El quellonino

Presidente Boric rechazó ratificación de Maduro y acusó a su régimen de 'falsear elecciones'

​El Presidente de Chile criticó al TSJ de Venezuela por validar la reelección de Nicolás Maduro y denunció al régimen como una dictadura que oprime y reprime.

Política

más noticias
Cristóbal Ignacio Adones Reyes
boric
Agencia Uno

El Presidente de la República, Gabriel Boric, expresó su rechazo a la ratificación de Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela, realizada este jueves por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de aquel país. Boric acusó al régimen venezolano de ser "una dictadura que falsea elecciones" y de consolidar un "fraude".

A través de un mensaje publicado en redes sociales, Boric señaló que la sentencia del TSJ es un acto de "infamia" y subrayó que Venezuela está bajo un régimen que no solo manipula los resultados electorales, sino que también reprime a quienes piensan diferente y muestra indiferencia ante una crisis migratoria masiva, comparable solo con la de Siria. "He visto a los ojos a miles de venezolanos que claman democracia en su patria y que hoy reciben un nuevo portazo. Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía", añadió el mandatario chileno.

La ratificación de Maduro por parte del TSJ ocurre en medio de dudas sobre los resultados de las últimas elecciones presidenciales, que ya habían sido reconocidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. La oposición y varios países de la comunidad internacional han exigido la publicación completa de las actas de los comicios, algo que el Gobierno de Boric también ha solicitado.

Boric anticipó que la postura de Chile podría atraer críticas y ataques por parte del régimen venezolano. "Seguro por nuestra postura recibiremos (como es costumbre) insultos por parte de sus autoridades. No saben que como decía Huidobro ‘el adjetivo cuando no da vida, mata’, y ellos han asesinado la palabra democracia", expresó el Presidente.

Finalmente, Boric diferenciou la dictadura venezolana de la izquierda en general, afirmando que es posible y necesaria una izquierda continental profundamente democrática y respetuosa de los derechos humanos. "Un progresismo transformador que mejore las condiciones de vida de su pueblo construyendo comunidad en vez de individualismo, encuentro por sobre polarización. Hacia allá caminamos en Chile", concluyó.

Gabriel Boric
Nicolás Maduro
Venezuela
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Internacional

hoy a las 10:07

senado

Senado aprueba test de drogas anual para alcaldes en Ley de Seguridad Municipal

nacional

hoy a las 10:07

nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios
Internacional

el miércoles pasado a las 19:46

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS
nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

desorden
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

famosos
Deportes

el lunes pasado a las 17:17

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

garin2

Recientes