El quellonino

Minsal inicia campaña de vacunación contra el Sarampión

El Ministerio de Salud, como parte de la prevención frente al brote de sarampión importado, llama a reforzar o poner al día la vacunación de las personas nacidas entre 1995 y 1999 (edades entre 20 y 24 años 11 meses y 29 días). “Es importante decir que hoy día estamos con un brote que está controlado, y para seguir […]

Nacional

más noticias
VACUNA-SARAMPION-740×430

El Ministerio de Salud, como parte de la prevención frente al brote de sarampión importado, llama a reforzar o poner al día la vacunación de las personas nacidas entre 1995 y 1999 (edades entre 20 y 24 años 11 meses y 29 días).

“Es importante decir que hoy día estamos con un brote que está controlado, y para seguir con este control a partir del 2 de enero iniciamos una campaña de vacunación contra el sarampión para aquellas personas de 20 a 24 años, debido a varias razones: se trata de una población que no estuvo expuesta al virus circulante, que produce inmunidad; que tuvo una cobertura de vacunación por debajo del 90%; y otra justificación importante es porque hemos tenido una población de gente joven que ha llegado de otros países donde la cobertura de vacunación es muy baja”, declaró la Subsecretaria de Salud Pública Paula Daza.

Como medida de precaución frente al brote de sarampión asociado a importación, que hasta hoy 4 de enero asciende a 23 casos (12 varones y 11 mujeres) confirmados por el Instituto de Salud Pública, el Ministerio de Salud ha tomó la acción de iniciar un refuerzo de la vacunación contra el Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP) en personas de 20 a 24 años, por el periodo de tiempo comprendido entre el 2 de enero y hasta el 28 de febrero (con extensión por el tiempo necesario para alcanzar cobertura de 80%). Se contempla que la población objetivo alcanza a 1.390.097 personas.

Esta campaña responde a:

  • El aumento de casos de sarampión en los países de la región durante los 2 últimos años.
  • Que la población nacida desde 1995 no ha estado expuesta a circulación de virus sarampión.
  • La migración de población adulta joven desde países que han tenido aumento de notificación de casos de sarampión y de quienes se desconoce el estado vacunal.
  • Brotes de parotiditis que se han registrado en el país desde 2016 y que han afectado principalmente jóvenes de 20 a 24 años.

En Chile, tras la interrupción de la transmisión autóctona del sarampión en 1992, se han presentado casos aislados o brotes esporádicos de sarampión relacionados a casos importados en el verano 1998-1999, en 2003, 2009, 2011 y 2015.

La OPS/OMS recomienda, que los niños reciban dos dosis de la vacuna contra el sarampión y que los países que apuntan a la eliminación del sarampión deben lograr coberturas ≥95% con ambas dosis en todos los niños en cada distrito. En Chile, para la protección del sarampión, el esquema vigente considera la administración de 2 dosis de vacuna SRP, la primera dosis a los 12 meses de vida y la segunda dosis en primer año de educación básica.

En los últimos 5 años las coberturas con la primera dosis de SRP han fluctuado entre 94,4 y 97,2%, y la cobertura de la 2° dosis, administrada en 1° básico (de refuerzo) ha alcanzado en el año 2017 un 90,5%.

Se mantienen las siguientes recomendaciones:

1.- Se deben vacunar viajeros con cualquier destino fuera del país, en los siguientes grupos que pueden ser más vulnerables:

  • Viajeros nacidos 1971 y 1981 y que no tengan antecedentes de haber recibido 2 dosis de vacuna después de los 12 meses de edad.
  • Niños mayores de 1 año y menores de 7 años que tienen solo 1 dosis, deben ser vacunados por lo menos 2 semanas antes del viaje.
  • Lactantes entre 6 y 11 meses 29 días de edad, deben recibir 1 dosis por lo menos 2 semanas antes del viaje. Posteriormente deben seguir el calendario de vacunación normal a las edades establecidas por el PNI.

2.- Realizar puesta al día de calendarios de vacunación de quienes no tengan claro su estatus vacunal.

Formato Diptico Desam by on Scribd

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Postulaciones para empleos en Ingelsur avanzan tras entrevistas en Ancud

Postulaciones para empleos en Ingelsur avanzan tras entrevistas en Ancud

Local

el viernes pasado a las 16:22

Incendio destruye minimercado y bodega en Quellón

Incendio destruye minimercado y bodega en Quellón

Local

el viernes pasado a las 15:10

Local

el viernes pasado a las 15:00

Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad
Local

el viernes pasado a las 14:15

Taller de cestería decorativa con Castro

Taller de cestería decorativa con Castro
Local

el viernes pasado a las 14:00

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia
Local

el viernes pasado a las 13:00

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi
Local

el viernes pasado a las 12:00

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria
Local

el viernes pasado a las 11:00

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario
Local

el viernes pasado a las 10:54

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé
Local

el viernes pasado a las 10:00

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Recientes