El quellonino

Educación: avances y pendientes en el último año de Gobierno

A pesar de las expectativas, los cambios concretos han sido limitados en la gestión educativa del presidente Gabriel Boric.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Educación: avances y pendientes en el último año de Gobierno
Local

ayer a las 18:09

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen
Local

ayer a las 16:09

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro
Local

ayer a las 16:00

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela
Local

ayer a las 14:28

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao
Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Local

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Local

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Local

Riñas e inseguridad cerca del Terminal Municipal de Castro

ayer a las 11:00

Riñas e inseguridad cerca del Terminal Municipal de Castro

Local

Este es el último año del gobierno del presidente Gabriel Boric. A pesar de las expectativas que generó su triunfo para la educación, los cambios concretos han sido limitados y los avances destacados incluyen el pago de la deuda histórica (para un grupo reducido de docentes afectados por la municipalización de la educación), la condonación del CAE y la propuesta de un nuevo sistema de financiamiento a la educación superior, que aún está en desarrollo.

En este contexto, se han producido cambios en los directores de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), con 8 de los 13 calendarizados para implementarse en 2025. También se ha observado una alta rotación de autoridades como los Seremi, con tres cambios en Concepción durante este periodo, además de un cambio de ministro de Educación. Cabe destacar que ambos ministros han sido docentes, marcando un contraste con la tradición de los últimos 30 años, cuando la cartera fue liderada mayoritariamente por profesionales de otras áreas como ingeniería y derecho.

A esto se suma la inversión en infraestructuras para escuelas y liceos públicos a lo largo del país, aunque siempre por debajo de las necesidades planteadas. Además, el sector ha experimentado una baja conflictividad en comparación con gobiernos anteriores, siendo el conflicto más significativo el paro docente en el SLEP de Atacama, que contribuyó a la salida del ministro Marco Ávila.

Entre los aspectos positivos, destaca la implementación del plan de Reactivación Educativa, estructurado en tres ejes prioritarios: convivencia y salud mental, fortalecimiento de los aprendizajesy asistencia y revinculación. Los resultados han sido valorados y sería deseable que estos esfuerzos se extiendan en el futuro, independientemente de las autoridades en el poder.

También se vislumbra


la necesidad

dean ajuste curricular antenuevos desafíos tecnológicos. En particular,la Educación Técnico-Profesional,tanto a nivel secundario como superior,requiere propuestas que impulsen la incorporación de tecnología ya habilidades relevantes para ee mantener una formacióe las demandas laborales ya profesionales actuales.

Este gobierno,surgido de un movimiento ligada le educaciósSu balance ea sidodiscreto,ccon resultados estancados ya un normativas q/p

Eln2025 no anticipagrandes transformaciones e/n l/a educació,n,yaqque es probable q/u/e l/a agenda política yeconómica mantenga ele/enfoque otrasprioridades./body>

Fuente:
El Insular Los Lagos

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 14:28

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

nacional

ayer a las 13:39

nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue
Local

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud
Local

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Recientes