El quellonino

Cecilia Morel anuncia inédito comité de coordinación legislativa del Adulto Mayor

Fue en octubre pasado cuando la primera dama, Cecilia Morel, lanzó el programa “Adulto Mejor”, un plan multisectorial de políticas públicas que busca integrar a las personas mayores a través de una serie de políticas públicas orientadas a un envejecimiento activo y saludable. A menos de 5 meses de iniciado el programa, ya hay varias […]

Nacional

más noticias
unnamed (2)

Fue en octubre pasado cuando la primera dama, Cecilia Morel, lanzó el programa “Adulto Mejor”, un plan multisectorial de políticas públicas que busca integrar a las personas mayores a través de una serie de políticas públicas orientadas a un envejecimiento activo y saludable.

A menos de 5 meses de iniciado el programa, ya hay varias iniciativas en marcha, como por ejemplo; la priorización de trámites en los títulos de dominio, semáforos amigables, unidades especiales de atención en hospitales, coordinación para el trabajo de ciudades amigables en todo el país con estándares internacionales, un consejo ciudadano que asesora las políticas de Gobierno en esta materia, formación de nuevos geriatras, operativos en zonas aisladas para ayudar a los adultos mayores, beneficios en materia de trabajo, etc.

Para ir concretando las iniciativas, Cecilia Morel se ha reunido con ministros, subsecretarios, pero también con parlamentarios tanto de oficialismo como de oposición, con quienes ha tenido conversaciones en más de una oportunidad para afinar proyectos en pos de los adultos mayores. Fue así como el 19 de diciembre pasado se reunió con la nueva comisión especial del Adulto Mayor del Senado que componen los senadores Francisco Chahuán, Carolina Goic, David Sandoval y Rabindranath Quinteros, Ximena Órdenes para iniciar un trabajo en conjunto.

Este lunes, la primera dama lanzó una nueva línea y mesa de trabajo: un inédito comité de coordinación legislativa del adulto mayor. Esta instancia, que será liderada por Cecilia Morel, contará con la participación en primera instancia de parlamentarios de Chile Vamos, tanto senadores como diputados. Todo con el objetivo de poder avanzar y coordinar en todas aquellas iniciativas de ley, ya sea modificaciones o nuevos proyectos que tengan relación con las personas mayores.

“Hoy existe una necesidad muy grande de trabajar en proyectos de ley que tengan como objetivo mejorar y garantizar la calidad de vida de las personas mayores. Y es lo que estamos haciendo desde marzo del año pasado. Este comité se suma a la serie de iniciativas que estamos tomando y demuestra el verdadero compromiso del Gobierno de avanzar no solo a nivel programático, sino también a nivel legislativo para así poder generar un cambio más robusto en el trato hacia nuestros adultos mayores”, señaló la primera dama, Cecilia Morel.

La idea es que la comisión se reúna periódicamente con el fin de revisar las iniciativas de ley impulsadas por los distintos congresistas y para socializar aquellas contenidas en el programa de Gobierno relativas al adulto mayor, ya sean de directa ejecución del SENAMA o de otros ministerios.

“Este lunes comenzamos un trabajo de coordinación importante junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, lo que sin duda va en línea con lo que el Gobierno y nosotros desde el Parlamento estamos desarrollando en beneficio de las personas mayores de nuestro país. Tenemos muchos y grandes desafíos por delante y trabajando en conjunto podemos avanzar más rápidamente. Valoramos el liderazgo que ha tenido la Primera Dama, lo que se traduce en este comité legislativo, el que permitirá enfocar y diseñar líneas de acción conjuntas, iniciativa que motiva a seguir trabajando fuertemente en los numerosos temas que debemos atender”, puntualizó el senador David Sandoval, Presidente de la Comisión de Adulto Mayor del Senado.

El director de SENAMA, Octavio Vergara, en tanto, señaló que “esta instancia complementa la puesta en marcha de acciones que se materializarán este año como las unidades especiales de atención en hospitales, ciudades amigables y la implementación de más y mejores espacios para la entrega de servicios que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores”.

El nuevo comité de coordinación legislativa del adulto mayor estará integrado por la primera dama, Cecilia Morel, el director nacional del Servicio del Adulto Mayor, Octavio Vergara, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, los senadores David Sandoval (UDI – Presidente Comisión Adulto Mayor), Francisco Chahuán (RN – miembro comisión Adulto Mayor), Felipe Kast (Evópoli) y los diputados Álvaro Carter (UDI – miembro comisión familia y adulto mayor), María José Hoffmann (UDI), Francesca Muñoz (RN – miembro comisión Familia y Adulto Mayor), Andrés Longton (RN), Sebastián Keitel (Evópoli – miembro comisión Familia y Adulto Mayor) y Luciano Cruz Coke (Evópoli).

“Éste es el año de las grandes reformas y junto con la discusión de la reforma previsional que esperamos se aprueba rápidamente en el Congreso, tenemos proyectos legislativos importantes para trabajar en materia de cuidados, derechos e integración social como salud y trabajo”, finalizó la primera dama.

Chile está viviendo profundos cambios demográficos, encontrándose en una etapa avanzada del proceso de envejecimiento poblacional. Nos enfrentamos a un sostenido envejecimiento de la población debido a un descenso de las tasas de natalidad y de mortalidad, sumado a un aumento en la expectativa de vida. Después de Canadá, somos el segundo país del Continente con la mayor esperanza de vida, es decir el con la más alta de Latinoamérica (80,5 años).

Según datos de la CASEN 2017 la población total de adultos mayores de nuestro país es de 3.439.599 personas, un 19,3% de la población total, de los cuales 43,4% son hombres y 56,6% mujeres. Se espera que para el 2025, las personas mayores de 60 años superen por primera vez al grupo de menores de 15 años. Y que para el 2030 más de un 30% de la población sean adultos mayores. Así mismo, en los próximos años, se producirá también un crecimiento acelerado del grupo etario de 80 años y más, convirtiendo así a la vejez en una de las etapas más largas de la vida.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
coquimbo

Plantel de Coquimbo Unido se prepara para enfrentar a Colo Colo

Deportes

ayer a las 12:30

tren

Entregan reconocimiento turístico mundial para el Tren EFE Arica - La Paz

Regiones

ayer a las 12:30

nacional

ayer a las 12:30

Balance Fiscalía por Estallido Social: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular

Balance Fiscalía: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular
nacional

el jueves pasado a las 13:21

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

pardow
nacional

el jueves pasado a las 13:21

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Recientes