El quellonino

Estudiante de Duoc UC crea paté sustentable en Isla Llanchid

Patricia Cárcamo lidera proyecto que une comunidad y economía verde con Piwke Lafken, un paté de choritos innovador

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Estudiante de Duoc UC crea paté sustentable en Isla Llanchid
Local

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Local

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Local

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Local

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Local

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Local

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Local

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

08/10/2025

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

Local

Isla Llanchid es una localidad insular de la Región de Los Lagos, lugar donde Patricia Cárcamo, estudiante de Duoc UC Sede Puerto Montt, lidera un proyecto innovador que pone en valor los recursos locales mientras fomenta la economía verde: Piwke Lafken, un paté de choritos que busca transformar la economía y el desarrollo de esta pequeña comunidad.

Seleccionado entre 48 propuestas de toda la institución, el proyecto fue financiado por el Fondo Concursable CREA+ Colores de Duoc UC, iniciativa que promueve la vinculación con el medio para potenciar las economías Naranja, Verde y Plateada en Chile. En este caso, Piwke Lafken pone en valor los recursos naturales de una comunidad insular de cerca 30 habitantes, ubicada a 100 kilómetros de Puerto Montt, en la puerta norte de la Carretera Austral.

Patricia, estudiante de Ingeniería en Administración, mención marketing, reconoce el papel clave de Duoc UC en esta iniciativa. "Duoc UC me ha entregado todas las herramientas. Agradezco la ayuda de los docentes y el apoyo institucional, que me ha permitido transformar este proyecto en algo tangible para la comunidad. Además del paté, hemos descubierto otras oportunidades como apoyar la difusión de sus trabajos."

El impacto del proyecto va más allá del producto. Según Marcela Uribe, habitante de la isla: "Esta iniciativa ha abierto una puerta al desarrollo local: Siempre hemos querido darnos a conocer con nuestros productos pero es difícil por nuestra ubicación. Este proyecto nos acerca a nuevas oportunidades y nos brinda herramientas que entendemos fácilmente."

Por su parte Sebastián Hidalgo estudiante Turismo y Hotelería en Duoc UC Sede Puerto Montt ha trabajado en Isla Llanchid desarrollando estrategias para fomentar el turismo sostenible: "La comunidad es muy organizada; ya han comenzado a reciclar sus residuos. Esto es clave para atraer turistas. He podido aplicar lo aprendí clases contribuir al desarrollo eventos turismo zona."

Claudia Pimentel Coordinadora Vinculación e Integración Institucional destaca cómo tipo proyectos reflejan misión Duoc UC: "Nuestros estudiantes aplican conocimientos contextos reales diversos fortaleciendo competencias profesionales siendo aporte desarrollo económico sustentable comunidades."

Desde enseñanza terreno Francis Aravena docente Escuela Administración Negocios Duoc UC Sede Puerto Montt comentó experiencia: "Ser parte tipo proyectos enriquece labor llevar conocimientos apoyo comunidades aisladas desafío inspira seguir trabajando estudiantes."

Miguel Barahona Jefe Programa Transversal Innovación Emprendimiento Duoc UC Sede Puerto Montt relató inspiración trabajar tipo proyectos: “Es inspirador ver nuestras ideas habilidades encuentran propósito fuera típico entorno oficina La innovación siempre viene tecnologías veces nace tradiciones.”

El proyecto Piwke Lafken no solo refuerza conexión entre educación comunidad sino también demuestra cómo formación técnica puede transformar realidades fomentando desarrollo sustentable abriendo nuevas oportunidades quienes más necesitan.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
everton

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

Deportes

06/11/2025

borictrump

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

nacional

06/11/2025

nacional

06/11/2025

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas
Deportes

06/11/2025

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parachile
nacional

06/11/2025

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile
Internacional

06/11/2025

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

missmexico
nacional

06/11/2025

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

antartica
nacional

06/11/2025

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco
Deportes

05/11/2025

Venezuela sorprende al golear a Inglaterra en Mundial Sub 17 de Qatar

venezuela qatar
Deportes

05/11/2025

Revisa los equipos sudamericanos clasificados para Copa Libertadores 2026

libertadores

Recientes