El quellonino

Revelan informe de inteligencia en el cual Carabineros seguía a Camilo Catrillanca antes del operativo

El fallecido comunero Camilo Catrillanca era uno de los blancos seguidos por Inteligencia de Carabineros, apuntado como uno de los líderes de una de las organizaciones mapuche que opera en La Araucanía. De acuerdo a un reportaje de Ciper publicado este martes, la disuelta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIOE), que estuvo detrás […]

Nacional

más noticias
a_uno_1014065-750×400

El fallecido comunero Camilo Catrillanca era uno de los blancos seguidos por Inteligencia de Carabineros, apuntado como uno de los líderes de una de las organizaciones mapuche que opera en La Araucanía.

De acuerdo a un reportaje de Ciper publicado este martes, la disuelta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIOE), que estuvo detrás del bullado caso Huracán, comenzó a seguir los pasos de Catrillanca.

Lo anterior, debido al liderazgo que comenzó a ejercer al interior de la comunidad de Temucuicui desde su época de secundario en Ercilla, cuando se tomaron el edificio de la Municipalidad en 2011.

Desde esa época, su nombre comenzó a tomar relevancia en las labores de inteligencia de Carabineros, siendo en este último tiempo considerado uno de los líderes de la Alianza Territorial Mapuche (ATM).

Según el informe al que tuvo acceso Ciper, denominado “Exposición coordinación zona control orden público”, si bien dicha organización agrupa comuneros de distintas localidades, sus líderes se concentran en la comunidad Temucuicui Tradicional.

Entre ellos se mencionan a Juan Catrillanca, Miguel Angel Melin Pehuen, Jorge Calfuqueo Lefio, Alberto Curamil Millanao, Mijael Carbone, Gustavo Levicura, además de Camilo Catrillanca.

Pero a diferencia de otros grupos, como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se mostró dispuesta a dialogar con el entonces primer gobierno de Michelle Bachelet. En 2009 viajaron a La Moneda, pero no fueron recibidos.

Asimismo, durante la primera administración de Sebastián Piñera, Juan Catrillanca fue invitado a participar de una mesa de diálogo entre el Gobierno y las comunidades, en septiembre de 2010.

Los “antecedentes” de Catrillanca

Si bien en el informe de la inteligencia policial, no se vincula a Catrillanca con algún delito, se hace la observación respecto de su vínculo vía redes sociales con Fabián Llanca.

Este último, no obstante, es apuntado como un líder de una “organización criminal” vinculada a “robo de vehículos, tráfico de drogas, desórdenes, porte de armas y munición, atentados incendiarios de camiones, casas y galpones; y al homicidio frustrado a carabineros de servicio”.

Cabe destacar, que la inteligencia policial basa sus indagatorias en información no judicializada que le sirve para dirigir la investigación, buscando pruebas en esa línea, puesto que este trabajo es previo a una eventual formalización por parte del Ministerio Público.

Por esta razón es que Llanca fue formalización sólo en una ocasión en 2017 por “robo con intimidación”, pero finalmente no fue condenado debido a que la causa quedó suspendida.

En la misma línea de Llanca, en el informe aparecen seis menores, quienes también eran blanco de la policía, por “daños y desórdenes en el sector urbano de Ercilla”.

El power point

El informe revelado por Ciper fue resumido en una presentación en power point, para informar a las autoridades sobre el avance de las investigaciones policiales.

En este documento, además de la Alianza Territorial Mapuche (ATM), Carabineros apunta a otros tres grupos que operan en la zona, como la conocida Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Weichan Auka Mapu (WAM) y Resistencia Mapuche Malleco (RMM).

En todas se especifican los distintos líderes, junto con los supuestos delitos asociados que guían las líneas investigativas, a excepción de la ATM, donde no se especifican delitos.

Sin embargo, según fuentes “cerradas” al interior de Temucuicui Autónoma, vinculada a la RMM, al interior de las comunidades existirían distintos roles como buscar financiamiento y armas, difusión del conflicto en internet, coordinar encuentros con políticos, además de controlar los accesos y velar por la seguridad de la comunidad.

Incluso, se especifica la cantidad de armas que disponen, pero que -casualmente- coincide con los supuestos mensajes vía whatsapp entre los comuneros, y que fueron presentados como pruebas en la “Operación Huracán”.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

nacional

ayer a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

nacional

ayer a las 11:22

Regiones

ayer a las 11:22

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca
nacional

ayer a las 11:22

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa
nacional

ayer a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

cordero
Deportes

el lunes pasado a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

tallabaja
Internacional

el lunes pasado a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

circo
Regiones

el lunes pasado a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará
Internacional

el lunes pasado a las 12:39

Suspenden vuelos a Venezuela 7 aerolíneas por actividad militar

venezuela
nacional

el lunes pasado a las 12:39

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

PAES 2025: Local y fechas de pruebas

Recientes