Diagnóstico de familias sin agua en isla Tenglo
El municipio realizará un estudio para identificar cerca de 150 familias sin acceso a agua potable en la isla Tenglo, especialmente en los sectores de Capilla, Sector Sur y Punta Pie.
Según estimaciones, alrededor de 150 familias, lo que representa el 25% de la población de la isla, carecen de acceso a agua potable, principalmente en los sectores de Capilla, Sector Sur, Punta Piedra, La Vega y El Balseo.
Para abordar esta problemática, el alcalde Rodrigo Wainraihgt anunció que el equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) llevará a cabo un levantamiento de información en terreno mediante una ficha para recopilar datos de cada hogar. Esta información servirá para comprender la situación actual de los residentes y posteriormente desarrollar proyectos e iniciativas técnicas, así como buscar financiamiento.
“Este es un importante levantamiento de información que va a asumir la Municipalidad de Puerto Montt para buscar alternativas para dotar de agua a Tenglo. Gran parte de la isla no tiene agua, siendo que es urbana. Por eso decimos iniciar el trabajo en este sector, que está tan cerca pero a la vez tan lejos”,
El alcalde destacó que se llevará a cabo un censo para identificar con precisión la ubicación de los vecinos y las distancias entre ellos con el objetivo de explorar soluciones para garantizar el suministro de agua. Además, enfatizó que este proceso no será sencillo ni rápido.
En cuanto al apoyo técnico necesario, el alcalde mencionó: “una de las experiencias que nos dejó el viaje a Israel es su experiencia en el tema del agua, pues en un país completamente seco y hoy están exportando agua. Por lo tanto, vamos a tener un apoyo técnico también para buscar una solución en este lugar”.
El concejal Fernando Binder calificó la reunión como “realmente importante” y resaltó la necesidad de abordar esta situación crítica para los residentes de Tenglo. Destacó la importancia del catastro para generar políticas comunales y evaluar proyectos relacionados con el suministro de agua potable en la zona.
Por su parte, la concejala Valeria Baza expresó su satisfacción por el acercamiento hacia las problemáticas locales y las posibles soluciones planteadas. Destacó la importancia de evaluar y seleccionar la alternativa más factible para abordar el tema del agua en la isla.
Alfredo Pacheco, representante de la junta de vecinos de Punta Piedra, valoró positivamente las acciones municipales y manifestó la disposición de los habitantes del sector para colaborar en el proceso a largo plazo. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades locales.
En resumen, se espera que este levantamiento de información y los esfuerzos posteriores contribuyan a encontrar soluciones efectivas para garantizar el acceso al agua potable en Tenglo. La participación activa de los vecinos y dirigentes sociales será fundamental en este proceso coordinado por las autoridades locales.
Fuente: El Insular Los Lagos
el martes pasado a las 10:30
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
ayer a las 9:34
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
hoy a las 14:00