio Alvarez.
Durante esa misma sesión, el concejo castreño aprobó por mayoría una auditoría en la Corporación Municipal para revisar y conocer el estado financiero. La contratación con una consultora va a significar un gasto adicional 35 millones pesos.
Fuente: El Insular Chiloé
08/07/2025
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 15:00
el martes pasado a las 15:33
el martes pasado a las 15:00