El quellonino

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito

El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.

Regiones

más noticias
PRENSA
Prensa Web
Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito
Regiones

ayer a las 12:30

Entregan reconocimiento turístico mundial para el Tren EFE Arica - La Paz

tren
Regiones

25/09/2025

Alcaldesa de La Serena anuncia querellas tras incidentes en banderazo de la U

lau la serena
Regiones

22/09/2025

Funcionario de la PDI detenido por disparar y matar a presunto ladrón en fonda

Funcionario de la PDI detenido por disparar y matar a presunto ladrón en fonda
Regiones

22/09/2025

Alcalde de Vichuquén es detenido por manejar con 1,78 gramos de alcohol

Alcalde de Vichuquén sorprendido manejando ebrio: Detenido por 1,78 gramos de alcohol
pampilla

22/09/2025

Tres hombres baleados en cierre de La Pampilla de Coquimbo 2025

Regiones

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

15/09/2025

Inauguración de La Pampilla: Artistas confirmados

Regiones

desparecido

15/09/2025

Intensifican búsqueda de adolescente desaparecido en la costa de Valparaíso

Regiones

calor

09/09/2025

Ola de calor en Chile: Las temperaturas en regiones llegarán hasta 36 grados

Regiones

El Ministerio de Justicia ha indicado al Consejo de Defensa del Estado que la actuación de ProCultura no se ajustó "a la naturaleza jurídica de una Fundación" y descuidó su "objeto social".

El departamento de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia ha solicitado la disolución definitiva de la fundación ProCultura, creada por Alberto Larraín, quien actualmente está siendo investigado por el Ministerio Público junto a sus principales colaboradores.

Según lo revelado por La Tercera, la solicitud del gobierno fue enviada al Consejo de Defensa del Estado (CDE) después de un estudio administrativo realizado por el ministro Jaime Gajardo.

La determinación se tomó luego de que la fundación no respondiera a los requerimientos del Ministerio de Justicia ni a las visitas a los domicilios registrados a nombre de los responsables de ProCultura.

En el marco de esta solicitud al CDE, también se señaló que la organización habría desviado fondos públicos destinados a programas para pagar sueldos a sus miembros.

Se detalló que entre 2018 y 2022, solo el 29,65% de los gastos correspondieron a programas de la fundación, mientras que el 70,35% restante se destinó a remuneraciones.

Por lo tanto, se consideró que ProCultura había violado gravemente sus estatutos. Se argumenta que se habría desvirtuado "el fin propio de la fundación", entendido como un patrimonio dedicado a un propósito diferente al enriquecimiento personal, con una falta de coherencia entre los objetivos y las actividades realizadas.

Además, se plantea que “no obstante esta Subsecretaría de Justicia carece de las atribuciones para conocer y determinar la existencia de un abuso del derecho, cuyo conocimiento le correspondería a instancias jurisdiccionales, es posible determinar, fundado en los antecedentes que obran en el expediente, que su actuar, específicamente el uso de su patrimonio en un porcentaje importante al pago periódico realizado a personas vinculadas con esa entidad, como lo son sus fundadores y ex directores, y el alza sostenida en estos montos, más la orientación constante de estos fondos para el pago de honorarios y remuneraciones, no se ajusta a la naturaleza jurídica de una Fundación, por cuanto su actuar no concuerda con el ethos de una fundación de beneficencia pública“.



Fuente: CNN Chile País

gobierno
alberto larraín
Caso Procultura
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
coquimbo

Plantel de Coquimbo Unido se prepara para enfrentar a Colo Colo

Deportes

ayer a las 12:30

tren

Entregan reconocimiento turístico mundial para el Tren EFE Arica - La Paz

Regiones

ayer a las 12:30

nacional

ayer a las 12:30

Balance Fiscalía por Estallido Social: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular

Balance Fiscalía: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular
nacional

el jueves pasado a las 13:21

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

pardow
nacional

el jueves pasado a las 13:21

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Recientes