El quellonino

Beneficiará a unas 500 mil personas: despachan a Sala proyecto que establece roaming automático nacional

La Comisión de Transportes aprobó en general el proyecto refundido que busca mejorar la cobertura en zonas aisladas, con la presencia de más operadores.

Nacional

más noticias
foto_0000000320190808164430

La Comisión de Transportes aprobó en general el proyecto refundido que busca mejorar la cobertura en zonas aisladas, con la presencia de más operadores.

Aumentar la oferta comercial y una mayor competencia en zonas aisladas; disminuir las fallas de red en emergencias; y disminuir las barreras de entrada a operadores móviles virtuales, son solo parte de los objetivos que persigue el proyecto de ley que establece roaming automático nacional, recientemente aprobado en general por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

El texto responde a una moción y un mensaje (12558-15 y 12828-15, refundidos), para lo que la instancia parlamentaria acordó trabajar sobre la base del texto presentado en abril de 2019 por los senadores Francisco Chahuán, Álvaro Elizalde; Alejandro García Huidobro, Jorge Pizarro y Ximena Órdenes y el Ejecutivo pueda ingresar, a través de indicaciones, los aspectos que quiera considerar.

Cabe destacar que el roaming nacional beneficiaría a unas 1800 localidades apartadas, las que podrían contar con, al menos, 1 o 2 operadores, llegando a 500.000 personas.

 

COMPARTIR  INFRAESTRUCTURA 

Durante la sesión, la Ministra de Transportes, Gloria Hutt destacó la importancia del proyecto, “especialmente para las comunidades más aislada” y precisó que “en muchos lugares existe infraestructura de telecomunicaciones, pero en zonas aisladas hay un solo operador y si éste no da buen servicio, las comunidades están capturadas a esa oferta (…) y este proyecto optimiza esa infraestructura y abre un mercado en esa infraestructura, de manera que sea obligatorio compartirla”.

Por su parte la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, detalló que la propuesta del Ejecutivo contempla “un reglamento que obliga a los operadores móviles con espectro a compartir parte de su red para dar servicio de roaming automático nacional y para operadores móviles virtuales”.

Asimismo, agregó, “establece condiciones mínimas que garanticen el equilibrio de las partes durante la negociación y ejecución del contrato, entre ellas: normas y plazos, obligatoriedad de celebrar acuerdos RAN (localidades aisladas y emergencias) y excepciones para no desincentivar inversiones”. Revise la presentación adjunta.

 

EQUIDAD TERRITORIAL 

Luego, la senadora Ximena Órdenes, una de las autoras de la moción, aclaró que si bien ambos textos legales comparten el objetivo, desde el Ejecutivo se propone un reglamento, mientras que el proyecto propiciado por los senadores plantea una modificación directa de la 18.168, General de Telecomunicaciones.

A juicio de la legisladora existe “vulnerabilidad” en las localidades apartadas, por lo que recalcó que se debe avanzar en “equidad territorial”.

A su turno, el senador Juan Pablo Letelier, integrante de la Comisión de Transportes, solicitó un compromiso desde el Ministerio para tener “claridad en cómo se le ve a quitar espectro a la industria que ha estado acumulando de manera especulativa un bien nacional de uso público, por el cual no paga”.

El parlamentario, pese a respaldar la iniciativa, dejó constancia que tiene “dificultad con este proyecto, no con su propósito, sino que con la industria. Esta es una industria a la que le perdí confianza, porque no cumplen con los fallos de los  tribunales. Esto para los usuarios es muy bueno, pero también es un negocio adicional para las industrias y esa es la parte que quiero indicar que me incomoda, el abrirles otras oportunidades de negocio a empresas que no están cumpliendo”.

En esta línea, el senador Jorge Pizarro solicitó que “se ahonde en las condiciones mínimas para que las empresas se interesen. Se plantea que se debe dejar en un reglamento, pero a la hora de ponernos de acuerdo hay que tener claridad sobre las compensaciones, qué se les ofrecerá, cuáles son los operadores (…)”.

En tanto, el senador Alejandro García Huidobro recordó que esta materia ha sido advertida desde hace años por los integrantes de la Comisión y reclamó que en las bases de las licitaciones no se incluyera el roaming.

Para la próxima sesión la instancia parlamentaria espera escuchar a representes de la industria de telecomunicaciones.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno

nacional

ayer a las 18:20

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito

Regiones

ayer a las 18:20

nacional

ayer a las 18:20

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética
Local

ayer a las 16:32

Celebración Mes del Buen Trato en Curaco de Vélez reúne a personas mayores de Chiloé

Celebración Mes del Buen Trato en Curaco de Vélez reúne a personas mayores de Chiloé
Local

ayer a las 15:48

Avances en proyecto habitacional Villa El Canelo de Púlpito verificados por Alcalde de Chonchi y Minvu

Avances en proyecto habitacional Villa El Canelo de Púlpito verificados por Alcalde de Chonchi y Minvu
Local

ayer a las 15:28

Detenidos dos hombres por robo a adultos mayores en Quellón

Detenidos dos hombres por robo a adultos mayores en Quellón
Local

ayer a las 14:17

Limpieza en garitas de Putemún para vecinos

Limpieza en garitas de Putemún para vecinos
Local

ayer a las 13:02

Capacitación del SII para mujeres emprendedoras de Castro

Capacitación del SII para mujeres emprendedoras de Castro
Local

ayer a las 13:00

Mejora de iluminación en acceso principal de Chonchi con programa “Barrios con Energía” de Saesa

Mejora de iluminación en acceso principal de Chonchi con programa “Barrios con Energía” de Saesa
Local

ayer a las 11:28

Concejo Municipal aprueba concesión de estacionamientos en Ancud

Concejo Municipal aprueba concesión de estacionamientos en Ancud

Recientes