Senador Moreira ingresó proyecto de ley que modifica la jornada laboral de trabajadores de medios de comunicación.
La iniciativa apunta a cambiar el inciso 2º de la ley 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo. El proyecto de ley ingresado por Moreira busca que las personas que trabajan en medios, realizando labores periodísticas o informativas (periodistas, editores, reporteros, camarógrafos) deberán mantener jornadas ordinarias de trabajo, de 45 horas […]
La iniciativa apunta a cambiar el inciso 2º de la ley 19.733, sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo.
El proyecto de ley ingresado por Moreira busca que las personas que trabajan en medios, realizando labores periodísticas o informativas (periodistas, editores, reporteros, camarógrafos) deberán mantener jornadas ordinarias de trabajo, de 45 horas semanales.
“Nuestra legislación tiene una deuda pendiente con los periodistas, que habitualmente son sometidos a jornadas de trabajos extenuantes, amparados por el famoso artículo 22 del código del trabajo. Mi intención, es que esto quede en el pasado y mediante modificaciones a la ley de prensa, se establezcan jornadas que permitan compatibilizar su trabajo con la familia, recreación o lo que ellos estimen conveniente”, sostuvo el Senador Moreira tras la presentación de este proyecto de ley.
La regla general establece hoy que la jornada laboral será de 45 horas semanales. Quienes están excluidos son los que no tienen que cumplir horarios y quienes trabajen sin fiscalización superior inmediata.
“Si bien, a primera vista, la posibilidad de no cumplir horario aparece como atractiva y beneficiosa, en la práctica es perjudicial para quienes se desenvuelven en medios de comunicación, significando estar a permanente disposición del empleador, superando largamente las 45 horas semanales” concluyó el legislador UDI.
La iniciativa no incluye a quienes, desempeñándose en medios de comunicación, lo hacen en áreas ajenas al ámbito informativo, como ejecutivos de ventas, gerentes, choferes, publicistas, entre otros.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
hoy a las 13:26
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
hoy a las 13:26
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.