El quellonino

Universidades promueven igualdad de género

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada de lucha. En Chile y Latinoamérica, las universidades se comprometen con la promoción de la igualdad de género.

Local

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Universidades promueven igualdad de género
Local

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Local

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Local

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Local

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Local

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Local

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Local

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

08/10/2025

Curaco de Vélez estrena Centro de Atención Virtual ChileAtiende

Local

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es una celebración, sino una jornada de lucha y reivindicación de derechos. En Chile y Latinoamérica, esta fecha cobra especial relevancia ante la persistencia de desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en múltiples ámbitos, desde lo laboral y económico hasta lo social y político.

Las brechas de género en la región siguen siendo evidentes. En el ámbito laboral, las mujeres enfrentan salarios más bajos en comparación con los hombres, a pesar de desempeñar funciones similares o incluso de mayor responsabilidad. La feminización de la pobreza es una realidad, con mujeres que ocupan en su mayoría empleos informales y de baja remuneración, muchas veces sin acceso a seguridad social ni derechos laborales básicos. Además, la sobrecarga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados recae excesivamente sobre ellas, limitando sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.

En lo político, aunque se han logrado avances en la participación femenina, persisten obstáculos que dificultan su acceso a cargos de poder y toma de decisiones. La violencia de género es otro problema alarmante. Los femicidios, la violencia doméstica y el acoso en espacios públicos y laborales son realidades que reflejan una cultura patriarcal arraigada. A pesar de todos los avances, la implementación de políticas efectivas sigue siendo un desafío.

El 8 de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre estos problemas y exigir cambios concretos. Es un llamado a los Estados, empresas y a la sociedad para que implementen políticas públicas efectivas, garanticen la equidad salarial, promuevan la corresponsabilidad en las tareas domésticas y cuidadosy erradiquenla violencia degénero.

Un aspecto fundamental para combatir estas desigualdades esla educaciónengéneroenlas universidades.Las institucionesde educación superior jueganun papel claveenla formaciónde sociedadesmás equitativas,promoviendoelpensamiento críticosobre las estructuras patriarcalesque perpetúanladiscriminación.Incorporarel enfoquede géneroenlos planesde estudio,a sí como fomentarespaciosdedebateyreflexióncontribuyeala construcciónde profesionalesconscientes dela importanciadeequidad.Además,lacapacitacióningenéroesencialpara preveniryerradicarlaviolenciayelacosoenlosespacios académicos,g arantizandoentornoss eguroseinclusivos.

Laluchafeministaenchileylatinoaméricahademostradoserunmotordecambio.Graciasalamovilizacióndelas mujeres,s ehanlogradoavancesmuyimportantesenreproductivos,derechosleyescontralaviolenciayparidadenespaciosderepresentació.Sin embargo,a únquedaunlargo caminopor recorrer.El 8dem arzonosrecuerdaquelaequidaddegéneronoesunaconcesión,s inoun derechofundamental quede sergarantizadoparatodas.Laeducacionengeneroesclaveparae stepropósito,p ermitiendoconstruirsociedadesmásjustasylibresdediscriminacion.



Fuente: El Insular Los Lagos
Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
imacec

Imacec de septiembre: actividad económica creció 3,2%

nacional

ayer a las 11:00

pdicoquimbo

Adulto mayor de 82 años confiesa crimen de su hermano en Coquimbo

Regiones

ayer a las 11:00

Internacional

ayer a las 11:00

Chile y Canadá actualizan Acuerdo Marco de Asociación Estratégica

boriccanada
nacional

ayer a las 11:00

Contraloría aprueba transformación de Punta Peuco en penal común

punta-peuco
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM

Fiscal Valencia reconoce responsabilidad institucional tras absolución en caso SQM
Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile
Deportes

el jueves pasado a las 10:06

U de Chile vs Lanús en Semifinal Copa Sudamericana 2025

lanus
Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Trump y Xi Jinping pactan tregua en tensiones comerciales

xi
nacional

el jueves pasado a las 10:06

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Recientes