El quellonino

TC declaró inconstitucional reglamento de objeción de conciencia por aborto

Frente a esto, el Ministerio de Salud dio a conocer un comunicado público, donde consigna que respetará y pondrá en práctica esta determinación.

Nacional

más noticias
Aton_262666-810×540

Frente a esto, el Ministerio de Salud dio a conocer un comunicado público, donde consigna que respetará y pondrá en práctica esta determinación.

Por ocho votos contra dos, el pleno del Tribunal Constitucional (TC) determinó declarar inconstitucional el reglamento de objeción de conciencia en el marco de la ley de aborto en tres causales.

De esta forma, los ministros del TC acogieron el requerimiento presentado por diputados y senadores de Chile Vamos en contra de la citada normativa.

Con esta resolución, el gobierno tiene la posibilidad de volver al texto original sobre el reglamento de objeción de conciencia, el que había sido objetado por la Contraloría.

Así, la Clínica Oncológica Arturo López Pérez, el Hospital Clínico de la Universidad Católica, el Parroquial de San Bernardo, el Hospital San Francisco de Pucón, el Hospital Padre Bernabé de la Lucerna de Panguipulli y la Clínica de Puerto Varas podrán seguir recibiendo fondos estatales a pesar de ser contrarios a otorgar el procedimiento a sus pacientes.

Frente a esto, el Ministerio de Salud dio a conocer un comunicado público, donde consigna que respetará y pondrá en práctica esta determinación.

“Este Ministerio acatará el fallo, de manera que una vez conocida la sentencia, adoptará todas las medidas que sean necesarias para implementar lo resuelto por la señalada magistratura, dando cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 119 y siguientes del Código Sanitario, así como de sus normas complementarias”, expresó.

Desde la cartera de Estado manifestaron que este tipo de dictámenes “son mandatorios para los funcionarios públicos”.

La votación del Tribunal Constitucional fue de la siguiente forma: los ministros Iván Aróstica, Domingo Hernández, María Luisa Brahm, Juan José Romero, Cristián Letelier, José Ignacio Vásquez, Pía Silva y Miguel Ángel Fernández, fueron los que votaron a favor del requerimiento de Chile Vamos, mientras que Gonzalo García y Nelson Pozo votaron en contra.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

nacional

el miércoles pasado a las 10:07

mundial

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

colo
nacional

el martes pasado a las 18:22

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias
nacional

el martes pasado a las 15:59

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas en ENADE

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas
nacional

el martes pasado a las 15:59

FMI eleva proyección de crecimiento para Chile a 2,5% en 2025

fmi
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Conoce quiénes serán los abanderados del Team Para Chile en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parapanam
nacional

el martes pasado a las 15:59

Presidente Boric se presenta en Enade 2025 de manera telemática

boric1
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Tabilo lucha en su debut en Challenger de Olbia ante el 442 del mundo

tabilo

Recientes