El quellonino

Presidente Piñera presenta programa para apoyar a grupos vulnerables de la sociedad

El Mandatario encabezó el lanzamiento del plan “Compromiso País”, que buscará soluciones para 16 grupos de alta vulnerabilidad.

Nacional

más noticias
_srq0088_655x432 (1)

El Mandatario encabezó el lanzamiento del plan “Compromiso País”, que buscará soluciones para 16 grupos de alta vulnerabilidad.

Desde el Parque Intercomunal Víctor Jara, en la comuna de San Miguel, el Presidente Sebastián Piñera presentó este martes el programa “Compromiso País”, el que identifica a 16 grupos de alta vulnerabilidad a partir de un ‘mapa’ que considera carencias materiales, la oferta de programas sociales y el trabajo con organizaciones de la sociedad civil.

Para solucionar las carencias y necesidades de los distintos grupos vulnerables, el gobierno convocó a diversos actores de la sociedad, como representantes del mundo académico, de organizaciones civiles y del sector empresarial, para conformar mesas de trabajo que serán presididas por un ministro.

Estas mesas deberán diseñar propuestas de políticas públicas que impacten a la población en situación de pobreza multidimensional.

“Elaboramos el ‘Mapa de la Vulnerabilidad’, complementario al Mapa de la Pobreza, que busca identificar a todos esos chilenos y chilenas que, por distintas razones, requieren ser vistos y apoyados en forma muy especial para que puedan ser parte de este gran proyecto de un Chile desarrollado y sin pobreza”, dijo el Presidente Piñera, quien estuvo acompañado por el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y otros miembros de su gabinete.

La identificación de estos 16 grupos vulnerables permitirá “definir políticas específicas y poder llegar a ellos con esa ayuda especial, adaptada a sus problemas y a sus necesidades, con una colaboración entre el sector público, el sector privado, la sociedad civil, la academia, con grupos de trabajo liderados y encabezados por los ministros de Estado”, agregó el Mandatario.

Según la encuesta Casen, existen 3,6 millones de chilenos que son pobres desde un punto de vista multidimensional.

“Todos sabemos que, si nos unimos detrás de esta causa, que si entregamos lo mejor de nosotros, aplicamos buenas políticas pública y nos comprometemos con el corazón, vamos a ser capaces de derrotar la pobreza”, dijo el Mandatario.

Dentro de los 16 grupos vulnerables identificados, se encuentran:

1. Personas que viven en viviendas que no tienen servicios básicos, agua potable, servicios sanitarios, entre otros.

2. Casi medio millón de mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar y no tienen ingresos propios.

3. 43 mil familias que viven en campamentos y 480 mil personas que viven en situación de hacinamiento alto o crítico.

4. Más de 6 mil niños, niñas y adolescentes que viven en residencias bajo la protección del SENAME.

5. Los 161 mil adultos y personas mayores con discapacidades, con dependencia, que viven solos o están institucionalizados.
6. Más de 70 mil niños, niñas y adolescentes entre 5 a 18 años que no asisten a ningún establecimiento educacional.

7. Las casi 700 mil personas con consumo problemático de alcohol y/o drogas.

8. Las 12 mil personas en situación de calle.

9. Más de 11 mil personas en listas de espera con garantías de oportunidad y seguridad vencidas en programa AUGE o GES.

10. Más de 2,3 millones de personas que ha presenciado continuamente en el último mes tráfico de drogas o balaceras.

11. 425 mil chilenos mayores a 18 años que están sin empleo y buscando trabajo por más de tres meses o no cuentan con un contrato laboral, pertenecientes al 40% más pobre.

12. Las 234 mil familias en que uno o más de sus integrantes presenta dependencia moderada o severa, pertenecientes al 40% más vulnerable.

13. Casi cinco millones de chilenos mayores de 18 años que no se encuentran estudiando y que no han completado los doce años de escolaridad.

14. Los más de 900 mil chilenos que pertenecen a los pueblos indígenas y además al 40% más pobre.

15. Las 100 mil personas que están privadas de libertad o en el sistema penitenciario, sin acceso a programas de rehabilitación, de educación o de capacitación.

16. Las casi 1.500 localidades en Chile sin conexión a Internet.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Local

ayer a las 13:30

Familias en Ancud buscan casa propia

Familias en Ancud buscan casa propia

Local

ayer a las 13:00

Local

ayer a las 12:00

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas

SLEP Chiloé inicia sumarios por licencias médicas
Local

ayer a las 11:00

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro

Consejo Regional aprueba proyecto de Cancha Rayada de Castro
Local

ayer a las 10:32

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro

Chofer ebrio evita prisión por colisión en Castro
Local

ayer a las 10:00

Participación de representantes en PLADECO medioambiente

Participación de representantes en PLADECO medioambiente
Local

ayer a las 9:00

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro

Santiago solicitará recursos al Minsal para bono de salud primaria en Castro
Local

ayer a las 8:00

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé

Nuevos especialistas se incorporan a red asistencial en Chiloé
Local

ayer a las 7:00

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio

Día Nacional del Periodista: Credo y Compromiso en 11 de julio
Local

el jueves pasado a las 18:40

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Castro apoya emprendedoras en isla Quehui

Recientes