El ex ministro de las Culturas y las Artes y el Patrimonio, Mauricio Rojas, se refirió en Mesa Central de Tele13 Radio a “94 horas, crónica de una infamia”, el libro que relata lo vivido como secretario de Estado durante su breve paso por el Gobierno.
El ex secretario de Estado explicó que lo más le afectó en este proceso fue que lo calificaran de “negacionista”: “Cuando un ser humano se siente demonizado como me sentí, uno se siente como subhumano al que se puede agredir a voluntad, ese es el proceso de destrucción que se ha experimentado, así hicieron los nazis con los judíos para deshumanizarlos y aniquilarlos, eso sentí que se estaba haciendo conmigo”.
El ex ministro también tuvo palabras para el Partido Comunista (PC), a quien también se refiere en el libro. “El PC sabe lo que hace, es una máquina para hacer estas cosas, pero el resto, el que frívolamente se subió a este carro, debería ser capaz de disculparse”,dijo.
Además agregó que “doy todos los ejemplos de este tipo de agresión y como va derivando en redes sociales, en este submundo muy importante y agresivo que hay que mirar y hay que denunciar, de destrucción de las personas, el partido (PC) tiene un rol, pero se potencia cuando personas como José Miguel Insulza o personas de otros partidos como Yasna Provoste le ponen un sello de validación y dicen ‘este señor es negacionista’ y lo asumen sin ninguna prueba”.
Rojas también aprovechó de pedir perdón por sus polémicos dichos sobre el Museo de la Memoria, que fueron los que lo sacaron del ministerio. “Si alguien ha sentido de buena fe dolor por eso, le pido sinceramente perdón, porque está totalmente lejos de mi intención y del sentido real de las palabras sacadas de un texto como Diálogo de Conversos que hace criticar toda dictadura, toda violación de los DDHH”, expresó.
“Es legítimo hablar sobre un museo, es legítimo cuestionarlo, la forma en que yo lo hice pasa un límite que no hay que pasar, yo lo entiendo, he hecho la autocrítica, lo hice el mismo día sábado”, agregó.
Por último agregó que “La intención del museo es mostrar las violaciones a los derechos humanos y lo hace excelentemente, por qué no se dio otro contexto, por qué no se trata de explicar todo eso, es una discusión que tiene que ver más de fondo y que no hace al museo mismo y ese es el error que cometo al describirlo de la manera en que lo describí”.
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:12
el miércoles pasado a las 16:03
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:58
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 16:00
el miércoles pasado a las 16:34
ayer a las 12:00
el viernes pasado a las 14:00
el viernes pasado a las 11:01