Creación de guía didáctica sobre Monte Verde con participación comunitaria
Exitosa convocatoria con 26 participantes, incluyendo representantes de organizaciones y junta de vecinos, como la comunidad Mapuche Kuifique folil ñi choyun de Salto.
La convocatoria resultó exitosa, con la participación de 26 personas, incluyendo representantes de diversas organizaciones y la junta de vecinos. Entre los presentes se encontraban la comunidad Mapuche Kuifique folil ñi choyun de Salto Chico, la Junta de Vecinos Monte Verde, la Junta de Vecinos Salto Pellines, la Agrupación cultural Reloncabeer, la fundación Crea Igualdad, la fundación Puerto Montt 2053, la fundación Monte Verde y el comité de agua potable rural de Monte Verde.
“La reunión en las cercanías del sitio arqueológico Monte Verde con la comunidad consistió en conversar sobre qué piensan ellos, cómo conocieron este sitio arqueológico y qué esperan hacia el futuro para la creación de una guía didáctica que va a poder entregarse a la comunidad turística. Ellos también la van a poder entregar a sus visitantes y también para los docentes y profesoras de los establecimientos educacionales”,
destacó Sergio Barría, coordinador de la gobernanza de Monte Verde y director de Concesiones de la Municipalidad de Puerto Montt.
La Guía Didáctica Monte Verde tiene como objetivo facilitar el entendimiento del valor histórico y científico del sitio arqueológico de relevancia mundial.
Esta iniciativa es liderada por la consultora Indaga y cuenta con el financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Además, cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Montt, la Fundación Monte Verde y la Junta de Vecinos Monte Verde, entre otras organizaciones.
La asesoría y validación científica de los contenidos será realizada por el Dr. Tom Dillehay, líder de la investigación del sitio arqueológico.
Actualmente en desarrollo, el documento está pensado como un recurso accesible para educadores, visitantes y comunidades locales.
Se publicará en formato digital y como audioguía. Abordará temas como el descubrimiento y relevancia del sitio arqueológico, el proceso de investigación científica que ha tenido lugar en él, el poblamiento temprano del continente americano, el contexto geológico y climático del territorio, así como el significado cultural de los hallazgos arqueológicos.
Durante las próximas semanas se llevarán a cabo nuevos encuentros participativos dirigidos a personas del rubro turístico y docentes de la región.
Fuente: El Insular Los Lagos
el jueves pasado a las 9:34
el jueves pasado a las 9:34
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
hoy a las 16:00