A través de un comunicado, indicaron que a las 10.30 horas el propio líder de la colectividad, junto a la encargada nacional del Estamento Mujeres de Fuerza Nacional y secretaría general, Karol Bachraty, renombraron de manera simbólica la estación Escuela Militar por Lucía Hiriart, viuda del genocida Augusto Pinochet.
En sus palabras, busca decirle a Chile que “también hay destacadas líderes de opinión y servidoras públicas que representan los verdaderos y auténticos valores de la mujer chilena, pero han sido abiertamente omitidas por el Movimiento Feminista”.
Cabe recordar que el movimiento por la mujer rebautizó las estaciones del Metro con los nombres de Gabriela Mistral, Gladys Marin, Ana González, Violeta Parra, y Eloísa Díaz, entre otras.
Por su parte, la colectividad dirigida por Meza indicó que algunas de las mujeres que pretenden destacar aparte de Hiriart son Cecilia Bolocco, Lucy Ana Avilés, Patricia Maldonado, Gloria Benavides, Marisol Peña, Rosa Markmann de González Videla, Olga Feliu y Angela Vivanco. Aun así, no especificaron que otras estaciones intervendrán.
“Esperamos que las autoridades del Metro de Santiago tengan la misma tolerancia ideológica que tuvieron con la intervención urbana que hicieron las líderes del Movimiento Feminista de Izquierda M8“, finalizaron su comunicado, donde además escribieron erróneamente la fecha que se conmemora este viernes: 8M.
AHORA🔴 Lucia Hiriart, Patricia Maldonado, Olga Feliú, Cecilia Bolocco, Lucy Avilés, son algunas de las mujeres que el @PFuerzaNacional usó para cambiar el nombre de estaciones del @metrodesantiago en el sector oriente // @Cooperativa pic.twitter.com/NPVBGylTPp
— Jean Claude Penjean (@JCPenjean) 6 de marzo de 2019
08/07/2025
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
hoy a las 14:12