El quellonino

Presentan diseño de nuevo Paso Fronterizo Cardenal Samoré

En una ceremonia que reunió a distintas autoridades nacionales y locales, además de funcionarios del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, se presentó el diseño del proyecto que permitirá, entre otras cosas, optimizar y reducir los tiempos de los trámites migratorios de usuarios y viajeros.

Local

más noticias
Ramón Aguero
paso fronterizo
archivo
Local

hoy a las 13:28

Curaco de Vélez se suma a campaña “No + Pilas” de Saesa por cuarto año

Curaco de Vélez se suma a campaña “No + Pilas” de Saesa por cuarto año
Local

hoy a las 13:00

Alcalde de Chonchi y Subsecretaria del Minvu visitan villa El Canelo

Alcalde de Chonchi y Subsecretaria del Minvu visitan villa El Canelo
Local

hoy a las 12:41

Copa Mini Salmón 2025: Torneo de futsal reúne a 450 niños en Quellón

Copa Mini Salmón 2025: Torneo de futsal reúne a 450 niños en Quellón
Local

hoy a las 12:03

Capturan tripulante en Dalcahue por drogas y municiones

Capturan tripulante en Dalcahue por drogas y municiones
Críticas aumentan al Plan Bicentenario para Chiloé

hoy a las 10:00

Críticas aumentan al Plan Bicentenario para Chiloé

Local

Plan Salmón fortalece industria con miras al 2050

hoy a las 9:00

Plan Salmón fortalece industria con miras al 2050

Local

Suralis insta a proteger medidores de agua por ola polar

hoy a las 8:00

Suralis insta a proteger medidores de agua por ola polar

Local

Productos locales de Curaco de Vélez llegan a Santiago

ayer a las 18:38

Productos locales de Curaco de Vélez llegan a Santiago

Local

Gracias un presupuesto de más de mil 500 millones de pesos, dispuestos por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Unidad de Pasos Fronterizos, el proyecto permitirá la reposición de la infraestructura de los servicios migratorios. Con el objetivo de operar con la modalidad de control integrado de doble cabecera.​

Juan Carlos García, ministro de Obras Pública, destacó la gestión regional en el diseño e implementación del proyecto. “Diez años estuvo esperando este lugar para tener un complejo de alto estándar. Hoy estamos iniciando un diseño que tomará dos años, pero que mejorará significativamente la atención del público. Ya sea en carga, buses o autos particulares. Además, mejorando la velocidad de atención, mejorando las condiciones de este complejo para los que trabajan y para los que pasan. Este es un Gobierno donde Chile no está concertado en Santiago. Queremos un país donde se piense Chile desde la regiones y cuando tenemos uno de los pasos fronterizos más relevantes tenemos que darle celeridad”, explicó

Según la información entregada por los equipos técnicos, la obra contempla que las nuevas dependencias sean tres veces más grandes que la superficie actual. Lo que permitirá que el tiempo en la realización de controles sea de un 50% más expedito.

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional de Los Lagos, destacó el avance en materia de descentralización que trae consigo este proyecto. El que estará supervisado por la Delegación Presidencial Provincial de Osorno y la Dirección Regional de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas.

Complejo fronterizo

“Este es el segundo paso fronterizo más importante a nivel nacional y que ya lleva tres meses abierto. Creemos que hoy justamente necesitamos mejores condiciones. Tanto para recibir a los turistas como también mejorar el control y fiscalización que estamos realizamos con el SAG, Policía de Investigaciones, Carabineros y con Aduanas. Esta nueva licitación nos va a permitir fortalecer y profundizar aquello”, comentó la representante del Presidente Gabriel Boric en la región.

Por su parte, Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos, destaco la importancia de este proyecto para la región. “Esto es una gran noticia para la región de Los Lagos. Agradezco al Presidente Gabriel Boric que en cinco meses de asumir le dé prioridad a este tema. Una mejora integral a esta zona que va a influir no sólo en el desarrollo de esta región. Sino que también de Aysén y Magallanes. Recordemos que las regiones que vienen por el lado argentino, deben de cruzar acá al territorio chileno. Por tanto, es una obra de impacto de las tres regiones del sur austral de Chile”.

La construcción del inmueble contempla aumento en la atención al público. Ademas de un edificio de Carabineros de Chile, oficinas de distintos servicios, bodegas, caniles, zona de cargas, entre otros.

Espacios de participación

Claudia Pailalef, delegada presidencial en la provincia de Osorno, explicó que habrá espacios de participación durante la ejecución del proyecto. “De aquí en adelante viene un proceso con más detalle para poder desarrollar la propuesta final. Nosotros como Delegación Presidencial Provincial queremos que sea un proceso de participación. No solamente con las autoridades comunales o este caso con las autoridades de acá de la comuna de Puyehue. Sino que también con las organizaciones de la sociedad civil. Como comunidades indígenas, entre otros actores. La idea está en que el diseño final represente a todos a nivel provincial y que tenga un impacto a nivel regional”.

La reposición del complejo fronterizo complementa otras iniciativas de conectividad entre Chile y Argentina. Como son la habilitación de la ruta 23, by pass de camiones en Villa La Angostura y la Reposición de la ruta RN 231 en el país trasandino.

los lagos
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Capturan tripulante en Dalcahue por drogas y municiones

Capturan tripulante en Dalcahue por drogas y municiones

Local

hoy a las 12:03

Solicitan licitación de espacios en exFeria Yumbel y Terminal Municipal Castro

Solicitan licitación de espacios en exFeria Yumbel y Terminal Municipal Castro

Local

hoy a las 11:00

Local

hoy a las 10:00

Críticas aumentan al Plan Bicentenario para Chiloé

Críticas aumentan al Plan Bicentenario para Chiloé
nacional

hoy a las 9:29

Chile segundo en consumo de éxtasis en Sudamérica según informe ONU

drogas
Local

hoy a las 9:00

Plan Salmón fortalece industria con miras al 2050

Plan Salmón fortalece industria con miras al 2050
Local

hoy a las 8:00

Suralis insta a proteger medidores de agua por ola polar

Suralis insta a proteger medidores de agua por ola polar
Local

ayer a las 18:38

Productos locales de Curaco de Vélez llegan a Santiago

Productos locales de Curaco de Vélez llegan a Santiago
Local

ayer a las 15:57

Fiscalización en Aeródromo de Mocopulli para accesibilidad universal

Fiscalización en Aeródromo de Mocopulli para accesibilidad universal
Local

ayer a las 15:00

Festival del Picoroco y Cochayuyo vuelve a Carelmapu

Festival del Picoroco y Cochayuyo vuelve a Carelmapu
Local

ayer a las 14:00

Finaliza con éxito curso de Cosmética Natural en Chonchi

Finaliza con éxito curso de Cosmética Natural en Chonchi

Recientes