El quellonino

Cámara legisla para crear entornos seguros para mujeres en el ámbito público

La nueva normativa prioriza las necesidades femeninas en la planificación urbana.

nacional

más noticias
Prensa Web
Cámara aprueba ley para garantizar espacios públicos seguros para mujeres
nacional

el jueves pasado a las 18:20

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno
Regiones

el jueves pasado a las 18:20

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito
nacional

el jueves pasado a las 18:20

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética
nacional

el martes pasado a las 17:36

Rematan departamento de Luis Hermosilla por deuda tributaria

Remate de departamento de Luis Hermosilla por deuda tributaria
Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

el martes pasado a las 10:24

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

Deportes

Ofertas en el remate final de Corona en Chile el martes 1 de julio

el martes pasado a las 10:24

Ofertas en el remate final de Corona en Chile será el martes 1 de julio

nacional

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

el martes pasado a las 10:24

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

nacional

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central

el martes pasado a las 10:24

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central

nacional

La Cámara de Diputados aprobó por 81 votos a favor, 4 en contra y 25 abstenciones, el proyecto que exige que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres.

La propuesta, fruto de una moción transversal de diputadas y que pasó a segundo trámite al Senado, modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones. El texto establece que la política nacional de planificación urbana deberá tener en consideración las necesidades de las mujeres. Esto para generar espacios públicos seguros y accesibles. La idea es que se contemplen elementos de prevención situacional que procuren la visibilidad y la seguridad.

Esta misma consideración deberán tener los instrumentos de planificación. De este modo, el proyecto señala que la ordenanza general podrá establecer mecanismos de reporte y seguimiento periódico. Esto con el objeto de revisar si se está dando cumplimiento a las consideraciones dispuestas y si se están generando los efectos esperados.

Iguamente, se incluye que el diseño de las obras de urbanización y edificación deberán incluir características y condiciones de seguridad y accesibilidad. El objetivo es prevenir delitos y proteger a las personas y bienes públicos o privados, con especial atención al sexo, edad o situación de discapacidad.

Entre los fundamentos del proyecto se menciona el informe de ONU Mujeres sobre Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros. Este documento sostiene que cuando las mujeres y las niñas no pueden caminar tranquilas por las calles de la ciudad, desplazarse en el transporte público o simplemente usar espacios comunitarios, esto tiene un tremendo impacto en sus vidas.

La moción es autoría de las diputadas Carla Morales (RN), María Francisca Bello (FA), Sofía Cid (IND), María Luisa Cordero (IND), Érika Olivera (DEM), Ximena Ossandón (RN), Marcia Raphael (RN), Natalia Romero (IND), Carolina Tello (FA) y Camila Rojas (FA).

En la sesión, la ministra del Interior, Carolina Tohá, recalcó que esta moción forma parte del fast track legislativo en materia urbana y de seguridad. Agregó que en diversas situaciones de desplazamiento,las mujeres sienten más miedo que los hombres.

Añadió que, a su vez, las mujeres representan el 50% de la población y son víctimas de delitos un 38% más que los hombres. Por otra parte,sufren riesgos más amplios en materia de violencia sexual, donde las niñas son las más perjudicadas.

No obstante algunos diputados opositores plantearon que las políticas de género están fracasadas. Consideraron también que la legislación deberíaplantear seguridad en espacios públicos para todas y todos, sin distinción alguna por género o edad.



Fuente: T13 Nacional

MUJERES
Cámara de Diputados
espacios públicosNacional
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Postulaciones para empleos en Ingelsur avanzan tras entrevistas en Ancud

Postulaciones para empleos en Ingelsur avanzan tras entrevistas en Ancud

Local

el viernes pasado a las 16:22

Incendio destruye minimercado y bodega en Quellón

Incendio destruye minimercado y bodega en Quellón

Local

el viernes pasado a las 15:10

Local

el viernes pasado a las 15:00

Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad
Local

el viernes pasado a las 14:15

Taller de cestería decorativa con Castro

Taller de cestería decorativa con Castro
Local

el viernes pasado a las 14:00

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia
Local

el viernes pasado a las 13:00

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi
Local

el viernes pasado a las 12:00

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria
Local

el viernes pasado a las 11:00

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario
Local

el viernes pasado a las 10:54

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé
Local

el viernes pasado a las 10:00

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Recientes