El quellonino

Ministro Cataldo insta a profesores de Atacama a volver a las aulas

El Gobierno planea reiniciar las clases el 2 de noviembre en 46 recintos que se unieron al paro, con el objetivo de finalizar el año escolar el 12 de enero de 2024.

Nacional

más noticias
Constanza Codoceo Pizarro
Ministro de Educación, Nicolás Cataldo
Agencia Uno

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, hizo un llamado este domingo a los profesores de Atacama a aceptar la propuesta presentada por su cartera para retomar las clases en los recintos públicos de la región, que llevan casi dos meses paralizados debido a las falencias en infraestructura denunciadas por los docentes. 

El plan del Gobierno contempla reiniciar las clases este jueves 2 de noviembre, con el objetivo de cerrar el año educacional el 12 de enero de 2024, en los 46 recintos administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) que se adhirieron al paro. Sin embargo, el presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, ya ha advertido que rechazarán la propuesta, ya que consideran que no se ajusta a la realidad.

En una entrevista con el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, el ministro Cataldo señaló que "mi perspectiva es que hay un plan que está funcionado, ya se iniciaron las obras en varias escuelas, y de aquí al 31, es decir al martes, se está planificando que deben entrar el resto de los establecimientos educacionales en intervenciones (...) y esperamos que obviamente las comunidades reciban esto con la apertura para que no le pasemos la cuenta a los estudiantes". Reconoció que existe un problema real de infraestructura y que deben dar cuenta de cómo solucionarlo, pero enfatizó en que no se puede mantener a los estudiantes atrapados en un conflicto. Destacó que es necesario poner a los estudiantes en el centro y no poner en riesgo su educación, especialmente en un escenario de pandemia donde ya se han perdido aprendizajes.

El ministro aseguró que se está trabajando en la solución de las demandas de los profesores y que están abiertos a buscar todas las formas posibles para avanzar en ellas. Sin embargo, no ve ninguna razón para que el paro se mantenga, siempre y cuando existan las condiciones para la flexibilidad y el avance en las demandas planteadas. 

Por otro lado, al ser consultado sobre la situación educacional a nivel país, Cataldo afirmó que no tiene dudas de que estamos en un escenario peor que hace 20 años atrás.

ministro de Educación, Nicolás Cataldo
Educación
Región de Atacama
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

nacional

ayer a las 10:07

colo

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

Deportes

ayer a las 10:07

nacional

el martes pasado a las 18:22

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias
nacional

el martes pasado a las 15:59

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas en ENADE

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas
nacional

el martes pasado a las 15:59

FMI eleva proyección de crecimiento para Chile a 2,5% en 2025

fmi
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Conoce quiénes serán los abanderados del Team Para Chile en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parapanam
nacional

el martes pasado a las 15:59

Presidente Boric se presenta en Enade 2025 de manera telemática

boric1
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Tabilo lucha en su debut en Challenger de Olbia ante el 442 del mundo

tabilo
Internacional

el lunes pasado a las 11:36

Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza

Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza
Internacional

el lunes pasado a las 11:36

Nicolás Maduro insulta a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

maduro

Recientes