La actividad se desarrolló el sábado último en el Centro CECREA de la capital chilota, donde asistieron el Consejero Regional Manuel Ribera y el Consejero Cristian Vargas, Presidente de la Comisión de Innovación del Consejo Regional.
En la ocasión ingenieros acústicos de la Universidad Austral de Valdivia, presentaron una experiencia sonora, basada en una obra musical y que fue complementada técnicamente con sonidos de aves, animales y de la naturaleza, rescatados de humedales.
Así lo explicó Maite Castro, Seremi del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para las regiones de la Araucanía, los Ríos y Los Lagos, precisando que dicha experiencia sonora, busca visibilizar los cuidados que hay que tener con los ecosistemas y el medio ambiente en general.
CUÑA MAITE CASTRO
Por su parte el Consejero Regional, Cristian Vargas, Presidente de la Comisión de Innovación y Competitividad del CORE, destacó el desarrollo de la experiencia sonora, precisando que con el uso de las tecnologías, se puede lograr una mejor armonía entre los procesos industriales y el medio ambiente.
CUÑA CRISTIAN VARGAS
Cabe consignar que luego de la presentación de la pieza musical sonora, se generó un espacio de dialogo y análisis con respecto al cuidado de los ecosistemas, donde el Consejero Regional, Manuel Rivera, expresó su preocupación por la intervención que está sufriendo el Parque Philippi de Puerto Varas.
Recordó que este parque en décadas pasada, era un zona de paseos y caminatas de jóvenes y adultos, pero actualmente se han implementado pistas para la práctica del ciclismo o bicicrós, incluyendo la tala de algunos árboles nativos.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
ayer a las 16:04