Más de 4.600 obras fueron recibidas desde todo Chile, y de ellas el jurado de este tradicional concurso organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), escogió 10 obras regionales y dos nacionales en las categorías de Cuento, Poesía y Dibujo. Las obras recibidas destacan por preservar y transmitir la riqueza de las tradiciones, mitos, leyendas y saberes del mundo rural del país.
"Fue una muy linda premiación la que tuvimos acá en Puerto Montt. En otras ocasiones la hemos hecho itinerante, pero hoy queríamos reunirnos para escucharnos, para conversar. Queríamos hacer algo más cálido, donde también a través de relatos en décima pudimos generar un espacio donde las tradiciones, los relatos estuvieron muy presentes", expresó la Secretaria Ministerial de Agricultura, Tania Salas Araya.
Por su parte Joaquín Asencio Velásquez, de la localidad de Cululil, quien obtuvo el primer lugar regional de la categoría “cuento menor de 14”, no sólo expresó su felicidad por el premio, sino que también instó a las y los estudiantes, jóvenes, a participar de este evento nacional.
"Nunca esperé obtener un premio tan grande. Para mí fue muy emocionante saber que había ganado. Yo vivo en el campo, y escribí sobre una historia que me contaron. Así que no esperaba este premio", señaló emocionado.
En tanto el director de Indap Los Lagos, Francisco Parada, quien participó en la jornada manifestó que “es importante reconocer el papel fundamental que juega la cultura en este componente identitario que tiene el campo; las tradiciones; el patrimonio inmaterial; por lo tanto siempre vamos a estar presentes para poyar y reconocer este papel”.
Ximena Burgos quien ganó el primer lugar regional de poesía alabó la iniciativa Fucoa "pues existen pocas posibilidades para escribir sobre las tradiciones. Como poeta he ganado varios premios a nivel nacional sin embargo cuesta que los tradicionales aquellos nos habilitan como ser humanos en tierra sean aceptados en mundo conocimiento Por eso es importante existan tipo encuentros"
Durante evento también nos acompañó actor director compañía Teatro “Alopa” Iván Alvarez Araya quien junto con agradecer invitación deseo ceremonia manifestó su “este concurso ojalá exista otros 33 años más ya es instancia enriquecedora ya es muy importante arte cultura campo montaña estén presentes siempre”.
GANADORES:
CONVOCATORIA 2025:
La convocatoria 2025 ofrece una variedad premios niños niñas jóvenes adultos Los ganadores recibirán premios libretas tabletas juegos escritura hasta$500 mil pesos Además todas obras ganadoras publicarán Antología anual FUCOA Entre novedades incluyen premios especiales Cocina Tradicional Gastronomía Chilena buscan resaltar cultura platos ancestrales típicos distintas regiones Chile También ampliado Premio Participación Educativa premiando escuelas docentes destaquen categoría cuento
Fuente: El Insular Los Lagos
el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:39
el viernes pasado a las 15:38
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
hoy a las 14:00