Comisión de Trabajo aprueba ingreso mínimo garantizado de $550 mil brutos
Por 7 votos a favor y 6 en contra, el proyecto de ley aumenta la cifra de $350 mil brutos propuesta por el Ejecutivo. La indicación ahora debe pasar a la Comisión de Hacienda y luego a la Cámara de Diputados para su discusión y votación. La comisión de Trabajo de la Cámara Baja aprobó […]
Por 7 votos a favor y 6 en contra, el proyecto de ley aumenta la cifra de $350 mil brutos propuesta por el Ejecutivo. La indicación ahora debe pasar a la Comisión de Hacienda y luego a la Cámara de Diputados para su discusión y votación.
La comisión de Trabajo de la Cámara Baja aprobó esta mañana en general el proyecto de ley de Ingreso Mínimo Garantizado enviado por el Gobierno. Sin embargo, durante la tarde también se aprobaron otras dos indicaciones.
La iniciativa busca aumentar la cifra a $550 mil brutos, que se diferencia a la oferta del Ejecutivo que alcanzaba sólo los $350 mil brutos. El proyecto fue aprobado por 7 votos a favor y 6 en contra.
La aprobación fue celebrada por la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, quien además es la presidenta de la comisión. “Esperamos que el Gobierno respalde. Ya no hay excusa que valga, esta es una urgencia”, apuntó.
En entrevista el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, acusó que la medida es “inadmisible” constitucionalmente y calificó de “irresponsable” a la indicación.
“Cuando la admisibilidad de un proyecto pasa a ser como un juego. No solo me preocupa decir que es inadmisible (…) sino que me parece irresponsable que esa decisión se tome porque se tiene una mayoría dentro del Congreso”, dijo.
La segunda indicación es que las empresas, cuyo tope de ventas anual sea de 75 mil UF, no deberán pagar el costo de este aumento en los sueldos, ya que este sería pagado por el Estado a través de subsidios. El resto de los empleadores, aquellos cuyas ventas anuales superen las 75 mil UF, deberán correr por su cuenta con la diferencia.
Por ahora la indicación y el proyecto deben pasar a la Comisión de Hacienda y luego a la Cámara de Diputados para su discusión y votación.
el jueves pasado a las 17:50
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el lunes pasado a las 11:00
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54


























